Secciones

Dictarán taller para evitar problemas de conservación en Isla Grande de Atacama

MEDIO AMBIENTE. Se realizará mañana en el centro de la UDA en Caldera.
E-mail Compartir

Las malas prácticas de usuarios en la Isla Grande de Atacama, que es zona protegida, ha derivado en problemas de conservación, degradación y deterioro de los ecosistemas, por lo que la Seremi de Medio Ambiente vio necesario implementar un plan de manejo que revierta tal situación.

En ese contexto, el seremi de Medio Ambiente, Guillermo Ready , comentó que se realizará un primer taller titulado: "Plan de Manejo, Estrategia de Desarrollo de Capital humano y Gobernanza del Área Marina y Costera Protegida de Múltiples Usos Isla Grande de Atacama", mañana a las 9:15 horas en el Centro de Desarrollo Cultural de la Universidad de Atacama, en la comuna de Caldera.

"La participación de la comunidad es de suma importancia para cumplir con los objetivos de dicha iniciativa y así avanzar en la conservación de los recursos y ecosistemas marinos, para finalmente valorizar este singular territorio que le pertenece a todos los atacameños".

Cambiarán 4.700 metros de alcantarillado en Atacama

SANITARIA. Esto en las comunas de Copiapó, Chañaral, Caldera, Vallenar, Tierra Amarilla y Diego de Almagro. Tres etapas de Copiapó ya están terminadas.
E-mail Compartir

Redacción

Desde diciembre de 2018 comenzaron los trabajos de renovación de alcantarillado de Aguas Chañar. En total son 4.784 metros (mts). El gerente de Clientes de la sanitaria, Pablo Romero, explicó que "este plan de renovación de alcantarillados se enfoca en mejorar los tramos de colectores que cumplieron su vida útil o han presentado fallas y necesitan reposición". La autoridad precisó que el monto invertido en este proyecto son $1.000 millones.

A nivel regional, se renovarán 60 puntos. Copiapó concentra la mayor cantidad de trabajos con 2.871 metros, sigue Chañaral con 760 mts, Caldera con 484 mts, Vallenar con 398 mts, Tierra Amarilla con 168 mts y Diego de Almagro con 103 mts. Todos pueden presentar modificación según las características de la obra al momento de intervenir, informaron desde la empresa.

Detectar

La compañía, realizó un levantamiento de observaciones mediante cámaras especiales de filmación en más de 80 mil metros de colectores a nivel regional. Así fue como identificaron los tramos con más problemas, además de algunos colectores que fueron alertado por las juntas de vecinos y que fueron considerados en el proyecto.

"Son obras necesarias, que sin duda tienen incidencia en la mejor calidad de vida de los vecinos y que permiten el desarrollo de las ciudades. Estos trabajos a esta magnitud son realizados por primera vez en la empresa, siendo una de las inversiones necesarias detectadas al momento de cambiar de administración en agosto del 2018", enfatizó Romero.

Esto porque el desgaste provocado por el tiempo trae problemas en la operación y también tiene efectos en el servicio, explicaron desde la sanitaria. Mientras, apuntaron a que las mejoras que se harán, serán un cambio de material en las tuberías, con polietileno de alta densidad, "además de ampliar el diámetro de la tubería en los sectores que se necesite por crecimiento demográfico, dando mayor operatividad y fortaleciendo nuestro servicio".

Finalmente aseguraron que tres tramos en Copiapó, Chañarcillo desde Chacabuco a Vallejos, ya se encuentran terminados.

Asimismo el ejecutivo destacó que actualmente la empresa se encuentra con distintos proyectos de inversión, como la renovación 7.500 metros de redes de agua potable a nivel regional, además de mejoramiento en las Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas de Copiapó, Vallenar, Tierra Amarilla y Freirina; el mejoramiento de las aducciones (grandes tuberías) que llevan agua de Copiapó a Chañaral y desde Vallenar hacia Huasco; además de la optimización de los grifos a nivel regional.

"Estos trabajos a esta magnitud son realizados por primera vez en la empresa, siendo una de las inversiones necesarias detectadas al momento de cambiar de administración en agosto del 2018"

Pablo Romero, Gerente Clientes Aguas Chañar"

metros de alcantarillado se cambiarán en la comuna de Copiapó. En obras que comenzaron en diciembre pasado. 2.871

millones es la inversión que está haciendo la sanitaria con estas obras. $1.000

Reconocen a chofer que no cobra pasaje a adultos mayores

CALDERA. Tampoco a personas en situación de discapacidad y bomberos.
E-mail Compartir

Un joven chofer de la línea 1 de colectivos en Caldera, decidió hace dos años dejar de cobrar el pasaje a adultos mayores, personas no videntes y con algún otro grado de discapacidad y a bomberos que concurren a emergencias. Por eso fue distinguido en el día Internacional de la Discapacidad.

Rodrigo Carvajal, quien hace años trabajaba como conductor del transporte público, tuvo la idea luego de conversar con su esposa y plantearle que le daba mucha pena cuando los adultos mayores -con mucho sacrificio juntaban sus monedas para embarcarse en algún colectivo-, contó Carvajal.

"Doy gracias a mi señora que me guió en este accionar solidario, son cosas que podemos hacer en nuestras vidas, a veces me da impotencia donde colegas de profesión no paran a personas con coches o con bolsas con productos de la feria, nosotros hacemos un servicio y debemos parar a todo tipo de personas porque ellos necesitan de nosotros, he visto a muchos choferes que no paran en una situación como las comentadas anteriormente y no hacen un buen servicio", dijo el chofer de la línea 1.

Agregó que junto a su esposa "realizamos actos de ayuda como entregar onces a adultos mayores que están un poco abandonados o para aquellas personas de escasos recursos". Así el hombre aseguró que son pocos quienes saben sobre estas labores que realizan como familia.