Secciones

Confirman nuevas denuncias contra Renato Poblete

ABUSOS. Jesuitas informaron sobre caso del excapellán del Hogar de Cristo.
E-mail Compartir

Luego de que ayer se conociera el testimonio de la ingeniera y teóloga Marcela Aranda Escobar, quien denunció haber sido víctima de abusos de parte del sacerdote Renato Poblete, la Compañía de Jesús confirmó que ha recibido nuevas denuncias en contra del excapellán del Hogar de Cristo.

"Cuando uno hace una denuncia de la envergadura de la que he hecho y del personaje (que se trata), me siento con la responsabilidad de decir que fui yo quien hizo esa denuncia, que la gente perciba la devastación que hay en quien ha sufrido estos abusos, con nombre y rostro concreto", expresó Aranda Escobar en entrevista con el diario El Mercurio.

A través de un comunicado, la Compañía de Jesús informó que les "avergüenza y entristece" el testimonio dado a conocer por la también profesora de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

A la vez, manifestaron que valoran "su coraje" y expresaron su "más firme voluntad de investigar a fondo, esclarecer los hechos y las responsabilidades que correspondan".

Junto a ello, precisaron que luego del comunicado que emitieron el pasado 17 de enero, han recibido "nuevas denuncias en contra del P. Renato Poblete Barth, SJ".

Llamaron, asimismo, a quienes tengan antecedentes que aportar a la investigación, los envíen al abogado Waldo Bown, instructor de la investigación.

La Compañía de Jesús expresó finalmente: "Tal como nos recuerda el Papa Francisco, 'las heridas nunca prescriben'. El dolor de las personas a las que hemos dañado 'es un gemido que clama al cielo".

Tenía 19 o 20 años

La acusación contra Poblete fue recibida a comienzos de enero y se refiere a "delitos y situaciones abusivas de carácter grave en el ámbito sexual, de poder y de conciencia".

El testimonio corresponde al de una mujer que tenía 19 o 20 años al momento en que se habrían iniciado los hechos, en 1985, los que se habrían extendido hasta 1993.

Ahora se sabe que esa mujer es Marcela Aranda Escobar.

El sacerdote provincial, Cristián del Campo, abrió una investigación canónica previa, pues aunque el sacerdote falleció, ella "buscará esclarecer los hechos denunciados y eventuales responsabilidades".

Obtienen positivos resultados para frenar ELA y demencia

INVESTIGACIÓN. Cientificos chilenos prueban con éxito sustancias capaces de retrasar la progresión de algunas enfermedades neurodegenerativas.
E-mail Compartir

Científicos chilenos obtuvieron resultados positivos para frenar la progresión de enfermedades como el ELA (esclerosis lateral amiotrófica) y la demencia, mediante el uso en ratones de sustancias capaces de retrasar la progresión de algunas enfermedades neurodegenerativas.

Los trabajos se desarrollan en el Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica (BNI), de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, en alianza con Giovanna Mallucci, doctora en Neurogenética de la London University, que participó como relatora en el Congreso Futuro 2019, celebrado este mes en Santiago.

El doctor Claudio Hetz, que lidera el equipo de trabajo, dijo que Mallucci comenzó a utilizar drogas para manipular la acción de proteínas en el cerebro, descubriendo sus efectos positivos contra el Alzheimer y la enfermedad de las vacas locas.

Se trata de drogas aprobadas en Estados Unidos por la Agencia de Administración de Drogas y Alimentos (FDA), que fueron testadas por Mallucci en modelos preclínicos para frenar la demencia frontotemporal o el mal de las vacas locas, indicó Hetz.

Sin generar toxicidad

En sus trabajos, Giovanna Mallucci buscó entre más de mil compuestos e identificó que dos de estos podían atravesar la barrera hemato-encefálica y llegar al cerebro, sin generar toxicidad.

Uno de ellos, llamado DBM, es el que se estudia en el BNI, que es capaz de retrasar la progresión de algunas enfermedades neurodegenerativas, que tienen como factor común la acumulación de ciertas proteínas mal plegadas.

Actualmente esas investigaciones se están desarrollando en modelos de ratón y cultivo celular, con el fin de poder ser llevadas a una futura aplicación en pacientes.

Capacidad de la droga

"Si bien las investigaciones son aún muy preliminares, hemos hecho evaluaciones de los estudios, observando que la droga tiene potencial capacidad para frenar la progresión de enfermedades como el ELA y la demencia en modelos animales", destacó al respecto Paulina Torres, estudiante de doctorado del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica e integrante del equipo investigador.

Las mediciones incluyen test cognitivos y motores, en los que se analizan la capacidad de recordar objetos y de coordinación, explicó.