Secciones

Chefs de Latinoamérica, Asia y África llegan a Festival de Gastronomía

COCINAS DEL PACÍFICO. Expertos de Chile, México, Colombia, Marruecos, Congo, Camboya, Corea del Sur e India participarán de actividades en Bahía Inglesa.
E-mail Compartir

Pedro Martínez

Con fiesta, música, cine, arte y por supuesto comida, charlas y degustaciones, se desarrollará la quinta versión del Festival Internacional de Gastronomía Bahía Inglesa 2019 "Cocinas del Pacífico", que se ha posicionado como un referente nacional en materia culinaria y que ya tiene confirmadas fechas, invitados y actividades.

Entre el lunes 18 y el domingo 24 de febrero, el balneario será por quinto año consecutivo el epicentro de este tradicional evento que extiende las prácticas culinarias a diversos públicos, formatos y disciplinas, en donde gastronomía, cultura y turismo se sazonan de contenido temático y actividades para enaltecer a la cocina como el más importante núcleo y acto de acción social.

Apoyo

Por quinto año, la iniciativa cuenta con el apoyo de Minera Candelaria, a través de la Comisión de Donaciones Culturales, además del respaldo del Ministerio de Las Culturas, Las Artes y el Patrimonio en conjunto con la Municipalidad de Caldera. Para esta versión cuenta con la colaboración de Gasco, Marsol y Ariztía, que se suman a los ya históricos agentes de Cultura Pisco, Asipec (Asociación de Industriales Pesqueros y Cultivos Marinos Región de Atacama) y los restaurantes del balneario "El Plateao", "Coral de Bahía", "Punto de Referencia", "Domo", "Morro Ballena", "Bahía Grill", "La Piojera de Bahía" y "Tomorrow".

Edwin Hidalgo, gerente de Asuntos Públicos de Minera Candelaria, comentó que "hemos querido estar presentes en esta nueva versión del festival que potencia la cultura gastronómica de la región. A través de este importante evento, aportamos a la difusión del patrimonio cultural de la región y fundamentalmente porque podemos ofrecer una gran oportunidad a los emprendedores locales para que den a conocer sus productos y de esta forma aportar a su desarrollo económico".

La actividad contará con la participación de destacados chefs internacionales, como Fernanda Barrera de México, Elba Caicedo de la región costa Pacifico del Chocó de Colombia, Amina Belourani de Marruecos, Olive Ngunza de Congo, e incorporando por primera vez visitas de Asia, como Shawn Sei de Camboya, Helena Lee desde Corea del Sur y Prisha Kabir de India.

Los sartenes nacionales estarán representados por la destacada chef porteña Paula Báez y el meteórico ascenso de su proyecto "Tres Peces"; Gabriel Vilches, chef que opera en la zona norte de Chile y es el representante de la marca Marsol; Ignacio Escobar, chef del taquillero Bar Valdivia ubicado en Santiago; y Felipe Gómez, cocinero nacional quien vive y trabaja hace más de 10 años en Australia, desarrollando una interesante mezcla y fusión de estas culturas culinarias.

Actividades

La "Feria de Productos y Preparaciones" se realizará el sábado 23 y domingo 24 de febrero, donde 40 operadores culinarios de la zona presentarán sus proyectos y preparaciones. Además habrá una intensa jornada de actividades culturales junto a la espectacular "Fiesta de Verano" y su show producido por la Municipalidad de Caldera para el sábado 23 de febrero, desde las 20 horas, en el sector de La Playa Las Machas.

Habrá ciclos de cine, artes visuales y otras actividades.

Diego de Almagro vivió una fiesta con los "carros locos"

JORNADA. Más de dos mil personas vibraron con la carrera que reunió a 16 vehículos.
E-mail Compartir

Una multitudinaria fiesta vivieron los habitantes de la comunidad de Diego de Almagro luego que dos emprendedores dieguinos Leopoldo Gaytán Morales y Hugo Rodríguez Castillo se unieran para organizar el primer encuentro de "Carros Locos".

Una actividad que se realizó en la Quinta Los Chañares al noroeste de la comuna de Diego y que logró juntar a más de dos mil personas que vibraron con la pasada de los 16 carros inscritos que debían bajar un cerro inclinado con varias curvas hacia la meta en donde la totalidad de ellos con sus destrezas lograron llegar sin novedad.

Al respecto los organizadores de este evento señalaron estar contentos con la respuesta de la gente y de los auspiciadores ya que estos últimos creyeron en este proyecto y "los resultados están a la vista", según indicaron agregando al final que "el próximo año estaremos allí nuevamente".

Al cierre de esta nota los comerciantes instalados al interior del sector la quinta mostraban alegría por sus ventas no imaginadas en una fecha que es de playa.