Secciones

Terminal Rodoviario podría estar listo a fin de 2019

RETRASO. En junio de 2018, el ministro de Bienes Nacionales Felipe Ward señaló que las obras estarían listas a fines del año pasado.
E-mail Compartir

Redacción

A pesar que el ministerio de Bienes Nacionales en junio del año pasado anunció que el terminal Rodoviario podría estar operativo en el primer semestre de 2019, eso no ocurrirá y se espera que la construcción esté finalizada a fines de año.

El terminal Rodoviario, estará emplazado en la salida sur de Copiapó y en 2014, se adjudicó el proyecto la empresa Construcciones y Aplicaciones Contractal Ltda y el plazo de construcción terminaba en agosto de 2017.

Luego de una prórroga efectuada por Bienes Nacionales, el año pasado comenzó la construcción de la obra, la que según el seremi de Transportes, Vittorio Ghiglino lleva más de un 50% de avance. "La empresa Contractal me dijo que el porcentaje de avance es de un 55%. Bienes Nacionales es el encargado de fiscalizar. Me baso en la información de la empresa", dijo la autoridad.

Agregó que "recibí algunas fotografías, el subterráneo está listo y en marzo comienza el levantamiento del primer y segundo piso".

Respecto a los plazos, señaló que Bienes Nacionales tiene que fiscalizar, y que están levantando estructuras.

En tanto, desde la Seremi de Bienes Nacionales indicaron que "el contrato consagra la facultad del Ministerio de fiscalizar. Sin embargo, no se estipula como obligación contractual la de efectuar fiscalizaciones en terreno".

"Pese a lo anterior, igualmente se han efectuado fiscalizaciones en terreno, la última de las cuales se efectuó el día 25 de junio de 2018, ocasión en la que el Ministro de Bienes Nacionales concurrió hasta el recinto del Terrapuerto para su fiscalización de uso, y conocimiento de los detalles del proyecto".

Además, la Seremi informó que "las anteriores fiscalizaciones respecto del sector se realizaron con fecha 01 de marzo de 2016, y 11 de agosto de 2017 por parte de nuestros fiscalizadores. En lo que va corrido del año 2019, esto es, un mes, no se han efectuado nuevas fiscalizaciones".

La espera por el terminal

La construcción de un terminal rodoviario, es un anhelo de la comunidad copiapina luego que en 2005 se cerró el que existía en calle Chacabuco con Copayapu, como resultado de ello las empresas debieron contar con sus propios terminales, esto derivó en una congestión en las calles céntricas. Según lo informado por el ministro Felipe Ward en junio del año pasado, las obras deberían haber estado listas a fines de 2018.

PDI detuvo a tres personas por tráfico

ALLANAMIENTOS. Los imputados registran antecedentes penales.
E-mail Compartir

Detectives del Grupo Microtráfico Cero (MT0) de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI Atacama, detuvieron a dos mujeres y un hombre por los delitos de tráfico ilícito de drogas y microtráfico.

Luego de una investigación coordinada con la Fiscalía de Atacama por la comercialización de sustancias ilícitas en la población Cartavio, los detectives consiguieron posicionar a las personas investigadas en la calle realizando una importante transacción de drogas. El hecho fue descubierto en las inmediaciones de la Universidad Tecnológica de Chile, donde comercializa sustancias ilícitas en pequeñas cantidades una de las detenidas de 26 años de edad, quien utiliza a su hijo lactante para guardar la droga en los pañales, la mujer es abastecida por un sujeto de 24 años de edad junto a su pareja, con domicilio en Villa Esperanza, quienes acompañados de un menor realizan el ilícito en un vehículo particular.

Mientras los imputados se encontraban realizando un intercambio fueron abordados por los oficiales, encontrando en el automóvil diversos contenedores de cocaína base con un peso bruto de 205,18 gramos, equivalentes a más de tres mil dosis, avaluadas en $3.077.700. Se incautaron, además, $46.000 pesos chilenos, 10 € y USD$16. En tanto, los domicilios de los detenidos también fueron allanados, uno bajo una orden de entrada y registro coordinada por el fiscal de la investigación y el otro a través de un registro voluntario. El fiscal instruyó que los detenidos fueran puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Copiapó para el control de detención correspondiente. Los imputados registran antecedentes policiales por hurto infracción a la ley de armas y tráfico de drogas.

