Secciones

Seremi de Educación dio a conocer "manipulación" de cupos en matrículas

SAE. Debieron corroborar el reclamo de los apoderados e intervinieron en tres recintos.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Durante la visita de la ministra de Educación, Marcela Cubillos, a Copiapó, la secretaria regional ministerial (seremi) de la cartera, Náyade Arriagada, dio a conocer que existió un tipo de "manipulación" de cupos en las matrículas de ciertos establecimientos particulares subvencionados. Esta habría sido otra arista del Sistema de Admisión Escolar (SAE), que causó frustración y molestia entre los apoderados de la región.

Según indicó la autoridad educacional, recibieron los reclamos de los padres respecto a este tema y fueron corroborando por cada recinto la situación e intervinieron en tres casos particulares.

Situación

La seremi aclaró que al hablar de "manipulación" se refiere a que no hubo concordancia entre la cantidad de cupos que se publicaron en la plataforma del Ministerio y los que se ofrecían en los colegios.

"Se publicó una cantidad de cupos, sin embargo al momento de que vinieron las personas a confrontar e irse a matricular de forma presencial en los establecimientos educacionales, se encontraron con la sorpresa de que no existían tales cupos publicados, que la cantidad era muy inferior o simplemente no habían cupos. Eso obviamente hace que el sistema sea poco creíble y eso no estaba en el itinerario de ningún proceso", explicó Arriagada.

En conocimiento de esta situación , llamaron a los colegios cuestionados por los apoderados para plantearles que debían respetar la cantidad de cupos que habían publicado y no debían "manejar los cupos".

Al ser consultada la seremi sobre cuántos serían los colegios frente a esta situación, indicó que no tenían un número exacto "porque como son situaciones que jurídicamente no han sido comprobables, porque es el decir de los apoderados que se fueron a matricular versus las llamadas de los colegios para acá. Nosotros tuvimos tres colegios puntuales en los que pudimos intervenir".

En estos recintos mencionados por la autoridad, hablaron con los directores para exigir que se cumpliera con la normativa y respetaran los cupos publicados, instancia en que reconocieron que se habían equivocado. "Reconociendo errores se fue ajustando, porque eso es posible de verificar, pero nosotros jurídicamente no podemos comprobar en cuántos colegios ocurrió aquello, por lo tanto lo único que hacemos es responder a los reclamos de los padres que se encontraron con eso", dijo la secretaria regional ministerial.

Agregó que del total de los casos reportados, "se fueron chequeando y eliminando situaciones de discrepancia, los fueron eliminando uno a uno y en tres hubo que corregirlo formalmente porque la cantidad era mucho más grande. Estoy hablando de 150 cupos que estaban publicados y cuando llegaron los padres no había ninguno".

Por último, en caso de que algún apoderado se encuentre ante esta situación, pese a que este cerrado el proceso de reclamos, aunque la denuncia sea fuera de tiempo "nosotros tenemos la obligación de corroborar con el certificado de postulación en marzo, que es el proceso donde se matriculan los alumnos de forma rezagada", concluyó la seremi.

Autoridades se preparan para el Eclipse Solar

FENÓMENO. La subcomisión terrestre es la encargada de administrar los espacios apropiados para observar el evento.
E-mail Compartir

El 2 de julio, entre las 15 y las 18 horas, habrá un fenómeno astronómico que, por algunos minutos, oscurecerá el cielo a través de un eclipse de sol que en la Región será visible entre un 92 y 99 por ciento, donde se espera que lleguen cientos de personas a presenciar este evento a Atacama.

En ese contexto, junto a un equipo multidisciplinario del Gobierno Regional, los profesionales de la Seremi del Medio Ambiente participan en la subcomisión terrestre, que será la encargada de administrar los espacios apropiados para la observación del fenómeno, así como de definir las directrices, restricciones, seguridad y la protección del medio ambiente en tales lugares.

Por su parte el seremi del Medio Ambiente, Guillermo Ready, afirmó que "estamos integrando la subcomisión de Territorio con nuestros profesionales para poder aportar y organizar iniciativas con la finalidad de recibir a los visitantes, turistas, científicos y astrónomos. Desde ya invitamos a los habitantes de la Región de Atacama a acercarse a los puntos de observación que se están preparando para la ocasión del fenómeno astronómico".

El seremi Ready destacó que el fenómeno podrá ser observado prácticamente en toda la Región, pero las localidades que tendrán mayor oscuridad, es decir, donde se verá de mejor manera el eclipse, son Caleta Chañaral de Aceituno y Carrizalillo, en la comuna de Freirina, y en las localidades de Incahuasi, Cachiyuyo y Domeyko, en la comuna de Vallenar.

"Nuestro intendente Francisco Sánchez nos ha encomendado ubicar los lugares de observación para que las personas puedan disfrutar del fenómeno con tranquilidad, seguridad y controlando la protección del medio ambiente", aseguró la autoridad ambiental.

La Comisión Regional Eclipse Solar 2019 tiene a su cargo la determinación de los lugares y espacios propicios para observar el fenómeno en la franja de mayor oscuridad, la habilitación de las condiciones necesarias en estos lugares, la programación de actividades complementarias al eclipse (educativas, turísticas, culturales y otras), además de la coordinación con las policías y los servicios de emergencia.

de julio 2019 será el día en que ocurrirá el Eclipse Solar. 2