Secciones

EE.UU. anuncia represalias a quienes compren oro o crudo de Venezuela

SANCIONES. Asesor de Seguridad Nacional de Washington llamó a empresas a no negociar con materias primas "que la mafia de Maduro está robando al pueblo venezolano" y adelantó que podría haber más medidas.
E-mail Compartir

La crisis en Venezuela sigue escalando en sus alcances económicos.

Ayer, John Bolton, asesor de Seguridad Nacional del Presidente Donald Trump, advirtió que Estados Unidos está preparado para actuar contra quienes hagan negocios relacionados con el oro o el petróleo de Venezuela, dos días después de imponer sanciones a la petrolera estatal Pdvsa.

"Mi consejo a los banqueros, brókeres, operadores (bursátiles), intermediarios y otras empresas: no negocien en oro, petróleo u otras materias primas venezolanas que la mafia de (Nicolás) Maduro está robando al pueblo venezolano. Estamos preparados para seguir tomando medidas", escribió Bolton en su cuenta oficial de Twitter.

El asesor de Trump no dio más detalles sobre en qué consistirían esas represalias, ni si llegarían a imponerse sanciones secundarias a las compañías que negocien con empresas controladas por Maduro, como EE.UU. ha hecho en el caso de las compañías extranjeras que compraban petróleo a Irán.

La advertencia de Bolton llegó después de que el Presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Manuel Quevedo, anunciara que la petrolera estatal modificará sus operaciones y evalúa cambiar procedimientos contractuales por "fuerza mayor" ante las sanciones impuestas por Estados Unidos en su contra.

Junto al petróleo, EE.UU. cree que el comercio de oro es uno de los principales apoyos de Maduro para mantenerse en el poder, y el Tesoro señaló en particular el año pasado a Turquía por su compra de varias toneladas métricas de ese metal precioso.

En noviembre, la Casa Blanca ya anunció sanciones a los ciudadanos y empresas estadounidenses que hagan "transacciones fraudulentas y corruptas" con oro venezolano, aunque no ha impuesto restricciones hasta ahora a los negocios lícitos con ese sector.

Abastecimiento

En cuanto a las sanciones contra Pdvsa, según los expertos, prometen contraer severamente el flujo de caja de Venezuela, un país que extrae del sector petrolero casi el 96% de sus ingresos. Además, impactarán el abastecimiento de bienes básicos y combustibles, fenómeno que afecta con fuerza a algunos estados fronterizos.

La Casa Blanca no está preocupada por la posibilidad de que Venezuela busque mercados alternativos para sortear las sanciones estadounidenses, afirmó a EFE el encargado de Latinoamérica en el Consejo de Seguridad Nacional, Mauricio Claver-Carone.

"El tipo de petróleo venezolano solamente se puede refinar en los Estados Unidos, es un petróleo muy específico, es un petróleo muy grueso. No hay países, en el mundo hay muy pocos otros sitios donde lo puedan hacer", dijo Claver-Carone, quien aseguró que a Maduro le quedan "muy pocas opciones" para exportar su crudo.

Maduro "bendito"

Los aprietos económicos para Venezuela que supone el cerco que está imponiendo Estados Unidos, los que se suman a la contracción económica del país, no fueron obstáculo para que también ayer el Presidente Maduro informara que destinó 100 millones de euros para embellecer las ciudades más pobladas en medio de la contracción económica del país.

"He dispuesto de 100 millones de euros para embellecer las principales ciudades del país (...) y 60 mil millones de bolívares (18 millones de dólares)", dijo el Mandatario durante el acto de lanzamiento del programa gubernamental "Venezuela Bella", que había anunciado a principio de mes.

El plan tiene como objetivo "poner a Venezuela en el siglo XXI" y que sus ciudades estén entre las más avanzadas de América Latina y el Caribe. "En estos seis años (aspiro) poner a Venezuela bella, moderna, activa, igualitaria", dijo en alusión a su segundo mandato, que comenzó este mes.

Maduro recordó su reunión de más temprano con representantes de iglesias cristianas, encuentro del que salió, según dijo, "bendito" y "energizado".

de los ingresos de Venezuela provienen del petróleo. Medidas de EE.UU. pueden impactarla mucho. 96%

millones de euros y 18 de millones de dólares dispuso el Gobierno de Maduro para embellecer el país. 100

La Unión Europea descarta renegociar el acuerdo del "brexit" y pide claridad

SALIDA DE LA UE. El presidente de la Comisión Europea dijo que no se sabe a favor de qué está el Parlamento británico, que votó por revisar punto crucial del trato.
E-mail Compartir

La Unión Europea se negó a cambiar su posición y descartó una vez más renegociar el acuerdo del "brexit" pactado con el Reino Unido, al tiempo que pidió claridad a Londres, después de que la Cámara de los Comunes apostara el martes por revisar la salvaguarda irlandesa.

"El acuerdo de retirada sigue siendo el mejor y único acuerdo posible. La Unión Europea dijo eso en noviembre, lo dijimos en diciembre, lo dijimos tras el primer voto significativo en la Cámara de los Comunes en enero. El debate y votos en la Cámara de los Comunes ayer (el martes) no cambian eso. El acuerdo de retirada no será renegociado", declaró el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

Frontera física

Durante un debate en el Parlamento Europeo, Juncker añadió que tanto Londres como Bruselas han subrayado que no desean la vuelta a una frontera física entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte y que no quieren regresar a "tiempos más oscuros" del pasado.

En ese sentido, insistió en que es necesaria una "red de seguridad" para evitar ese "riesgo", en referencia a la salvaguarda irlandesa.

Agregó que tras el debate del martes en el Parlamento de Westminster, se sabe que los Comunes están "en contra de muchas cosas", como un "brexit" sin acuerdo o la salvaguarda irlandesa, pero los Veintisiete todavía no saben "exactamente a favor de qué está la Cámara de los Comunes".

Resaltó, además, que el voto del martes en Londres "ha incrementado el riesgo de una retirada desordenada del Reino Unido" y, de hecho, el Ejecutivo comunitario presentó ayer nuevas propuestas para hacer frente a una salida brusca en áreas como la seguridad social, el presupuesto comunitario.