Secciones

Estas son las fechas importantes de la Fiesta de la Candelaria 2019

E-mail Compartir

En conmemoración a los 239 años del hallazgo de la Virgen de la Candelaria, por parte del pirquinero Mariano Caro Inca, un 2 de febrero de 1780. Se está realizando desde el 24 de enero la tradicional Fiesta de la Candelaria.

Dentro de las fechas importantes que restan de la celebración, cabe destacar las siguientes: el día viernes 1 de febrero se llevará a cabo a las 21.30 horas la "Procesión de las Candelas". El sábado 2 de febrero a las 11 horas se efectuará la "Bendición de los niños" y a las 20:30 horas el "Encuentro con los mineros y trabajadores".

El domingo 3 de febrero se hará la primera procesión a las 17 horas y para cerrar, el lunes 4 de febrero a la misma hora, se llevará a cabo la "Procesión de los Chinos Difuntos".

Tesorería suspendió el remate de los derechos de agua por resolución de los tribunales

POSTERGACIÓN. Los demandados presentaron incidentes para extender la vigencia del estado de catástrofe, solicitud que fue aceptada. En tanto, la Junta de Vigilancia del Río Copiapó (JVRC) indicó que no tienen injerencia en el tema, toda vez que este caso hace alusión a aguas subterráneas.
E-mail Compartir

Redacción

Luego que El Diario de Atacama diera a conocer que 40 medianos y grandes empresarios agricultores del Valle de Copiapó se habían visto beneficiados con la suspensión del remate de sus derechos de agua por no pago, la Tesorería General de la República (TGR), a través de un comunicado, explicó los motivos por los cuales adoptaron esta medida que extiende el plazo para que ellos puedan regularizar su situación hasta el mes de abril.

En el comunicado, la TGR explicó que "la suspensión de los remates por deudas impagas de derechos de agua en las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla -que se encontraban agendados para los meses de octubre y noviembre pasados- se debió a una resolución de los tribunales respectivos, en virtud de incidentes presentados por los propios afectados, los cuales invocaron el Decreto Supremo 978, de septiembre del año pasado, que extiende la vigencia del estado de catástrofe de las regiones de Atacama y Coquimbo".

En detalle, la Tesorería informó que los deudores presentaron dos incidentes, uno de ellos, en el Cuarto Juzgado de Letras de Copiapó, en el cual se tramita el cobro y remate de derechos de aguas por no uso de las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla, el tribunal acogió el incidente presentado por los demandados, suspendiendo la subasta con fecha 26 de octubre de 2018.

Mientras que el otro fue presentado en el Juzgado de Letras y Garantía de Caldera, el incidente presentado, que fue en el mismo tenor del presentado en la capital regional, se interpuso previo al remate y el traslado (respuesta al incidente) fue evacuado por la Tesorería Regional de Copiapó dentro de plazo, pero al encontrarse aun en tramitación, tuvo como consecuencia perder la fecha de la subasta.

Los 40 casos

En efecto, la TGR detalló que "la nómina de concesiones impagas que estaban para remate en Copiapó y Tierra Amarilla es, a la fecha, 39 casos asociados a distintos titulares de derechos de aguas. De este total, 20 no registraban pago en la Cuenta Única Tributaria que administra la Tesorería y los 19 restantes hicieron pago antes de la subasta, de modo que fueron excluidos del procedimiento de remate". A lo anterior se suma otro caso correspondiente a la comuna de Caldera, el que hasta la fecha también se encuentra impago.

Cabe consignar que la TGR, por mandato legal, tiene a su cargo el cobro y remate de patentes de derechos de agua por no uso del recurso hídrico, para tal efecto, en mayo de cada año presenta la nómina de impagas a los tribunales respectivos. Por último, los remates agendados el año 2018, correspondían a derechos de patentes de derechos de agua que se encontraban impagas desde el año 2017.

Junta de Vigilancia

Desde la Junta de Vigilancia del Río Copiapó y sus Afluentes (JVRC), señalaron que a ellos no les compete el tema, debido a que "el remate de derechos de agua, se refiere más bien a los derechos de agua subterránea, como organización nosotros no tenemos competencia o injerencia en esos derechos de aprovechamiento. Sin embargo, es la Dirección General de Aguas (DGA), en conjunto con la Tesorería Regional de la República (TRR), quienes están encargados de judicializar estos derechos, rematarlos y después adjudicárselos a algún tercero, ya sea un particular o público", señaló Juan Carlos González, secretario del directorio de la JVRC.

