Secciones

Gobernadores sin poder

E-mail Compartir

Así y todo, cabe recalcar que, si bien la medida de postergarlas es impopular, es también necesaria. Elegir, por popular que sea, una autoridad que no tenga poder político es un despropósito y sólo sirve para desprestigiar la descentralización y la política.

La descentralización política se nutre del traspaso de poder y éste se alimenta de las atribuciones y de los recursos disponibles, elementos con los que nuestro nuevo Gobernador Regional no cuenta.

La legitimidad política se basa en parte en la capacidad de lograr cambios. Tomémonos el tiempo de promulgar una ley que realmente le entregue poder a nuestras regiones. Si es necesario esperar un poco más, entonces esperemos, pero no elijamos a una autoridad que en definitiva parece no tener poder alguno.


Ley Pro Consumidor

En un mundo cada vez más conectado, es imposible ignorar a los consumidores. Si bien antes el uso del derecho a retracto era una situación más bien anónima, hoy en día la repercusión de las comunidades en la imagen global y pública de las empresas puede significar un gran perjuicio a las ventas de dicha organización.

En este sentido, es lamentable que estas medidas tengan que implementarse por medio de una ley y no nazcan desde las empresas. Las herramientas digitales no existen sólo para permitir una transacción, sino que para algo mucho más importante: la obtención de información. Las compañías pueden identificar y rescatar información detallada de los casos de fuga, que les permita mejorar sus servicios.


Certificaciones y descarbonización

En este sentido, la energía solar ha ganado un terreno importantísimo dentro de las fuentes de energía eléctrica, al poseer una Huella de Carbono extremadamente baja en comparación con otras fuentes de electricidad, como son las centrales hidroeléctricas y termoeléctricas. El repunte fotovoltaico es tal, que bajo su liderazgo las ERNC lograron por primera vez proporcionar más del 20% del total de la energía de la matriz. La promesa de una energía limpia, renovable, de bajo impacto y que mejore la calidad de vida está más cerca que nunca, y es nuestro deber seguir trabajando para que este gran objetivo se concrete.


¿A qué aspiramos ser?

La posición de Chile frente a Venezuela, está en la línea de la postura internacional. Sin embargo, tras los reiterados cuestionamientos es necesario plantearse, ¿a qué aspiramos ser los chilenos?

Según el último informe anual de Freedom in the world 2018, más de 40 países que se caracterizan por la estabilidad de sus democracias, como Dinamarca, Australia y Canadá, han legitimado el Gobierno de Juan Guaidó frente a la dictadura en Venezuela.

Por el contrario, países como China, Salvador, Bolivia y Rusia, que son considerados como regímenes que limitan los derechos, han mostrado su rechazo a ésta decisión, entregado su ferviente apoyo al líder de la región caribeña. Los chilenos no necesitamos ser expertos en el tema para darnos cuentas que, en política, las buenas decisiones, deben estar enfocadas en seguir los mejores ejemplos.

Sr. director: Parlamentarios de distintos partidos se encontraban realizando gestiones para aplazar la elección de gobernadores, sin embargo, el ministro del Interior afirmó recientemente que el Gobierno no tiene ninguna intención de hacerlo.

Florencia Serra Mora, investigadora del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello

Sr. director: Recientemente, el Presidente firmó un proyecto de ley que elimina la posibilidad de que las empresas puedan excluir el derecho a retracto en compras electrónicas. Este es un paso muy necesario si Chile quiere estar en el top de los estándares internacionales. Desde hace años, se viene hablando de la experiencia de usuario y la omnicanalidad como foco de crecimiento en el negocio digital, y quizás ha habido un malentendido generalizado de que esto se acaba en el momento en que el cliente realiza la compra.

Nathi Jacobs, Corporate Sales Manager de VTEX Chile

Prescindir del combustible fósil y apuntar a la tan deseada electrificación del consumo de energía es una tarea que nos compromete a todos. Por este motivo, señales como la del Ministerio de Energía al anunciar una Mesa de Trabajo especialmente dedicada a la descarbonización, la proliferación de los buses y automóviles eléctricos o el auge que han tenido las certificaciones verdes, indican que vamos por el camino correcto. No obstante, la batalla no se habrá ganado con el solo hecho de electrificar el consumo de energía en general, ya que si bien la electricidad es más limpia en comparación con los combustibles fósiles, hay que fijarse muy bien de dónde esta proviene, y más aún si para lograr una certificación por sustentabilidad, es necesario medir la Huella de Carbono heredada.

Jorge Leal, PV Power by Solek Group

Señor director:

Tamara Hube, cientista político