Secciones

Comunidad diaguita denuncia movimientos de tierra en sus terrenos

COPIAPÓ. Los trabajos se realizan en el cerro La Antena, sin respetar la previa autorización de los pueblos originarios.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

La Comunidad Diaguita Yupanky, expresó su preocupación por el futuro del territorio donde se encuentran sus asentamientos en el cerro Las Antenas de Copiapó, a causa de la intervención de un privado. Según comentaron desde la comunidad se trataría de una empresa cuyo propietario es Jorge Jorquera, lo que fue corroborado por este medio al consultar la página de Sernageomín.

En el lugar se realizan trabajos con una máquina retroexcavadora en el lugar, deteriorando un patrimonio ancestral a través de la actividad minera. Lo anterior se ha hecho inclumpliento el convenio 169 OIT, que estipula la consulta obligatoria a los pueblos originarios sobre las medidas que los afecten.

Entre los daños ocasionados se encuentra el recubrimiento de una quebrada libre, una excavación donde había un pukará-instalación de tipo defensivo, estratégico y militar construida por los pueblos originarios- y la destrucción de cactus que los diaguitas tardaron años en recuperar.

Reclamo

La guía espiritual de la Comunidad Diaguita Yupanky, Karen Aravena, se refirió a las consecuencias que pueden traer los movimientos de tierra en el cerro La Antena, expresando que "al estar tapadas las quebradas si el agua pasa de nuevo como ocurrió con los aluviones va a quedar la embarrada, porque esas eran las quebradas libres que había, hizo un hoyo en el cerro donde están nuestros corrales antiguos hace muchos años, destruyó parte arqueológica, no le importó nada. También ha dinamitado el lugar detrás del cerro donde está la antena, eso en cualquier momento puede caer".

Sobre la comunicación entre la comunidad y la empresa respecto a los trabajos en el lugar, la guía espiritual sostuvo que "no está dispuesto a dialogar, es muy agresivo e incluso casi nos tira la máquina encima. Lo sacamos con Carabineros y volvió insistiendo que tiene que trabajar ahí porque esa es su minera".

A su vez, la cacique de la comunidad Yupanky, Dánisa Álvarez, solicitó el apoyo de las autoridades y la ciudadanía manifestando que "nuestra comunidad está siendo avasallada nuevamente por la minera, destruyendo lo que tardamos más de diez años en limpiar ya que eso era un basural. Estos son cementerios pukarás y en una mañana (el empresario) destruyó lo que llevamos años tratando de rescatar. Lo que se está haciendo es una falta de respeto a nuestra cultura, patrimonio y cosmovisión".

Bienes Nacionales

La comunidad Yupanky está recolectando firmas para impedir los trabajos mineros en el cerro La Antena, hasta el momento han recaudado más de 600 signaturas e igualmente se han acercado a Bienes Nacionales para exponer la problemática que los aqueja.

Consultados sobre la situación en que se encuentra el reclamo de la comunidad Yupanky, desde Bienes Nacionales informaron que "se acogió la denuncia por parte de Bienes Nacionales, y luego de una exhaustiva fiscalización se ha emitido un informe técnico, el cual se encuentra siendo analizado por el área jurídica de nuestra Seremi para su correspondiente pronunciamiento".

Hasta el cierre de esta edición, El Diario de Atacama no logró contactarse con el empresario señalado por la comunidad diaguita para conocer su versión sobre los hechos.

Convenio 169 OIT

Señala que se deberá consultar a los pueblos originarios mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente. Los gobiernos deberán respetar la importancia especial que para las culturas y valores espirituales de los pueblos reviste su relación con las tierras o territorios, o con ambos, según los casos, que ocupan o utilizan de alguna otra manera, y en particular los aspectos colectivos de esa relación.

Otra vez un elefante marino fue visitó en las costas de Caldera mudando su piel

ESPÉCIMEN. El mamífero medía cerca de 2.5 metros y no presentaba rasgos de estar enfermo.
E-mail Compartir

Un elefante marino llegó a las costas de Caldera en el sector de Punta Francisco, lado norte de la comuna, el mamífero marino, de alrededor de 2.5 metro de largo, no presentaba evidencias de estar enfermo y su salida a la orilla puede ser parte del comportamiento habitual de esta especie para su cambio de piel.

El equipo de Sernapesca llegó al lugar para hacer un monitoreo y ver el estado del animal, además de colocar un cerco y educar a la ciudadanía sobre el comportamiento de esta especie y la importancia de respetar su hábitat.

Alexis Gorigoitia, miembro de la Unidad de Fiscalización de Sernapesca mencionó sobre el comportamiento del mamífero que "esta muda dura alrededor de un mes, este animal debe estar en total tranquilidad sin ruidos molestos para no provocar un stress para no tener una reacción inesperada de su parte".

Se dice que son tres ejemplares, los otros se avistado en el mar, al cierre de esta edición Sernapesca informó que el animal se trasladó a Playa Brava.