Secciones

Presentan resultados de Proyecto paleontológico

LOS DEDOS. Realizado con recursos FIC del Gobierno Regional de Atacama.
E-mail Compartir

El desarrollo de un mapa geológico del Parque Paleontológico Los Dedos, el desarrollo de tesis de pregrado, investigación científica y el uso de tecnología de realidad aumentada, fueron parte de los resultados que entregó el equipo de investigadores y profesionales del proyecto FIC Los Dedos, que beneficia a comunidad científica y académica y a operadores turísticos.

La iniciativa, denominada "Estudio geológico, excavación paleontológica y revalorización del yacimiento paleontológico de Los Dedos (Caldera, Atacama): Hacia la creación de un geoparque del desierto y costas de Atacama", fue financiada por el Gobierno Regional de Atacama, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad, FIC, y ejecutada por investigadores de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad de Atacama.

Región palenteológica

Los impactos de esta iniciativa recayeron directamente en académicos de la Universidad de Atacama, estudiantes del departamento de Geología de la Universidad de Atacama y los miembros de la Asociación Pro Museo de Caldera, quienes se capacitaron en técnicas de muestreo paleontológico, y a quienes realizan actividades económicas relacionas con el turismo.

Desde el punto de vista científico, se logró importantes hallazgos, como es el origen del yacimiento paleontológico de Los Dedos, además de lograr la diferenciación de las distintas capas sedimentarias que lo componen, antecedentes que no contaban con información estratigráfica clara.

Temperaturas en Copiapó batirían récords la próxima semana y llegarían hasta los 32º

METEOROLOGÍA. Elevadas temperaturas tendrían su origen en el Alta de Bolivia, fenómeno que transporta aire cálido y húmedo desde el Amazona hasta el sur, aumentando las cifras máximas.
E-mail Compartir

Paola Aveggio

Llegó febrero y con ello pareciera que también las altas temperaturas a la región, donde a raíz de lo observado durante los últimos días, tanto turistas como habitantes de la zona dicen experimentar en carne propia momentos de mucho calor, especialmente a partir de las diez u once de la mañana y hasta las siete de la tarde.

Según reportes de la Dirección Meteorológica de Chile, la próxima semana se esperan 32° en Copiapó, ciudad cuya media en febrero es de 30°.

Branko Tepes, jefe del área operativa de la Dirección Meteorológica de Antofagasta,señaló que "no descartamos 33° de temperatura máxima para Copiapó la próxima semana. El año pasado la máxima fue 32°, ahora no andamos tan distinto, aunque con temperaturas quizá un poco más altas. Ya no manejamos el concepto de ola de calor sino de superación de umbrales, donde para Atacama hablamos de umbral 30°, que suele ser lo máximo".

Desde el Centro Científico Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), el meteorólogo Luis Muñoz explica que las altas temperaturas actuales se originan, entre otros factores, debido a "un aumento de temperaturas por la Alta de Bolivia, una alta presión o anticiclón que se encuentra en zonas altas de la troposfera a aproximadamente 8 mil a 12 mil kilómetros de altura, que transporta aire cálido y húmedo desde el Amazonas hasta el sur, permitiendo un aumento de temperaturas y por consiguiente las lluvias que se están registrando en zonas cordilleranas del norte del país".

Rumores de hasta 38°

Si bien el acceso a aplicaciones móviles y sitios internacionales como Accuweather" permiten visualizar pronósticos climáticos con hasta un mes de anticipo, donde según este último sitio la capital regional atacameña registraría temperaturas máximas de hasta 38° celsius (el día jueves 14 de febrero), el meteorólogo Luis Muñoz desmiente estas cifras, señalando que en el corto plazo las temperaturas se mantendrán en torno a los 32°.

"En general todos los pronósticos tienen una buena confianza si son de hasta siete o un máximo de diez días, sino la posibilidad de error es muy alta, lo mismo pasa en cuanto a lluvias. Por eso la Dirección Meteorológica de Chile y el CEAZA pronosticamos hasta cinco días ya que todo fenómeno debe observarse día a día para tener más confianza", agregó.

Recomendaciones

Una serie de medidas para enfrentar las altas temperaturas de forma segura y saludable, pensando en largo plazo, entregó el doctor Juan Carlos Mellibovsky, jefe de dermatología del Hospital Regional.

El doctor señaló que el cuidado de la piel debe ser siempre, pensando a largo plazo, y no sólo ante temperaturas elevadas. "Vivimos en una zona de alta radiación de ultravioleta y de calor, por lo que recomiendo el uso de parasoles o chupallas que cubran el cuerpo del sol; tres litros de hidratación diaria para un adulto medio, y evitar la exposición solar en hora punta -entre 11 y 16:30 horas-, donde la radiación es perpendicular, especialmente desde fines de primavera hasta inicio de otoño, lo que significa mayor riesgo", señaló el doctor Mellibovsky, resaltando la importancia de aplicarse protección solar según tipo de piel.

Dentro de los líquidos, el doctor sugirió aquellos bajos en azúcar, además de sopas, té, y café, desmintiendo el mito de la deshidratación de este último.

"Hay aumento de temperaturas por la alta de Bolivia, un alta presión o anticiclón que transporta aire cálido y húmedo desde el Amazona hasta el sur. "

Luis Muñoz, Meteorólogo CEAZA"

"Siento que ha ido subiendo rotundamente la temperatura. El martes fue el día que sentí más calor, influyen los cerros y que no hay mar. Tomé bastante agua y me mantuve refrescándome".

Antonio Lafuente, Feriante Plaza de Armas Copiapó"

"Venimos sintiendo demasiado calor, antiguamente era más parejo, ahora siento que supera los 30°."

Félix Acevedo, Vendedor Plaza de Armas Copiapó"

"No descartamos 33° de temperatura máxima para Copiapó la próxima semana. El año pasado la máxima fue 32°".

Branko Tepes, Dirección Meteorológica Antofagasta"

"El clima está loco. Las máximas están más altas. Hace años no tenemos escarcha en invierno. Hasta muy tarde hemos registrado 23°, algo muy raro. Tenemos dieta casi vegetariana. "

Evert Pizarro, Habitante de Totoral, Copiapó"

"Recomiendo usar parasol, hidratarse con 3 litros de agua diaria, y evitar exposición solar en hora punta -entre 11 y 16:30 horas".

Juan Carlos Mellibovsky, Jefe Dermatología Hospital Regional"

"Venimos recorriendo desde Tacna. Esperábamos altas temperaturas, acá es más húmedo, uno suda. Amanece demasiado fresco. En donde más sentí calor fue en San Pedro de Atacama, debieron ser 38°".

Carlos Barros, Turista de Chillán"