Tribunal Oral condenó a autor de un delito de robo con violencia

POLICIAL. Se apropió de diversas especies, las que fueron avaluadas en la suma de 250 mil pesos.
E-mail Compartir

Luego de la acabada investigación desarrollada por la Fiscalía de Atacama, ayer se conoció el veredicto condenatorio en contra de un imputado a quien se indagó por su participación en robo ocurrido el año pasado en Copiapó.

El caso fue llevado a audiencia de juicio oral por el fiscal Sebastián Coya González, quien argumentó cada uno de los medios de prueba reunidos y que llevaron a acusar como autor del delito a Brayan Caro Caro por su actuación directa en la comisión del ilícito. Hecho que afectó a una mujer que caminaba por la vía pública en el sector de calle Los Carrera con el callejón Celsa Vergara.

Según se conoció en el juicio, la Fiscalía logró acreditar que el día en que se cometió el delito, el condenado abordó a la víctima de manera sorpresiva en la vía pública para luego tomarla de sus brazos y, aplicando violencia, procedió a robarle sus especies personales. Esto luego que la mujer afectada intentara repeler el ataque, lo que incluso la llevó ser arrastrada varios metros por el suelo.

"En la audiencia de Juicio Oral quedó acreditado, a partir de la declaración de la propia víctima del robo, testigos y personal de Carabineros que participaron de la detención del acusado, que el imputado cometió el robo en contra de la mujer, quien luego de sustraer las especies, avaluadas en 250 mil pesos, se dio a la fuga a sectores cercanos donde fue detenido por personal policial", dijo el fiscal.

Sebastián Coya agregó que este tipo de delitos son de alta preocupación para la comunidad, motivó por el cual valoró la oportuna denuncia de la víctima y su actuación, junto a la de otros testigos, en el proceso de investigación de este caso.

La mañana de este miércoles Brayan Caro fue declarado culpable de manera unánime como autor del delito de robo con violencia, determinando los jueces del Tribunal Oral que la sentencia que deberá cumplir será informada en una audiencia programada para este lunes.

Unidad de hemodiálisis: "Esto requiere que se individualice a los responsables"

HOSPITAL REGIONAL. Diputada Cid se refirió a la unidad.
E-mail Compartir

La diputada Sofía Cid recibió por parte de la Dirección del Servicio de Salud un oficio de respuesta sobre el estado y funcionamiento de la unidad de hemodiálisis del Hospital Regional.

La parlamentaria recordó que fue el propio Ministro de Salud, Emilio Santelices, el que dijo que esta situación será "botar a la basura sobre 120 millones de pesos", haciendo alusión a la fallida construcción de la planta de osmosis del Hospital Regional, la que se construyó luego que seis pacientes enfermaran de una sepsis. Sin embargo, las nuevas instalaciones no cumplen con los parámetros mínimos.

La parlamentaria indicó que en la información remitida a su solicitud se menciona que "la planta de tratamiento de agua de la Unidad de Hemodiálisis del HRC (Hospital Regional de Copiapó), fue licitada en abril de 2017, donde la empresa Aguasin SPA construyó y entregó el recinto en enero de 2018, fecha en que entra en proceso de validación. En septiembre del mismo año el Hospital Regional solicitó la autorización sanitaria, situación que fue rechazada por la autoridad sanitaria un mes después, argumentando: deficiencias en el proceso de formalización del centro, en cuanto a infraestructura, diseño y materialidad de la planta de osmosis, red de distribución de agua y resultado de muestras de agua sobre la normativa permitida. Por lo que se rechazó su solicitud de Autorización Sanitaria… y se mantiene el establecimiento con prohibición de funcionamiento".

Tras esta respuesta oficial y contundente, Sofía Cid se mostró profundamente molesta. "Se han sobrepasado los límites de los procedimientos que justamente estaban establecidos para que esto no ocurriera, para que la salud de las personas no se viera en riesgo y el resultado es dramático: por un lado por los pacientes que resultan afectados en su salud, y por otro lado, donde una millonaria inversión, que debería haber solucionado una tremenda necesidad en el Hospital Regional, se transforma en una absoluta pérdida de recursos y tiempo, tiempo que las personas enfermas no pueden seguir dándose el lujo de desperdiciar".

La diputada finalizó diciendo que "esto requiere que se individualice a los responsables, pues no estamos para seguir perdiendo los recursos en Atacama de esa forma, ya no mas, esto es suficiente y vergonzoso".