Secciones

MOP lanza plataforma para realizar consultas y denuncias anónimas

CONTROL. Todo esto con el objetivo de promover buenas prácticas en la función pública. Los registros pueden ser anónimos o normativos.
E-mail Compartir

El ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, encabezó el lanzamiento de la plataforma web www.probidadmop.cl, inédito sistema que permitirá realizar denuncias y consultas sobre conductas impropias dentro de la administración pública. Esta herramienta, se desarrolló siguiendo las recomendaciones nacionales e internacionales en materia de ética, probidad y transparencia pública.

Sobre este importante lanzamiento que pone al MOP a la vanguardia en materia de transparencia en el sector público, el seremi de Obras Públicas, Alfredo Campbell, señaló, "estamos muy satisfechos de ser el primer Ministerio en dar inicio a esta plataforma. Esta herramienta, contiene un mecanismo mediante el cual la ciudadanía, los funcionarios y los contratistas del Ministerio de Obras Públicas podrán hacer denuncias, ya sea anónimas o nominativas, con indicios de alguna irregularidad".

Campbell indicó, "aproximadamente son 67 contratos que mantiene en ejecución el MOP en la región de Atacama y casi 3 mil a lo largo y ancho de todo Chile, lo que significa un gran desafío en cuanto a supervisión y el monitoreo de esos contratos, creemos que utilizar este canal de denuncia nos va a ayudar a mejorar ese control, además contribuye a que el Estado tenga altos estándares de transparencia. Una democracia es más sólida y estable cuando existen funcionarios íntegros e instituciones con mayores niveles de probidad".

La autoridad regional señaló que esta es una práctica que está siendo recomendada por las organizaciones internacionales como la OCDE y las Naciones Unidas a lo largo de todo el mundo y que también está en práctica en muchas de las grandes empresas tanto en Chile como en el resto del mundo.

Cabe señalar que esta plataforma, permite la realización de denuncias anónimas, sin que exista la necesidad de dejar datos de contacto, y para asegurar la confidencialidad, la página está alojada en servidores externos, sin que exista la intervención de funcionarios del Ministerio de Obras Públicas. Sin embargo, el sistema busca que las denuncias que se realicen, sean serias y fundadas.

ENTREVISTA. rafael prohens, senador de Atacama:

"Somos atacameños y no podemos ser autocomplacientes cuando nos está yendo mal"

E-mail Compartir

Alejandro Núñez

A pesar de que es reacio a las cámaras, el senador por Atacama, Rafael Prohens, tuvo un rol activo durante la última visita del Presidente Sebastián Piñera a la zona en sus distintas actividades públicas. El político, que cumple su primer periodo en el Congreso, analizó con su ácida sinceridad los desafíos para la zona en este año y el escenario político actual.

Cuando estaba el río revuelto por los rumores de la salida de la hoy ex intendenta, Berta Torres, el actual senador golpeó la mesa y acusó "mezquindades" políticas dentro del Gobierno y llamó a remar a todos para el mismo lado.

¿Senador, luego de lo sucedido cómo ve al Gobierno Regional ahora y se acabaron las mezquindades?

-Yo creo que ahora está más maduro. Yo estuve después de la presentación y del gabinete que se hizo con el Presidente nos quedamos comiendo con el diputado Noman y once seremis de todo color político y ahí conversamos para crear los lazos de confianza, de cuidarnos entre nosotros, de no ser tan lapidario y ahí me van a decir cómo digo eso si critico por la prensa, bueno cada cosa en su lugar. Yo creo que de repente no podemos esperar que los dardos vengan solamente del frente porque cuando uno hace críticas con buena intención hay que hacerlo. Somos atacameños y no podemos ser autocomplacientes cuando nos está yendo mal y lo dije que cuando estaba Berta había mucha gente que estaba colocando piedras para que ella se tropezara permanentemente y eso es algo que no es bueno.

Hoy lo que tenemos que hacer es entender que estamos trabajando por nuestra región, por los 360 mil habitantes de Atacama y con una proyección de futuro que no es poco.

El Presidente dijo al intendente, Francisco Sánchez, que será juzgado por las obras que saque. Usted dijo lo mismo hace unas semanas y generó revuelvo, ¿Cómo toma el respaldo de Piñera a sus palabras?

-Esto es básicamente por dos obras que son muy emblemáticas como son los hospitales de Huasco y Diego de Almagro que con este periodo son cuatro presidentes que han hablado del tema y que el desafío es sacarlo adelante. El Presidente dijo algo muy importante que es una luz de esperanza para resolver estos dos proyectos que se puede recurrir a la Preferencia Presidencial donde a él se recurre, él la defiende, la saca adelante y se puede construir. Esta es una herramienta que todos sabemos que la tienen que pero que poco se usa y que el Presidente la entregó para que el intendente Sánchez la pueda usar.

¿Cómo cree que lo tomó el intendente?

-Yo creo que el intendente Sánchez está atento y sabe perfectamente la responsabilidad que tiene y que le cabe sacar adelante estos proyectos. Lo que dije en el pasado era una reflexión donde no solamente era una responsabilidad de la ejecución al intendente sino que una responsabilidad a todos los que estamos metidos en esto.

Ya no se puede hablar de un Gobierno de Transición. ¿Para este año cuáles son los desafíos?

-Tenemos cosas pendientes en la región más allá de cuándo hayan ocurrido las cosas. Tenemos todavía campamentos del 2015 y que es una tarea que hay que sacar adelante. Lo hemos conversado con el seremi de la Vivienda y lo hemos ayudado en algunas cosas como el tema de Tierra Amarilla que es muy emblemático porque hay casi 200 familias esperando una solución. Lo mismo pasa en Diego de Almagro y otras localidades.

¿Cómo ve el tema de los gobernadores regionales?

-Creo que es una muy mala ley porque nos va traer unas inconsecuencias sobre todo cuando el gobernador sea una línea política y el administrador del Presidente sea de otra línea política porque el que va manejar las platas, controlar las seremi y la inversión de la región no va ser el gobernador sino el administrador que designe el Presidente.