Secciones

Programa busca mejorar los suelos de la Región de Atacama

CONCURSO. La medida permitiría aumentar la producción de 20 a 30%. Llaman a agricultores a participar.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Con el objetivo de recuperar el potencial productivo de los suelos agropecuarios degradados y mantener los niveles de mejoramiento alcanzado, el seremi de Agricultura, Patricio Araya, informó que se lanzó el programa de ayuda para los sueños agrícolas.

Los agricultores pueden postular a los recursos a través de los concursos que presentará la autoridad. Este año se mantiene un fondo regional de cerca de 418 millones de pesos que son destinados a recuperar o mantener la calidad productiva de la tierra, aumentando su fertilidad, lo que repercute en mejores producciones agropecuarias.

Durante los aluviones tanto de 2015 como 2017 los suelos agrícolas de la región fueron cubiertos por cientos de toneladas de barro lo que afectó la calidad de la tierra. Sobre esto, la autoridad indicó que "por el efecto de los aluviones se han deteriorado un poco porque han perdido su capacidad productiva y con la materia orgánica, principalmente guano de cabra, mejora las condiciones productivas para la retención de humedad y absorción de nutrientes de la planta".

El seremi resaltó que con la aplicación de este tipo de abono se puede mejorar entre un 20% a 30% la producción de las distintas hortalizas que se cultivan acá en la región.

El seremi resaltó que con la aplicación de este tipo de abono se puede mejorar entre un 20% a 30% la producción de las distintas hortalizas que se cultivan acá en la región.

"El programa de recuperación de suelos degradados tiene varias labores que financia, lo que más se usa acá en la región, por ser una región desértica, es la aplicación de guano, pero también hay otras labores como cultivos de alfalfa, cortinas cortavientos, cercos perimetrales para mantener la alfalfa, arado cincel, despedrado, y así una serie de otras labores que se pueden aportar a través de este concurso", detalló Araya.

El programa financia entre un 40 por ciento y un 80 por ciento de los costos de realizar dichas prácticas en favor del suelo. Las postulaciones formales comienzan a partir de febrero cerrando en el mes de abril, sin embargo, Araya señaló que los interesados ya pueden iniciar labores anticipadas, dando cuenta de ello al Servicdesio Agrónomo Ganadero (SAG) o Indap.

Para el caso del SAG, el servicio dispone de más de 168 millones de pesos para apoyar prácticas en beneficio del suelo, para las provincias de Copiapó y Vallenar, recursos destinados a agricultores de diverso tamaño. La directora del SAG, Mei Maggi indicó que pueden postular todos los agricultores que no califiquen como usuarios de Indap, y que sean tanto propietarios, arrendatarios, comodatarios, entre otras formas de tenencia.

Por su parte, Indap destinará cerca de 250 millones de pesos a las provincias de Copiapó y Vallenar, orientados a pequeños agricultores campesinos que sean usuarios inscritos en el organismo. Inicia postulaciones a contar de febrero y cierra en abril.

"Lo que más se usa acá en la región, por ser una región desértica, es la aplicación de guano"

Patricio Araya, Seremi de Agricultura"

Llaman a denunciar robo de cables eléctricos

SESIÓN. Mesa regional abordó la problemática.
E-mail Compartir

En una nueva sesión de la Mesa Regional de Robo de Conductores Eléctricos, liderada por la seremi de Energía de Atacama, Kim-Fa Bondi Hafon y el gobernador de Copiapó, Manuel Corrales González, sus integrantes, representantes de los sectores público y privado acordaron reforzar medidas preventivas con el fin de evitar este tipo de delitos, que pueden provocar el corte del suministro de energía a nivel residencial e industrial.

En la instancia, que también es integrada por las gobernaciones provinciales de Chañaral y Huasco, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, la Fiscalía de Atacama, Carabineros, PDI y las empresas del sector energía: CGE, Transelec y Enel, se hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar este delito ante las policías o al fono denuncia de la Subsecretaría de Prevención del Delito 600 400 01 01.

Al respecto, la seremi de Energía afirmó que, "la seguridad es una de las grandes banderas de lucha de nuestro Presidente Sebastián Piñera, en este sentido, hoy en día estamos trabajando en una mesa que tiene por finalidad evitar el robo de cables que ha sufrido nuestra Región de Atacama, que es una instancia de carácter público-privada, que tiene por finalidad establecer acciones futuras para, justamente, evitar la comisión de este tipo de delitos".

Llamó a la comunidad a denunciar cuando tenga antecedentes o sospechas sobre robo o compra y venta de implementos eléctricos de dudosa procedencia.

Seremi de Salud (S) llama a cuidarse ante alerta preventiva por altas temperaturas

CLIMA. Autoridad sanitaria llamó a no exponerse al sol en las horas de mayor calor y tomar gran cantidad de agua para hidratarse.
E-mail Compartir

Tras la alerta preventiva declarada por la Onemi a las comunas de Diego de Almagro, Copiapó, Tierra Amarilla y Alto del Carmen, para ayer y hoy, la Autoridad Sanitaria, realizó un llamado a la prevención.

El seremi de Salud (S), Bastián Hermosilla, llama a cuidarse ante éstas alzas de temperatura y recomienda no exponerse al calor ya que es perjudicial para la salud principalmente de las personas mayores, niños y enfermos crónicos. "Es importante hidratarse sobre todo cuando estamos expuestos a ambientes calurosos y en estos casos se recomienda aumentar la cantidad de líquido, cabe recordar que los síntomas o cuadros de deshidratación en las personas mayores pueden ser inespecíficos y presentarse tardíamente", expresó la Autoridad Sanitaria (S).

También se debe considerar que el calor acelera la descomposición de los alimentos, debido a esto se recomienda comprar pescados o mariscos en lugares autorizados y preocuparse que estos productos no pierdan la cadena de frío.

La autoridad sanitaria recomendó evitar salir a la calle en las horas más calurosas del día y si va a salir permanezca en lo posible a la sombra, además cubrirse la cabeza con un sombrero o gorra y vestirse con ropa ligera de colores claros.

Además beber bastante agua y con frecuencia, aunque no sienta sed, e ingiera alimentos con frecuencia. Evite el alcohol, las bebidas con cafeína y las comidas calientes y aumente el consumo de frutas de verano y verduras para recargar el organismo de sales minerales.