Secciones

Sindicato N°1 de Mina Los Colorados inició huelga legal

CAP MINERÍA. Los trabajadores adoptaron la medida tras el fracaso de las negociaciones con la empresa.
E-mail Compartir

Tras el fracaso en la mesa de mediación que sentó al Sindicato N°1 de Mina Los Colorados y la empresa CAP Minería ante la Dirección del Trabajo, los trabajadores tomaron la decisión de iniciar una huelga legal.

Al respecto, Felix Luengo, presidente de la Comisión Negociadora y subgerente de Personas de CAP Minería, lamentó haber llegado a esta instancia y precisó que "siempre hemos estado abiertos al diálogo, ya que es el modelo de trabajo que históricamente nos ha caracterizado. Somos una empresa que promueve la actividad sindical, donde más de un 98% de los trabajadores pertenece a algunos de los sindicatos de la compañía".

De los 10 sindicatos existentes en la empresa, nueve de ellos cerraron en procesos de negociación colectiva anticipados, sin embargo, el sindicato N°1 de Mina Los Colorados, recibió la misma oferta en su respectiva negociación anticipada, rechazándola en reiteradas oportunidades.

El subgerente de Personas aseguró que "esta situación preocupa tanto a los trabajadores como a la compañía en general, ya que se da en un momento delicado, considerando el cese temporal de las operaciones en Mina Los Colorados y Planta de Pellets producto del accidente en el Puerto Guacolda II de Huasco, hecho que nos ha obligado a buscar soluciones excepcionales en materia de transporte y embarque".

GORE invertirá $1.800 millones en proyectos comunales que estaban detenidos

REACTIVACIÓN. Dicho monto se enmarca en el Plan Regional presentado a la Asociación Regional de Municipios de Atacama (ARMA) y se destinará a iniciativas elegibles para las nueve comunas de la región, que por algún motivo no habían podido realizarse.
E-mail Compartir

El Gobierno Regional de Atacama, encabezado por el intendente Francisco Sánchez, presentó en una reunión sostenida con los dirigentes de la Asociación Regional de Municipios de Atacama (ARMA) los lineamientos del "Plan Regional de Atacama" para el periodo 2018-2022.

Al respecto, la primera autoridad regional explicó que "se trata de una búsqueda que hicimos a través de los planes que han sido presentados al Gobierno Regional y que, por una u otra razón, estaban detenidos. Hicimos un levantamiento de iniciativas a lo largo de toda la región y llegamos a una proyección en términos de inversión de $1.800 millones aproximadamente (a través de la Subdere) que abarcan distintos tipos de obras para las nueve comunas de la Región de Atacama".

Hoja de Ruta

Dentro de los proyectos está la rehabilitación planta de tratamiento aguas servidas en la localidad San Pedro, Copiapó, el mejoramiento de la escalera Yungay 1, la escalera Templo y Plazoleta Lord Cochrane de Chañaral, la construcción de soluciones sanitarias y obras complementarias en la localidad de Cachiyuyo de Vallenar, el mejoramiento de la red de agua potable en la población Santa Rosa de Maitencillo de Freirina, la construcción de casetas sanitarias en Valle del Tránsito de Alto del Carmen y en varios sectores urbanos de Tierra Amarilla, la construcción del paseo urbano Aldea Local Poniente en Diego de Almagro, el mejoramiento de Plazas en Diego de Almeyda en Caldera, la construcción de soluciones sanitarias y obras complementarias en Carrizal Bajo, Huasco, entre otras.

"Esta jornada fue muy provechosa, pues tuvimos la oportunidad de mostrarles las distintas obras y ejes sobre los cuales se sustenta este plan que es sumamente ambicioso. Pudimos, además, transmitirles lo emocionante que es para nosotros poder tomar acción porque a través de esta ruta creemos que llegaremos a lo que hemos soñado: un Atacama sustentable, un Atacama con desarrollo y en la cual dé gusto vivir", complementó la autoridad.

Asociación de Municipios

Desde la ARMA, cuyo presidente es el alcalde de Chañaral, Raúl Salas, valoraron los anuncios presentados en el Plan Regional. "El Plan Atacama lo recibimos de muy buena manera. En este sentido, se hace muy importante finiquitar la reconstrucción tras los aluviones de 2015 y 2017, ya que llegarán a mejorar infraestructura y equipamiento para los vecinos que resultaron afectados por estos fenómenos naturales", expresó Salas, quien agregó que "esperamos seguir escuchando buenas noticias con respecto a este tipo de iniciativas, ya que aún queda mucho por mejorar".

La dirigencia de la ARMA resaltó además la construcción de 550 nuevas viviendas, la construcción de la doble vía Caldera-Chañaral-Antofagasta, y la unión por la costa con la Región de Coquimbo.

"Agradecemos profundamente la construcción de un Centro de Formación Técnica en Chañaral la facultad de Medicina de la Universidad de Atacama, la construcción de un nuevo Liceo Bicentenario como lo es el Liceo Manuel Magalhaes Medling de la comuna Diego de Almagro y el término de la remodelación de la Escuela F-94 Mireya Zuleta A., en Huasco", manifestó el presidente de la ARMA, Raúl Salas, en materia de educación.

Respecto a la edificación de dos nuevos edificios consistoriales, como serán los de Chañaral y Tierra Amarilla, apuntó el presidente de la Arma que "son obras que vendrán a entregar más comodidad y dignidad a los funcionarios de dichas municipalidades, sumando además los hospitales de Diego de Almagro y Huasco".

Además, los bordes costeros de la región se verán beneficiados con diversas obras de mejoramiento, como las que se realizarán en las playas Brava, del Jefe y Las Machas-Bahía Inglesa en Caldera, así como también el Borde Costero de Huasco.