Secciones

18

Accidente en fundición Paipote involucró a cuatro trabajadores

COPIAPÓ. Ocurrió en la planta de Tratamiento de Gases, que es parte del proceso de modernización de las instalaciones. El director del Sernageomín explicó que la rotura produjo el derrame de solución ácida que dañó a los trabajadores.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Cuatro trabajadores de la Fundición Hernán Videla Lira, en Paipote, Copiapó, resultaron afectados luego de una falla en la junta de expansión de una de las bombas de recirculación de la planta de Tratamiento de Gases Cola, explicaron desde la Empresa Nacional de Minería (Enami). En tanto el director regional de Sernageomin, David Montenegro, complementó que producto de esto se produjo la fuga de solución ácida.

"Cercanos al sector de la fuga se encontraban cuatro colaboradores de Enami que fueron atendidos inmediatamente en terreno con los equipos específicos para estos casos, y posteriormente trasladados al policlínico de la fundición. Personal médico de la faena determinó que tres de los trabajadores fueran derivados a la mutualidad respectiva para su revisión con especialistas. Una vez recibida dicha atención médica, los trabajadores fueron dados de alta", dijeron desde la compañía.

Asimismo, comentaron que la emergencia operó correctamente dado que este riesgo estaba previamente identificado como parte del proceso de puesta en marcha de la nueva infraestructura de la fundición, la que fue inaugurada el pasado 18 de enero por el Presidente de la República, Sebastián Piñera. No obstante el director regional de Sernageomin comentó que este accidente no debería haber pasado.

"Esto va a ser producto de la investigación, pero efectivamente la junta expansiva es un elemento nuevo y la gente de la fundición está pidiendo un informe de parte del fabricante, no debería haber pasado esto", aclaró Montenegro.

Mitigación

En Sernageomin esperan que se comience a aplicar hoy el plan de mitigación tras el accidente. Así explicaron desde el servicio que la zona donde ocurrió el hecho quedó detenida a la espera del tratamiento de la solución ácida con cal.

"Nosotros dejamos detenido el sector, ese sector no se puede trabajar, hasta que se realice una investigación de parte de nosotros mañana (hoy)", detalló Montenegro.

El director regional explicó que "hoy (ayer) estamos recabando antecedentes, pero además la solución que quedó en el lugar, como es ácida, se va a tratar con cal para bajar su nivel de acidez y posteriormente ellos van a retirarla a algún lugar de acopio de residuos". Así, agregó hoy deberán entregar al servicio el plan de mitigación del problema que sufrió la compañía.

"Cercanos al sector de la fuga se encontraban cuatro colaboradores de Enami que fueron atendidos inmediatamente en terreno con los equipos específicos para estos casos"

Enami"

"Nosotros dejamos detenido el sector, ese sector no se puede trabajar, hasta que se realice una investigación de parte de nosotros mañana (hoy)"

David Montenegro, Director Sernageomin"

trabajadores se vieron afectados, tres fueron trasladados a la mutual de seguridad y finalmente pasada las dos de la tarde, todos fueron dados de alta. 4

Profesionales del Min. de Salud visitaron terrenos para futuros centros

CHAÑARAL. Llegaron hasta El Salvador y Diego de Almagro, también al puerto.
E-mail Compartir

Autoridades de la Subsecretaría de Redes Asistenciales inspeccionaron el terreno que destinó la división Salvador de Codelco para la construcción del Centro de Salud de la zona. "Será un privilegio para la municipalidad de Diego de Almagro contar un terreno con estas condiciones en el mejor sector de nuestro campamento de El Salvador", detalló Ricardo Sobarzo, gerente de Sustentabilidad y Seguridad de División Salvador.

Los profesionales del Ministerio inspeccionaron los terrenos donde se ubicará el hospital transitorio y definitivo de la comuna de Diego de Almagro. Finalmente en Chañaral realizaron un recorrido por el Hospital Dr. Jerónimo Méndez y evaluaron la posibilidad de cambiar su nivel de resolutividad de baja a mediana complejidad. Lo que implica, por ejemplo, realizar ciertas cirugías y más atenciones de algunas especialidades en beneficio de la comunidad.

Sindicato de CAP bloqueó acceso a Los Colorados en primer día de huelga

HUASCO. Los trabajadores piden beneficios de zona y un bono de término de conflicto por más de $7 millones.
E-mail Compartir

Ayer, trabajadores del sindicato N°1 de trabajadores de la mina Los colorados de CAP bloquearon el acceso al recinto. Esto como parte de las manifestaciones de la huelga legal que está llevando a cabo la asociación gremial de la minera.

Hasta el lugar llegaron Carabineros, pero no hubo detenidos, indicaron desde el sindicato.

Claudio Viera, presidente de la agrupación de trabajadores, comentó que finalmente no se llegó a acuerdo y que la empresa no entregaba mayores beneficios. "No hay reajuste al sueldo base, no hay reajuste de otro orden en la última propuesta de la empresa", detalló el líder sindical.

Asimismo puntualizó que lo que están pidiendo los trabajadores es "exactamente lo mismo que los otros sindicatos, $7.800.000 de bonificación por término de conflicto y los mismos beneficios que se les dio a los otros sindicatos: bono zona, asignación de casas, matrículas para nuestros hijos. Se exige exactamente lo mismo, sin ningún aumento" .

Municipio

"Creemos en la reivindicación de los trabajadores, muchos pensarán que el trabajadores que está en la minería gana mucha plata, pero el desgaste, la salud, los turnos, la verdad es que son muy agobiantes y la presión que siempre se ha ejercido. Nosotros hacemos una llamado a la empresa hubo momentos en que estaban muy críticos con el tema del precio del hierro y el día de hoy está en una muy buena situación y lo que más pedimos es que no haya intervencionismo", dijo el alcalde de Vallenar, Cristian Tapia, ayer en una conferencia de prensa.

Desde la empresa y a través de un comunicado indicaron que "esta situación preocupa tanto a los trabajadores como a la compañía en general, ya que se da en un momento delicado, considerando el cese temporal de las operaciones en Mina Los Colorados y Planta de Pellets producto del accidente en el Puerto Guacolda II de Huasco, hecho que nos ha obligado a buscar soluciones excepcionales en materia de transporte y embarque".

Finalmente al ser consultado por la situación de CAP tras el accidente y el efecto en la negociación colectiva, Claudio Viera comentó que "yo creo que no se fundamente. Últimamente, tras el accidente que hubo en la Vale en Brasil, con la rotura del dique minero, las acciones y el valor del mineral de CAP se ha aumentado".

socios tiene el sindicato N°1 de mina Los Colorados de CAP. 210