Secciones

Detienen a 26 personas por infracción a la Ley de Drogas

OS-7 ATACAMA. Sacaron de circulación más de 7 kilos de marihuana y 62 gramos de pasta base de cocaína.
E-mail Compartir

Un trabajo investigativo y de control realizó durante el pasado fin de semana el personal de Carabineros de la Sección Especializada del OS-7 Atacama, en el marco de la ronda masiva dispuesta a nivel nacional, dentro del Plan Verano Seguro 2019.

Fueron 46 los procedimientos que se desarrollaron en los sectores costeros de la Región de Atacama, privilegiando aquellas zonas donde aumenta considerablemente la afluencia de público y turistas, tanto nacionales como extranjeros. Dentro de este trabajo se efectuaron 36 controles vehiculares, en su mayoría realizados en la Ruta 5 Norte y con el apoyo del ejemplar canino "Darwin", 7 controles de identidad y 3 allanamientos.

El trabajo investigativo desplegado por el personal del OS-7 Atacama arrojó 26 detenidos por tráfico y microtráfico de drogas, quienes fueron puestos a disposición de las Fiscalías Locales para su formalización.

Según la información entregada por Carabineros, producto de estos procedimientos también se logró sacar de circulación más de 7 kilos de marihuana y 62 gramos con 400 miligramos de pasta base de cocaína, además de una importante cantidad de dinero en efectivo decomisado por ser producto de las ventas realizadas por estos delincuentes y entregado a las Fiscalías respectivas como medios de prueba.

Para el jefe de la III Zona de Carabineros Atacama, general Jorge Tobar Alfaro, el trabajo realizado por el OS-7 durante este fin de semana contribuyó a que muchas personas tuvieran unas vacaciones tranquilas, contrarrestando el flagelo de las drogas y aportando con la tranquilidad que la ciudadanía demanda de sus carabineros.

Joven que apuñaló 14 veces a su expolola quedó en internación provisoria

POLICIAL. El imputado envió un mensaje a la víctima, diciéndole que se juntaran porque le daría un regalo.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Con la excusa de darle un regalo, el adolescente de 15 años que apuñaló 14 veces a su expolola, la citó mediante un mensaje por WhatsApp en una plaza pública del sector El Palomar. Debido a ello, tras haber sido ampliada su detención, el menor ayer fue formalizado por el delito de homicidio calificado en calidad de frustrado y quedó con la medida cautelar de internación provisoria mientras se desarrolle la investigación.

Antecedentes

Durante la audiencia de formalización, se dieron a conocer mayores antecedentes sobre la dinámica de los hechos ocurridos el pasado jueves 31 de enero. Previo al ataque, el imputado le envió mensajes de texto a la víctima, citándola para entregarle unos regalos, cuando se reunieron en el lugar éste la golpeó y apuñaló en múltiples oportunidades.

Víctima y victimario mantenían una relación sentimental y ésta termino a mediados de agosto del 2018, según se señaló en la audiencia, el joven nunca habría aceptado el término de la relación y la celaba de forma constante.

A juicio del Ministerio Público, este "es un delito de homicidio calificado, no simple, porque hay antecedentes para dar cuenta de ciertas circunstancias calificantes. Esto de que el imputado se aprovechó de la relación de pareja que tuvo con la víctima, planeó este hecho con los mensajes de texto, por tanto da para calificar la alevosía y segundo, una planificación previa del imputado para calificar como una premeditación. Además, la cantidad de apuñaladas que le dio a la víctima califican para ensañamiento", señaló el fiscal adjunto de Copiapó, Guillermo Zárate.

El fiscal en audiencia solicitó la medida cautelar de internación provisoria del menor, la cual ante los antecedentes expuestos fue concedida por el tribunal y el plazo de investigación se fijó en tres meses. Durante este tiempo, desde la Fiscalía indicaron que van a establecer la gravedad de las lesiones de manera más certera, se indagará en las evidencia físicas que quedaron por el hecho y la toma de declaración a los testigos.

Por su parte el defensor penal público, Sergio Jofré, manifestó que tanto la Defensoría Penal Pública y la familia de su representado lamentan profundamente el hecho. Agregó que "toda cuestión que tenga que ver con elementos concretos de la acción tipo penal, van a ser objetos de aclaración durante el periodo de investigación que estableció el tribunal, en esa oportunidad se entenderá si tal como lo pretende el Ministerio Público esta lamentable situación se encuadra dentro de un delito de homicidio calificado o como lo señala la defensa, dentro de un homicidio simple".

Sernameg

En este caso como parte querellante participa el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) y su directora regional, Camila Tapia, señaló que lo que estaban buscando en esta ocasión se obtuvo (la internación provisoria), están conforme en esta primera etapa preliminar y seguirán acompañando a la familia en el proceso.

Además, la autoridad regional aprovechó la oportunidad para mencionar que actualmente hay un proyecto de Ley de contra la violencia en el pololeo "y esto nos demuestra firmemente que hay que trabajar desde temprano en la niñez, tanto en generar las competencias en los jóvenes para disminuir los episodios de violencia y generar cambios culturales. Nuestros programas de prevención de violencia están enfocados a adolescentes y universitarios, y sabemos que así podemos trabajar en disminuir estos casos".

Es importante señalar que el proyecto antes mencionado por la directora regional de SernamEG fue aprobado por la Cámara de Diputados y ahora pasó a su segundo trámite en la Comisión de la Mujer del Senado. Esta iniciativa contempla extender el delito de femicidio a las relaciones donde no exista una convivencia formal.

Manifestación

"Justicia para Vania" era el grito que se podía escuchar en las afueras del Tribunal de Garantía de Copiapó, lugar hasta donde llegó un grupo de aproximadamente 30 personas para manifestarse.

"Quiero que se haga justicia por esto, porque encuentro insólito que un niño de 15 años se capaz de maltratar a una niña que fue su expolola (...) Él la amenazó hartas veces y ella lo normalizó, pero ahora estamos todos luchando como familia , somos fuertes, unidos y vamos a ayudar a Vania para que salga de esto", señaló una prima de la víctima, Constanza Acuña.

La familiar además comentó que la menor ha tenido que ser operada dos veces y ahora se encuentra "un poco más estable".

meses se estableció como plazo de investigación. 3