Secciones

Cámara con la tapa rota #Temblor

E-mail Compartir

En la imagen se puede ver como una cámara se encuentra con la tapa rota en Calle Atacama esquina Maipú, la que puede causar alguna caída a las personas que transitan por el lugar.


en twitter

@Rh_Negativos. Emergencias como los accidentes en #ValdiviaCl y el #Temblor en #LaSerena nos muestran que debemos estar preparados.

@jebus_dice. Y los siempre vilipendiados carabineros ayudando y sacándose la cresta por las personas que necesitan ayuda desde el primer minuto. #Temblor.

@darkomiserda. El suelo es relevante en el movimiento producido por un sismo. A igual magnitud del sismo por ejemplo un edificio construído sobre Arena se comporta distinto que si se construye sobre Roca.

@panchovillab. Impresionante la falta de coordinación entre @onemichile @Onemi_Shoa #temblor se supone que tenemos gente capaz en estos organismos no?

@cris_ninoles. Realmente innecesaria la cobertura que están dando los canales al #temblor, porque fue eso, solo un temblor.

@weon_tela. Despues del #Terremoto #Sismo #Temblor (o como quiera llarmale), fue notable la evacuación de los ciudadanos en #LaSerena. Calmados y los serenenses ayudando a los turistas. Estamos mejorando.

@toninohelo2. xEsto no fue un temblor simple no se porque ponen en las noticias 6,7 #temblor.

@sagesse_edo. Loco está bien que no quieran alarmar a los turistas pero no puede ser que este #temblor fue de intensidad menor que el del 2015, fue sobre 8.

@MariaMarulina14. Es idea mía o el gobierno no está ni ahí con #Temblor

Comentarios en la web

El jugador Sub 20 de la Roja Nicolás Díaz, llamó "muerto de hambre" un rival venezolano en el Sudamericano de la categoría.
E-mail Compartir

Óscar López Catalán. Esto da cuenta de la pésima formación de los futbolistas de Chile.

Sean Filipo Dikatzzo. Mucho color, si en las calenturas de un partido se dicen muchas cosas incluso peores, esto debería haber quedado en la cancha, nada más.

Verónica Letelier. Que vergüenza tener jugadores que sean de nivel humano tan bajo. Deberían echarlo.

AHRV. Soy chileno y debo decir que esto no representa en absoluto la opinión de nuestro país respecto a Venezuela. Solo he conocido gente muy educada y trabajadora proveniente de un país destrozado por sus dirigentes y militares.

Pedro Fonseca. Desgraciadamente la ignorancia y la falta de cultura abundan en el rubro.

Alfredo Mondaca. El técnico debiera dar el primer paso y marginarlo de inmediato.

¿ Cuántos curas más ?

E-mail Compartir

En relación a la aparición de una grave acusación en contra del cura Renato Poblete, fallecido hace unos años y quién fuera el continuador de la obra de "El Hogar de Cristo" iniciada por el mismísimo Padre Hurtado, de haber cometido abusos sexuales e independiente de que la justicia deberá investigar, dictaminar e intentar reparar los daños a la persona supuestamente abusada y que hizo la citada acusación, esto lleva a preguntarse...

¿Cuántos curas, con nombres y apellidos, miembros de la Iglesia Católica, vigentes al día de hoy y fallecidos, que son (fueron), verdaderos íconos para los chilenos católicos durante las últimas décadas, en lo que se refiere a promover la justicia social, la solidaridad con los pobres, con los "patroncitos del Padre Hurtado", además de grandes defensores de los DD. HH. y en la contención de las respectivas víctimas y de tantas otras diversas obras destacadas por la comunidad, seguirán apareciendo acusados como abusadores sexuales en contra de quienes se supone deberían proteger y contener, llenando hojas de la prensa y adueñándose de los titulares, pero ya no por sus obras caritativas, sino que por sus delitos deleznables, acometidos en las sombras, amparados por el poder que les otorgaba el vestir figurativamente de sotana para embaucar y abusar a sus víctimas?,

¿Cuántos curas quedarán al día de hoy, vigentes, ejerciendo sus ministerios, en el interior de la Iglesia Católica que tienen su cabeza puesta en otras cosas terrenales y no en el que murió crucificado en el Gólgota?

Todo indicaría, basándonos en los hechos y las graves denuncias conocidas que falta mucho para que la Iglesia Católica se sacuda completamente de todas estas lacras, vamos a tener que acostumbrarnos a que sigan apareciendo, más bien cayéndose de sus pedestales sagrados, a curas que se suponían eran prendas plenas de seguridad, solidaridad y de contención, pero que lamentablemente tenían su lado B, pero no de Buenos...


Libros y límites de libros

Este consejo creo polémica en redes, en especial entre las personas que adoramos tener libros de papel en nuestros estantes, especialmente tomando en cuenta el "determinismo" que Kondo fija para el orden y sus rigurosos estandares.

La verdad una cosa es un consejo y otra es tomarlo, es decir somos

personas libres de realizar nuestros actos y asumir sus consecuencias, lo que señale Kondo puede o no sernos útil, más aun tomando en cuenta que ella misma es un estereotipo.

Quizás debamos velar más por nuestra felicidad y aceptarnos tal cual somos, con libros más libros menos.


Recuperar el diálogo

Sin dudas, la importancia del diálogo radica en la posibilidad de aunar esfuerzos en torno a lo que debiera ser un objetivo fundamental de la actividad política: generar buenas políticas públicas que favorezcan mejoras en la calidad de vida en los habitantes a lo largo y ancho del territorio.

No cabe duda que, a partir de los hechos acaecidos propios de la contingencia, la brújula se ha, momentáneamente, extraviado. Sin embargo, que duda cabe, hay tiempo para recuperar el ritmo, reencausar los ejes y alcanzar las metas. Lo anterior orientando los esfuerzos para recuperar las confianzas extraviadas, reflotar la importancia del trabajo mancomunado entre el mundo público y aportar al desarrollo sostenido de nuestro país. Porque entendamos algo: los gobiernos pasan, las personas quedan. Chile es un país hermoso y con potencial para perseverar en la senda del crecimiento y la justicia social.

Señor director:

Luis Enrique Soler Milla

Marie Kondo, denominada "la gurú del orden", recomienda no tener más de 30 libros en casa, tomando en cuenta entre los que vamos a leer o los que realmente nos son útiles.

Natalia Veliz

Si algo caracterizó los primeros meses del segundo mandato del presidente Piñera fue su llamado a los acuerdos, al diálogo y los acuerdos. Lo anterior en alusión a la figura que encarnó el ex presidente Aylwin tras el retorno a la democracia.

Rodrigo Durán Guzmán