Secciones

Policías desmienten denuncias sobre robo de niños en la región

SOCIEDAD. Mensajes engañosos sobre supuestos robos de menores circulando en las redes sociales generó alarma en la población. Autoridades desmienten casos ya que no se han reportado denuncias. Situación llegó al concejo municipal, donde un edil propuso una ordenanza municipal en torno a secuestro de niños.
E-mail Compartir

Paola Aveggio

Una serie de mensajes en redes sociales sobre el robo de niños en Copiapó y Huasco alarmaron a la población en las últimas semanas, donde se instaba a tener mayor cuidado con los menores.

Incluso más de algún usuario señaló haber visto algunos de estos hechos, pero la realidad es diferente, ya que se trataría de una noticia falsa.

Esto fue corroborado por Carabineros, Policía de Investigaciones y la Fiscalía de Atacama, quienes comentaron que hasta la fecha no han recibido ninguna denuncia sobre estos ilícitos, llamando a no generar alarma a la población con situaciones que no son reales.

Cero denuncias

Desde la Fiscalía regional, su vocera Rebeca Varas declaró que "podemos confirmar que en el transcurso del año 2019, la Fiscalía de Atacama no ha recibido ninguna denuncia que de cuenta de algún delito consumado de sustracción de menor ni tampoco de secuestro. "El llamado a la ciudadanía es siempre estar alerta y atentos para brindar seguridad a niños, niñas y adolescentes y, en caso de tener algún antecedente concreto de la ocurrencia de algún hecho que ponga en riesgo su integridad, hacer la inmediata denuncia ante las policías o directamente en oficinas de la Fiscalía en la región. Junto a ello, motivar a la comunidad a que se mantenga informada vía canales oficiales de comunicación y no mediante comentarios que suelen circular por redes sociales".

El capitán Rony Saldías, comisario (s) de la 2da Comisaría Copiapó, señaló que hasta el día de ayer "formalmente no hemos tenido denuncias de secuestro o sustracción de menores. Nos hemos enterado de casos de intentos de secuestro publicados en redes sociales, pero en esta comisaría no se han acogido formalmente estos casos", indicó, recordando el llamado al número 133 no sólo para denuncias de robo efectivo sino para notificación de conductas sospechosas, como habrían sugerido los casos difundidos en redes sociales.

José Valdés, Jefe Provincial PDI Copiapó confirmó que "en esta PDI y en particular en la brigada de menores y delitos sexuales no hemos acogido ningún tipo de denuncia ni información relacionada al robo de bebés o delito de sustracción de menor. Considero que es una situación alarmista y si llegásemos a tenerlo lo comunicaríamos de inmediato para que la gente no se exponga, poniendo a disposición todos nuestros medios para esclarecer este tipo de hechos, por cuanto es nuestra misión", sentenció.

Ordenanza municipal

Fue en el último concejo municipal realizado el jueves pasado, donde el concejal Miguel Carvajal, quien señaló haber escuchado de estos supuestos casos de robo de menores a través de redes sociales, planteó la posibilidad de que el municipio copiapino ejecute una campaña preventiva, junto con una ordenanza municipal en torno al secuestros de niños.

"Cuidar a los niños es un rol social, por lo que me pareció pertinente que la Municipalidad de Copiapó no sólo tenga un trabajo con seguridad pública y una buena coordinación con Carabineros, sino que sensibilice un tema ciudadano; descuidar hoy a tu hijo un mínimo momento puede ser catastrófico", señaló Miguel Carvajal, añadiendo que una eventual ordenanza "debería establecer una política de cómo actuar en caso de pérdida o cuando se encuentre a un niño en circunstancias tales como dentro de un supermercado o en eventos masivos en la vía pública".

Desmentir rumores

Ante la propuesta de una ordenanza municipal en caso de robo de menores, el concejal Mario Bordoli sostuvo que "me parece complicado hacer una ordenanza para el caso de supuestos secuestros de menores, porque estamos hablando únicamente de un rumor y no siempre los rumores son ciertos; si no hay confirmación, podríamos estar desconfiando de todas las personas que viven en Copiapó".

Asimismo, el concejal Luis Orrego indicó que "hay que tener cuidado en la información, sino producimos alarma. Tiene que haber una educación sobre el cuidado de los hijos, más que una ordenanza, ya que si no hay denuncias comprobables, estaríamos hablando de supuestos".

Cuidados preventivos

El también concejal Omar Luz advirtió una falta de políticas públicas a nivel país en torno al cuidado de niños, y no descartó la idea del concejal Carvajal. "Si no es a través de leyes, puede ser a través de una ordenanza que regule ese cuidado. Falta una política de verdad en torno a la protección de menores", opinó.

Un llamado al autocuidado y a la prevención, antes que a regular mediante una eventual ordenanza fue el que realizó la concejala Paloma Fernández, quien en ese caso preferiría campañas de sensibilización en torno a cuidado integral de los menores.

"Más que una ordenanza específica sobre cuidado de menores, habría que ver qué estamos haciendo como sociedad, cómo los estamos protegiendo y no quedarnos como observadores pasivos en los distintos entornos en que nos movemos", señaló Fernández.

Fenómeno patológico

Como un fenómeno que muchas veces se presenta sin intencionalidad clara, pero que termina generando consecuencias, calificó el sociólogo de la facultad de ciencias sociales y jurídicas de la Universidad de Antofagasta, César Trabucco, las llamadas "fake news" o noticias falsas, donde a partir de infundir miedo, algunas personas reportan placer, dando a entrever todo tipo de patologías.

"Hoy en día cualquier irresponsable es capaz de echar a correr un rumor, lo cual, apoyado en la tecnología, es algo peligroso porque empieza a generar miedo colectivo. La gente tiende a creerle más a las redes sociales que a los medios; en los medios hay responsables, en cambio detrás de las noticias falsas hay un irresponsable que puede generar mucho daño", señaló el académico, para quien el miedo "es un instrumento político que inseguriza a la población. Hoy se favorece porque los niños están en las casas , donde en teoría están más seguros".

"Esta PDI y en particular la brigada de menores y delitos sexuales no ha acogido ningún tipo de denuncia ni información relacionada al robo de guaguas o bebés"

Jorge Valdés, Jefe Provincial PDI Copiapó"

"Formalmente no hemos tenido denuncias de secuestro de menores. Supimos de intentos publicados en redes sociales, pero aquí no se han acogido formalmente casos."

Rony Saldías, Comisario (s) 2a Com. Copiapó"

"En el año 2019, la Fiscalía de Atacama no ha recibido ninguna denuncia que de cuenta de algún delito consumado de sustracción de menor ni tampoco de secuestro."

Rebeca Varas, Vocera Fiscalía Regional"

MEDIDAS ANTE PÉRDIDA DE MENORES

Ante la eventualidad de encontrarse frente al secuestro o pérdida de un menor, Carabineros y Policía de Investigaciones (PDI) reiteraron llamado a denunciar los hechos presentando los antecedentes en sus dependencias, o bien llamando a los teléfonos 133 (Carabineros) y 134 en caso de PDI.

Fiscalía también recibe antecedentes, consultar por la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos.

"No suele haber una intencionalidad clara detrás del fake news (noticia falsa), pero sí expresan todo tipo de patologías sociales, como puede ser sentir placer a partir de generar miedo "

César Trabucco, Sociólogo U. de Antofagasta"