Secciones

Pasajero que escondía pasta base de cocaína fue condenado a pena de cárcel en Copiapó

ESTUPEFACIENTES. La droga incautada resultó tener un 13% de pureza.
E-mail Compartir

Con una pena efectiva de cárcel culminó una investigación que se abrió a partir de un procedimiento policial, en que se detectó un ilegal transporte de pasta base de cocaína en un bus interprovincial que viajaba en dirección al sur.

De acuerdo a lo conocido en la audiencia de Juicio Oral por este caso, cuyos antecedentes fueron argumentados por el fiscal de la especialidad Leonel Ibacache, el 9 de mayo del año pasado personal de OS-7 de Carabineros realizaban controles aleatorios de vehículos en la ruta 5 Norte, cercano al kilómetro 846 de la comuna de Copiapó. Lugar en que se procedió a la fiscalización de una máquina de transporte de pasajeros que hacía el recorrido Iquique - Santiago.

"A partir de esta inspección, y apoyados con un perro detector de droga, los funcionarios pudieron determinar que un pasajero llevada oculto en su bolso cuatro envases de plástico, los que en su interior contenían un peso de 3 kilos 991 gramos de pasta base de cocaína. A partir de lo que, de acuerdo a las instrucciones del fiscal de turno, procedieron a la detención del dueño del bolso", dijo el fiscal Leonel Ibacache.

En el juicio oral por este caso, además de los antecedentes del procedimiento que generó la investigación, la Fiscalía presentó otros medios de prueba reunidos y que permitieron establecer, por ejemplo, que la droga incautada resultó tener un 13% de pureza de acuerdo al peritaje desarrollado por el Instituto de Salud Pública.

A juicio de la Fiscalía los hechos indagados acreditaron el delito consumado de tráfico ilícito de estupefacientes, hecho por el cual resultó condenado Sergio Miranda Alfaro quien fue sentenciado a cumplir la pena de 5 años y un día de presidio efectivo en la cárcel de Copiapó.

Incautan droga utilizada como un potente sedante

POLICIAL. Se trata de ketamina, utilizada para delitos como robos y violaciones en distintas partes del mundo.
E-mail Compartir

Redacción

Una droga conocida como ketamina, un sedante usado para cometer delitos fue encontrada en una casa en Copiapó.

Según fuentes policiales, dos sujetos que tienen como residencia la Región Metropolitana fueron detenidos por personal del OS-7 Atacama tras comprobarse su participación en una red de microtráfico de drogas que habían montado en el sector poblacional de El Palomar en la capital regional.

Tienen 31 y 25 años, pernoctaban en la casa de una amiga ubicada en el pasaje Salitrera Rincón en El Palomar y desde allí se desplazaban hacia distintos sectores de la población para vender la droga.

Un funcionario policial fue el agente revelador que permitió al personal especializado del OS-7 Atacama comprobar la veracidad de la denuncia, incautar importante cantidad de diferentes tipos de droga y detener a los dos sujetos.

Los antecedentes entregados por Carabineros dan cuenta que durante el allanamiento se incautaron 30 gramos de marihuana a granel, 72 gramos con 400 miligramos de clorhidrato de cocaína y 5 gramos con 600 miligramos de Ketamina, esta última droga es un potente sedante utilizado para violaciones y en altas dosis puede causar la muerte. También se incautaron 87 mil pesos y varios teléfonos celulares. Ambos sujetos fueron puestos a disposición de los tribunales por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades, mientras que la droga fue enviada al Servicio de Salud Atacama para su destrucción.

Primer hallazgo

El capitán de Carabineros, Osvaldo González señaló que es la primera vez que se detecta ketamina en un procedimiento policial del OS7. Tampoco hay casos de delitos en Atacama que estén asociados a la utilización de esta droga.

miligramos de ketamina, 87 mil pesos en dinero en efectivo y celulares se encontraron en la casa. 600

"Tía rica" de Copiapó anuncia remate de alhajas con plazo vencido

INVITACIÓN. El llamado es a los usuarios a regularizar su situación y así evitar el proceso de remate.
E-mail Compartir

La Dirección General del Crédito Prendario más conocida como "Tía Rica", anunció que mañana, a contar de las 15.30 hrs, realizará un remate de alhajas de plazo vencido.

Esto significa que en la subasta salen a remate todas las joyas cuyas pólizas vencieron en septiembre, octubre y noviembre de 2018.

Dicrep, tradicionalmente conocida por la "Tía Rica", es una institución del Estado de Chile autónoma que se relaciona con el Estado a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

En este sentido el seremi del Trabajo, Carlos Leal, comentó que "en su rol social nos interesa que las personas puedan en definitiva recuperar lo que a ellos les pertenece. También es importante que los usuarios que no pudieron recuperar sus pertenencias conozcan que existe un pago de excedentes por lo que el llamado es a estar permanentemente informado".

"Esta es una institución que tiene por finalidad otorgar un crédito prendario en forma simple y oportuna, resguardando las especies entregadas en garantía", agregó la autoridad.

Nibaldo Rojas Robetti, Administrador de la Dirección de Crédito Prendario Unidad Copiapó explicó que "efectivamente tenemos un remate de alhajas. Al respecto hacemos una invitación a los usuarios con pólizas cuyo vencimiento es de septiembre, octubre y noviembre, a concurrir a las Oficinas de Dicrep con el objeto de regularizar su situación y así evitar el remate de sus prendas".

Los usuarios con joyas o alhajas con plazo vencido deben concurrir a las oficinas de Dicrep, ubicadas en calle Atacama 443, subterráneo o comunicarse al teléfono 522350663. Mientras que la exhibición de alhajas, se realizará hoy a las 15.30 horas.