Asimismo, el secretario sostuvo que "es obligación de cada organización de usuarios informar al 31 de agosto de cada año, los derechos que están afectos o no al pago de patentes por no uso. En el caso nuestro, no hemos informado, porque hay que cumplir un requisito para poder informar, que sean derechos que tengan un volumen por unidad de tiempo superior a los 10 litros por segundo (l/s), y acá en la organización no tenemos esos volúmenes de agua en realidad para poder informar".

Para hacer más concreta la explicación, el gerente de la JVRC, Cristian González, detalló que "cuando pides un derecho de agua, el Estado te lo entrega gratis y dices 'yo tengo pedida esa cantidad porque la tengo que usar', yo planté 10 hectáreas y pedí 10 l/s para regarlas. Pero año a año, te exige demostrar que tú estás usando esa agua, si no la usas, se paga una patente por no uso (que es como una multa) si tú pediste agua y no la estás usando, el Estado te multa. Lo que aquí es como medio 'tira'o de las mechas' porque se necesita que la gente no utilice tanto los pozos, pero la Ley es una en Chile y dice que si tú pediste agua y no la estás usando, tienes que pagar una multa".

Gobernación de Copiapó ejecutó nuevos desalojos en las playas de Caldera

ACLARACIÓN. Debieron salir al paso de una denuncia que circulaba en redes sociales, donde señalaban que el procedimiento se había efectuado sin previo aviso.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, una publicación empezó a circular en redes sociales, manifestando una problemática en torno al procedimiento de desalojo que está efectuando la Gobernación de Copiapó por mandato del Ministerio de Bienes Nacionales en el borde costero de la comuna de Caldera.

"Están desalojando sin previo aviso en Barranquilla y sin la presencia en terreno del gobernador. Al igual que en el Pulpo, desalojan casas que si estaban antes de la fotografía aérea y con un documento del Ministerio del desarrollo y seguridad pública (sic) quienes lo publicaron en el diario oficial el 19 de enero y sin avisar ni al comité ni a los socios perjudicados (...) Pero no están respetando nada. Destruyendo las casa de las familias en terrenos que no tienen ningún problema de inundación como tampoco vías proyectadas ni vías de evacuación según planos de bienes de loteos de Bienes Nacionales", reza la publicación.

Al respecto, desde la gobernación de Copiapó, a través de una declaración pública, manifestaron que el procedimiento se ajusta "en el marco del Plan de acción que se encuentra liderando el Ministerio de Bienes Nacionales, en los terrenos Fiscales, ubicados en el Borde Costero de la Región de Atacama, se detectaron y catastraron a través de imagen foto-aerogramétrica ejecutada por el Dron Ministerial, aquellas ocupaciones consolidadas hasta el día 25 de junio de 2018".

Bienes Nacionales resolvió evaluar la regularización de aquellas ocupaciones consolidadas anteriores al 25 de junio de 2018, siempre y cuando se emplacen en terrenos Fiscales aptos para su administración conforme a los instrumentos de Planificación Territorial Vigente, dejando expresamente establecido que toda nueva ocupación posterior al 25 de Junio de 2018, será desalojada.

Del mismo modo, la minuta indica que "el Ministerio de Bienes Nacionales en coordinación con la Gobernación Provincial de Copiapó, se encuentran ejecutando desde el día 21 de enero de 2019, a la fecha, los respectivos desalojos en los sectores de Barranquilla y el Pulpo de la Comuna de Caldera, Provincia de Copiapó, Región de Atacama, de conformidad a las Resoluciones administrativas dictadas por el Gobernador Provincial de Copiapó debidamente publicadas en Diario Oficial, a saber: Sector de Barranquilla, Comuna de Caldera, Provincia de Copiapó".

"Por tanto y de acuerdo a lo expuesto el procedimiento de desalojo administrativo, ejecutado a la fecha se encuentra ajustado plenamente a derecho, actuando las autoridades administrativas con estricto apego a la normativa vigente", cerró la publicación de la gobernación provincial.