Secciones

Aumenta presión sobre Bachelet para que se pronuncie sobre Venezuela

DERECHOS HUMANOS. Jacqueline van Rysselberghe calificó de "impresentable" que no sea empática con quienes sufren "vejámenes" como los que ella vivió. Para Ignacio Walker, tiene el deber de decir si se respeta o no los DD.HH. en ese país.
E-mail Compartir

La presión para que Michelle Bachelet, en su condición de alta comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, visite Venezuela y se pronuncie sobre la crisis en ese país, en particular respecto de la situación de los DD.HH., va en aumento y esta vez con más fuerza. Ayer, la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, envió un duro mensaje a la exmandataria.

A juicio de la timonel gremialista, "acá no puede haber doble estándares. Es impresentable que la encargada de Derechos Humanos de la ONU no vaya a Venezuela. En un lugar donde se están violando, desde todo punto de vista, los derechos de las personas, donde no existe libertad de prensa, donde la gente arranca del país, (ella) dice que no existen las condiciones para ir. ¿Qué condiciones tienen que existir para que vaya?".

La senadora dijo tales palabras lugo de reunirse, junto a su par Iván Moreira (UDI), con Guarequena Gutiérrez, la representante diplomática en Chile designada por el Presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó.

"Aquí hay un trato diferenciado de cuando se habla de dictaduras de izquierda o de derecha. Aquí las dictaduras de izquierda, como en el caso de Maduro, son tratadas de una manera distinta por la comisionada de Derechos Humanos de la ONU", acusó la congresista de la UDI.

Van Rysselberghe agregó que "eso es impresentable. Es impresentable para alguien que tiene la historia de ella. Para alguien que vivió las violaciones a los derechos humanos; es decir, es poco entendible que no tenga la empatía para defender a quienes hoy, en otro país, sufren vejámenes similares".

"No da garantías"

Tras la reunión con Guarequena Gutiérrez, el senador Iván Moreira también criticó a Michelle Bachelet. "Conociendo a la expresidenta Bachelet, me extraña mucho su comportamiento, porque hoy no le está dando garantías al mundo en su cargo de alta comisionada", opinó el legislador.

A juicio de Moreira, la expresidenta "no da garantías porque hoy tiene una visión sesgada del tema de los derechos humanos. Y yo creía que ésta era la oportunidad de demostrar amplitud y solidaridad y no doble estándar en los derechos humanos".

Aprovechó la oportunidad de recordar a Bachelet un episodio ocurrido en Cuba. "Hay una imagen que recorrió el mundo: cuando ella estuvo en Cuba y le avisaron que la iba a recibir Fidel Castro, se retiró de una ceremonia pública corriendo para ir a sus brazos. Eso nosotros los chilenos no lo olvidamos", relató Moreira.

EXCANCILLEr de la dc

Desde la Democracia Cristiana también surgieron emplazamientos a Michelle Bachelet. El exministro de Relaciones Exteriores del Gobierno de Ricardo Lagos y exsenador, Ignacio Walker, emplazó a la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU a que se pronuncie respecto de la crítica situación por la que pasa Venezuela.

En su cuenta de Twitter, el exlegislador demócrata cristiano escribió: "La alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, tiene el deber de pronunciarse sobre si se respeta o no se respeta los derechos humanos en Venezuela".

de septiembre de 2018, Bachelet asumió como alta comisionada para los DD.HH. de la ONU. 1

de enero, Bachelet dijo temer "que la situación en Venezuela pueda salirse rápidamente de control". 25

de febrero, el Grupo de Lima, del que Chile es miembro, la emplazó a referirse a la crisis venezolana. 4