Secciones

Caldera contará con un centro diurno con especial atención en demencias

ADULTO MAYOR. Más de 2.700 beneficiarios comunales tendría la iniciativa gestionada entre Senama y el municipio.
E-mail Compartir

Redacción

Entre las calles Lebu y El Salado, en la comuna de Caldera, se ubicaría el nuevo centro diurno con especial atención en demencias, orientado a adultos mayores de la ciudad puerto.

La iniciativa, que podría beneficiar a más de 2.700 personas mayores de la comuna, responde a una iniciativa gestionada entre el Servicio Nacional de Adulto Mayor (Senama) y el municipio calderino, y tiene por objetivo asistir a este grupo etáreo, en un contexto de envejecimiento poblacional a nivel país.

ciudades amigables

Como organismo, Senama se unió a la red de ciudades amigables y entre las propuestas que se están realizando en la Región de Atacama. Es así como Caldera se comprometió con el plan de gobierno de mejorar la calidad de vida de adultos mayores, deseando ser reconocida como ciudad amigable. En noviembre se iniciaron las gestiones para ingresar a la red.

"Es sabido que nuestra región se encontraba muy al debe en materias de adulto mayor y esta iniciativa que hemos trabajado con mucha fuerza y dedicación como servicio, de la mano del municipio de Caldera, viene a subsanar esa brecha que sin duda cambiará la vida de muchos mayores", señaló Ada Bassi, coordinadora regional Senama.

apoyo familiar

Asimismo, la autoridad indicó que "mediante los especiales cuidados y actividades a desarrollarse en el recinto, se impactará positivamente a las familias de este grupo etáreo, ya que este centro dará un respiro a quienes cuidan a los adultos mayores, en muchos casos padecientes de algún tipo de demencia, generando muchas veces quiebres emocionales importantes al interior del grupo familiar".

modelos de éxito

Igualmente, la coordinadora regional del Senama Ada Bassi quiso resaltar el apoyo recibido de parte del director nacional del Senama, Octavio Vergara, en las gestiones que desarrollaron junto a la alcaldesa Brunilda González en Santiago, las cuales permitirán tener líneas de financiamiento para la operación del mismo e incluso visitaron el Centro Kintun en Peñalolén para conocer las experiencias positivas y replicarlas en Caldera.

La iniciativa de ciudades amigables con la personas mayores en Chile, enmarcada en la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), surge como una respuesta a la necesidad de generar condiciones para un envejecer activo que promueva la participación ciudadana y la integración social. Busca brindar oportunidades de participación, seguridad y bienestar a fin de mejorar la salud y la calidad de vida de las personas a medida que envejecen, mediante ocho áreas tales como salud, transporte, vivienda, participación, empleo, comunicación e información.

El centro diurno con especial atención en demencia estaría ubicado donde se encontraba el antiguo Hogar de Cristo y, de concretarse, contaría con modificaciones estructurales para la accesibilidad universal.

"Nuestra región se encontraba muy al debe en materias de adulto mayor, y esta iniciativa en conjunto al municipio de Caldera, viene a subsanar esa brecha que sin duda cambiará la vida de muchos mayores y por supuesto de sus familias".

Ada Bassi, Directora regional SENAMA"

Año donde según Senama, uno de cada cuatro chilenos será adulto mayor. 2050

Adultos mayores residen en Caldera. 2.700

Años y más se considera adulto mayor en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en Chile. 60

millones fue el costo total del proyecto de viviendas. $11.000

proyectos: Chañaral y El Salado de la misma empresa constructora, anteceden a este conjunto habitacional. 2

Entregan departamentos de integración social Minvu

VIVIENDA. "Condominio Nuevo Sol" en Leonidas Pérez beneficia a 260 familias, 52 de ellas vulnerables.
E-mail Compartir

Cientos de beneficiados con casa propia recibieron la semana pasada las llaves de sus viviendas del recientemente inaugurado "Condominio Nuevo Sol", ubicado en el barrio Leonidas Pérez de la capital regional, construido a través del programa de integración social y territorial del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y que cuenta con 260 departamentos, 52 de los cuales fueron asignados a familias vulnerables. El proyecto contó con una inversión del Minvu de 108.160 UF y fue construido por la empresa Inmobiliaria Armas, bajo un costo total de 416.000 UF (11 mil millones de pesos aproximadamente).

Integral e inclusivo

Durante la inauguración, el intendente Francisco Sánchez expresó estar orgulloso "por estar concretando barrios integrales e inclusivos. El condominio está construido con altos estándares y viene a cumplir el sueño de cientos de familias que optaron por un subsidio y pudieron obtener la casa propia".

El alcalde de Copiapó Marcos López felicitó a los beneficiarios relevando que "ésta es una oportunidad para muchas familias de esfuerzo, que por años han luchado por obtener su casa propia, que sin duda cambiará su calidad de vida".

Más que departamentos

La obra se compone de seis tipos de departamentos y cuenta con plazas, área recreacional, quincho techado con parrilla y un local comercial de 16 m2, ya disponible para las 52 familias que recibieron las llaves de manos de autoridades y para las 208 familias de sectores medios que aplicarán su subsidio DS N° 19 cuando finalicen sus trámites para complementar el valor total de la propiedad con un crédito hipotecario.