Secciones

Atacama: desempleo llegó al 7% y autoridades apuntan al pleno empleo

ECONOMÍA. Construcción, la administración pública y la enseñanza tuvieron variaciones al alza. Vallenar disminuyó 3,9 puntos su tasa de desocupación. En tanto las autoridades proyectan 11 mil puestos entre 2019 y 2020.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Siete punto cero. Esa fue el porcentaje que anotó la cifra de desempleo para el trimestre móvil octubre-diciembre en Atacama y que sacó sonrisas en el Gobierno Regional. En tanto la media nacional fue de 6,7%.

"Es muy buena noticia, en el sentido que es una región que está creando puestos de trabajo, la tendencia es a la baja y la baja viene desde el trimestre móvil que se da en agosto", dijo ayer el seremi del Trabajo, Carlos Leal. En resumen el desempleo se ubicó en 7%, 0,3 puntos arriba del mismo periodo en 2017, y también 0,3 puntos por debajo que el trimestre móvil anterior de septiembre- noviembre 2018. Aunque esta, es la mejor cifra que obtiene el Gobierno Regional en materia de empleabilidad desde que asumió el gobierno en marzo, cuando la desocupación llegaba al 9,2% en la región.

"Seguimos siendo la tercera región que ha creado más empleos en un año, 3.448 nuevos puestos de trabajo que dan cuenta que sectores económicos como la construcción, la administración pública y la enseñanza han promovido la creación de nuevos puestos de trabajo", dijo el seremi de Economía, Manuel Nanjarí.

En tanto el presidente de la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa), Daniel Llorente, dijo que esta cifra es una confirmación de una recuperación en la economía regional. "Para nosotros sin duda es una confirmación de lo que estamos viendo desde hace algunos meses en términos que la recuperación de la economía ha sido en el tema de empleo bastante lenta y esquiva con Atacama, pero ya se está mostrando de forma importante", dijo el líder del gremio.

Sectores

Trimestre marcado por las festividades de fin de año, no obstante el contexto no fue suficiente para dar un impulso al comercio, que resultó el rubro con el peor desempeño durante el periodo en comparación al mismo del 2017, así la contracción fue de 8,9% con cerca de 2.700 empleos menos. La buena noticia es que el rubro de la construcción fue el que experimentó avances positivos con un incremento de 2.780 puestos de trabajos, lo que significó un crecimiento de 33,6% para el sector.

En ese sentido le siguieron las actividades de la administración pública con 2.630 trabajos (40,5%) y la enseñanza, con una variación de 16,8% (2.080 empleos) en comparación a octubre-diciembre de 2017.

En esa línea, el seremi de economía apuntó a que el desafío hoy es repuntar en aquellos sectores que hoy están a la baja, eso a partir de los proyectos que están hoy a la espera de iniciar su construcción o de obtener las Resoluciones de Calificación Ambiental. Así la proyección que hace el Gobierno es a elevar en 11 mil, los puestos de trabajo en Atacama.

"Nosotros tenemos una proyección de alrededor de 11 mil puestos de trabajo en el año 2019 al 2020, lo cual si lo tomamos y lo extrapolamos con la tasa de desocupación y el número de desocupados que hoy día son 10.300, esto traería muy buenos réditos para nuestro gobierno y para cada uno de los atacameños", dijo el seremi Leal.

Sorpresa

La tasa de desocupación de la ciudad de Vallenar fue de 7,9% en octubre-diciembre 2018, disminuyendo 3,9 puntos porcentuales en un año, Así la población desocupada se redujo 32,7%. Información que alegró a las autoridades.

"Vallenar, hoy día nos da un tremendo aliciente de cómo se tienen que hacer las cosas. Con un gobierno muy comprometido y responsable y sobre todo con las reglas claras en cuanto a la inversión privada y pública", dijo el seremi de Economía.

En tanto la cifra en la ciudad de Copiapó se ubicó en 5,5% en el trimestre de referencia, bajando 0,1 puntos porcentuales en comparación al mismo periodo.

"Seguimos convencidos que en el corto y mediano plazo Atacama va a empezar a dar resultados económicos sorprendentes", dijo Llorente, quien al ser consultado por la posibilidad de llegar al pleno empleo nuevamente, dijo: "Yo creo que sí".

De hecho el seremi del Trabajo, Carlos Leal, al ser consultado por la misma posibilidad, dijo que "estamos promoviendo como región llegar al pleno empleo".

"Seguimos convencidos que en el corto y mediano plazo Atacama va a empezar a dar resultados económicos sorprendentes"

Daniel Llorente, Presidente Corproa"

marcó la desocupación en la ciudad de Copiapó. 5,5%

personas desocupadas registró el Instituto Nacional de Estadísticas para el trimestre móvil en referencia. 10.300

se registró en la ciudad de Vallenar la cifra de desempleo. El porcentaje tuvo una reducción de 3,9% en doce meses. 7,9%

Guerra entre EE.UU y China explica aumento de la morosidad

E-mail Compartir

Ayer, el seremi de Economía, Manuel Nanjarí, al ser consultado por al explicación del aumento de la tasa de morosidad de los atacameños, explicó que tenía fundamento en la guerra comercial entre China y los Estados unidos. "Da cuenta de una guerra comercial que existió el año pasado entre Estados Unidos y China, que da cuenta de la disminución en la compra de productos mineros, (...) por ende la gente cuando no tiene sensación de seguridad en cuanto a encontrar un empleo también se endeuda, como todo chileno que hoy tiene situaciones complicadas de trabajo", dijo el seremi Nanjarí. Cabe recordar que el informe de la Universidad San Sebastián y Equifax, evidenció que la deuda promedio de los habitantes de la región pasó de $1.639.440 en diciembre de 2017 a $1.781.980 al mismo mes del 2018.

Denuncian exceso de basura en balneario Portofino

E-mail Compartir

Llega el verano y los turistas abundan en las zonas turísticas de la región y también la basura incrementa durante los meses estivales. No obstante una vecina del balneario Portofino, Nelda Moreno, denunció la falta de conciencia a la hora de botar basura en el lugar. Esto, dijo, porque en forma irresponsable, las personas llenan los botes de basura con diferentes desechos, lo que produce infección por los alrededores, incluso en su negocio. "La verdad que hago esta denuncia porque nunca pensé que existiera gente de mal vivir y he recibido hasta insultos cuando me atrevo a acercarme a ellos para señalarle lo malo que están actuando (...) ahora comprendo la queja que hacen en algunos momentos los trabajadores municipales, ya que ellos también la pasan mal". Desde el área de Operaciones del municipio de Chañaral, señalaron que tras recibir la información se retiró la basura, e hicieron un llamado para que los mismos vecinos hagan un buen uso de los contenedores en el lugar.