Secciones

12,2%

Ingresos por venta y arriendo de inmuebles fiscales 2018 ubicaron a Atacama tercera a nivel nacional

FONDOS. "Operación Rescate" del Ministerio de Bienes Nacionales recaudó $37.218 millones el año pasado, la cifra más alta desde 2015, de los cuales $4.557 millones corresponden a esta región.
E-mail Compartir

Paola Aveggio / Redacción

El tercer puesto a nivel nacional registró la Región de Atacama el año pasado por concepto de ventas, arriendos y concesiones de terrenos fiscales, según reporte del Ministerio de Bienes Nacionales, donde los $4.557 millones representaron el 12,2% del total nacional que ascendió a $37.218 millones, la más alta desde 2015 y un 16% mayor al año anterior, en donde las transacciones realizadas en el norte del país, incluido Atacama, fueron clave.

Al respecto, el ministro de Bienes nacionales Felipe Ward señaló que "en el norte del país, específicamente en la región de Antofagasta, se recaudó la mayor cantidad de dinero, hablamos de $16.724 millones", quien agregó que esta alza en el norte del país se debe a que el ministerio "ha decidido potenciar la concesión y arriendos de terrenos para el desarrollo de proyectos relacionados con Energías Renovables No convencionales (ERNC), lo cual está teniendo mucha aceptación dentro de los inversionistas, por las condiciones especiales que tiene nuestro país para el desarrollo eólico o solar". Ejemplo de ello son contratos suscritos con Andes Mainstream, Colbún, Enel Latin America y GNL Mejillones, que suman $3.710.574 millones entre los principales contratos de concesiones.

Fiebre del norte

En efecto, luego de Antofagasta, que representó el 44,9% de los ingresos de todo el país, se ubicó la región de Tarapacá, que generó recursos por casi $6 mil millones, lo que se traduce en una participación del 15,9%.

"Este es un tema que nos tiene orgullosos como ministerio, por el trabajo realizado en conjunto por los diferentes estamentos de la cartera. Cuando lanzamos 'Operación Rescate', en agosto del año pasado, nos comprometimos a recuperar el 50% de las ocupaciones de inmuebles ilegales o irregulares de la región Metropolitana y es algo que podemos decir que cumplimos, ya que recobramos para el Fisco, 694 inmuebles de los 1.381 que se detectaron en el catastro de finales de 2017. Esperamos, al 2021, recuperar el 100% de dichos inmuebles", finalizó el ministro Ward.

operación rescate

La 'Operación Rescate' es un plan de fiscalización nacional y recuperación de inmueble, luego de que, a agosto 2018, registros del citado ministerio dieran cuenta de que a nivel nacional, los inmuebles en situación de ocupación ilegal o irregular representan 33.404 hectáreas con 13.018 ocupaciones, estimado en US$1.500 millones.

Entonces, se detectó que la mayoría de los casos de ocupación a nivel nacional refieren a ocupación ilegal (75,8%), donde la región con más ocupaciones ilegales e irregulares es Antofagasta, con 5.863 ocupaciones (un 45% del total), seguida por Atacama (22,7% del total nacional) y la Región Metropolitana (10,6% del total).