Secciones

Entregaron plataforma online de ubicación de grifos a Bomberos

AGUAS CHAÑAR. La herramienta permite que los voluntarios puedan tener la locación de las estructuras en caso de emergencia, accesible desde un computador o el teléfono celular.
E-mail Compartir

Redacción

Una importante colaboración a la labor de Bomberos en Atacama realizó Aguas Chañar al entregar una plataforma digital que busca facilitar la labor de los voluntarios a la hora de enfrentar emergencias. Esta herramienta virtual muestra la red de grifos existentes en cada comuna, información que ayudará a responder de mejor forma ante la ocurrencia de incendios con la ubicación exacta de estas estructuras.

"Mediante un ingreso en nuestro sitio web creado para los Bomberos, ellos pueden ver en línea la ubicación de cada grifo en la Región de Atacama. Esto lo podemos hacer ahora, ya que estamos ocupando nuevos sistemas y tecnologías desde la incorporación al grupo Aguas Nuevas, que no solo son de utilidad para mejorar nuestros procesos, sino que logramos generar aportes a la comunidad como en este caso", destacó Sebastián Espinoza, jefe de Comunicaciones y Comunidad de Aguas Chañar.

En la región existen 1.749 grifos operativos cuyo cuidado y mantención es responsabilidad de la empresa sanitaria, mientras que su operación puede ser solo realizada por Bomberos y personal de Aguas Chañar. Tanto la mala operación de éstos como las aperturas ilegales pueden provocar bajas de presión, cortes en el suministro, turbiedad de agua en los sectores aledaños al grifo y roturas de matriz producto de cambio de presiones.

Humberto Espejo, Vicesuperintendente del Cuerpo de Bomberos de Copiapó, manifestó que "me parece fantástica esta plataforma digital. La mayoría de los voluntarios de Copiapó pudimos utilizarla y nos tiene bastante agradecidos ya que nos permitirá tener conocimiento de la ubicación y características de los grifos en la zona de un incendio. Así, nuestras centrales de alarmas colaborarán activamente con el oficial a cargo, para disponer el lugar donde un carro bomba deberá alimentarse".

Trabajo conjunto

En los últimos meses se ha realizado un trabajo constante con los cuerpos de Bomberos de Atacama, principalmente para ser aliados y tener una coordinación efectiva en caso de ser necesario. Junto a esto se implementó la campaña "Todos Somos Bomberos", donde la comunidad puede hacerse socios de la institución a través de la boleta del agua potable.

"Entendemos la realidad de las distintas compañías y el trabajo que los voluntarios realizan, por lo que entregar herramientas para su fortalecimiento es fundamental en facilitar su labor social que ejercen en el día a día. Es por eso que queremos enfatizar el llamado a sumarse a la campaña de captación de socios de los Bomberos, de esta forma ellos puedan tener recursos fijos mes a mes para solventar sus gastos, que son enfocados en la comunidad", dijo el jefe de Comunicaciones y Comunidad de Aguas Chañar.

Distintos voluntarios de las compañías de la Región de Atacama se encuentran realizando puerta a puerta, donde ingresan socios a través de la boleta del agua. Fondos que son entregados íntegramente a Bomberos de la comuna que los informa a la empresa, para ser destinados de forma libre en sus gastos operacionales.

grifos operativos hay en la Región de Atacama. 1.749

Conmemoran Día Mundial contra el Cáncer

E-mail Compartir

Bajo el lema "Nosotros Podemos. Yo Puedo" el Ministerio de Salud conmemoró el Día Mundial contra el Cáncer. El seremi de Salud (S), Bastian Hermosilla, señaló que "el objetivo de este día es promover y mostrar de qué forma todas las personas, pueden tomar medidas de autocuidado que hará prevenir y detectar precozmente el cáncer".

Durante el 2015 en Atacama, fallecieron 407 personas por tumores malignos, lo que posicionó al cáncer como la primera causa de muerte en la región. Entre los factores de riesgo se encuentra el tabaquismo, dieta no saludable, baja actividad física y uso perjudicial del alcohol.

Realizarán homenaje a transformista de Copiapó fallecida en incendio

ACTIVIDAD. El evento será completamente gratuito.
E-mail Compartir

Hace unos días atrás se dio a conocer que en un incendio ocurrido en el sector alto de Copiapó, suceso que se encuentra en investigación sobre cómo se originó el fuego, falleció una persona. Ella era conocida como "Sussy" en el mundo del transformismo.

Para conmemorarla, han organizado un homenaje hacia ella, el cual se realizará el viernes 8 de febrero, comenzando con una alfombra roja a partir de las 22 horas en el Club Bambalinas, ubicado en Los Carreras #2491, frente al Casino Antay. El evento es completamente gratuito.

La finalidad de la actividad es recordar lo que ella hacia como transformista y contarán con varios artistas invitados. Es abierto a todas las personas que la conocieron y aprovecharán la oportunidad de culturizar a la comunidad sobre el ambiente LGBTI. Además, desde la organización de la actividad señalaron que no quieren que su muerte quede impune y que se haga justicia.

de febrero será el evento conmemorativo. 8

Vecinos de Vallenar accederán al agua potable gracias a servidumbre

BIENES NACIONALES. Se otorga por un plazo de 30 años renovable.
E-mail Compartir

Tras casi cinco años de espera, finalmente los vecinos y vecinas agrupados en el Comité de Agua Potable Hacienda Compañía y Cuatro Palomas podrán acceder a uno de sus más grandes anhelos: la constitución de una servidumbre de paso y de acueducto en el inmueble fiscal ubicado en la ruta C-565 sector aeródromo de Vallenar, en favor de la instalación de una red de agua potable que beneficiará a centenares de socios y pobladores.

Fue en mayo del 2014 que Verónica Miranda, presidenta del Comité APR inició los trámites bajo la necesidad de emplazar una cañería de distribución de agua potable rural, para abastecer a los sectores de Cuatro Palomas y Hacienda Compañía, y ahora tras la firma efectuada ante notario por la Seremi de Bienes Nacionales de Atacama, Carla Guaita, finalmente podrán hacer efectivo el contrato de suministro de agua potable celebrado por la representante con la empresa Aguas Chañar de fecha 4 de marzo de 2014.

La servidumbre comprende una longitud de 1.489 metros, con un ancho de faja de 3,00 metros, y se otorga por un plazo de 30 años renovable, contados desde la notificación de la resolución firmada por la autoridad de Bienes Nacionales.

"El beneficio es tan importante, porque ya es un paso rápido para gestionar la tramitación del proyecto, porque ahí, por ese tramo del terreno, pasaría un acueducto de agua potable, y ese se haría una extensión y ampliación de red para todos los vecinos del sector Hacienda Compañía y Cuatro Palomas. Esto beneficia a muchos socios, y está extendiéndose mucho la población", dijo Verónica Miranda.

Finalmente, seremi de Bienes, Carla Guaita, destacó que "a través de la entrega de esta servidumbre, impulsaremos una mejora sustancial de la calidad de vida de centenares de personas y familias de Vallenar, y particularmente de aquellas que habitan en los sectores beneficiarios. Yo personalmente he estado en terreno en Cuatro Palomas y Hacienda Compañía, y conozco de primera fuente las necesidades y anhelos de los vecinos y vecinas del lugar. Tras una larga espera, nuestra administración les aporta con más dignidad y desarrollo, y la esperanza de un futuro cada vez más promisorio".