Secciones

77% de las víctimas de delitos sexuales en la región son niños y adolescentes

FISCALÍA. Durante el 2018 se registró un alza de denuncias por este tipo de ilícitos.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Un aumento del 12,1% registraron las denuncias por delitos sexuales en la Región de Atacama durante el 2018, al comparar con el año anterior, siendo un 77% de las víctimas niños, niñas y adolescentes. Así se dio a conocer en la Cuenta Pública que realizó la Fiscalía de Atacama.

Desde la institución indicaron que se trata de delitos "tremendamente sensibles", en que un gran porcentaje de las víctimas de violencia sexual son personas expuestas a cierto grado de vulnerabilidad. Delitos que, según señaló el Ministerio Público, representan una persecución prioritaria.

En esta materia se han realizado capacitaciones a la comunidad, en que junto a entregar información al respecto se proporcionan directrices para una detección oportuna de víctimas de delitos sexuales. "La gente sabe que hay conductas que son constitutivas de delito, pero no solamente son constitutivos de delitos violentar a una mujer, amarrarla y forzar las relaciones sexuales. También hay otras hipótesis que maneja la Ley y que la gente pensaba que era natural. Eso hemos tratado de dar a entender en nuestras reuniones", comentó el fiscal regional, Alexis Rogat.

Trabajo con víctimas

En cuanto al trabajo que se realiza con las personas que sufren de este tipo de delitos, el fiscal señaló que ellos dan la contención inicial y posteriormente trabajan con redes de derivación.

"Tenemos la Uravit (Unidad Regional de Atención a las Víctimas y Testigos) con tres psicólogos y dos asistentes sociales e ingresaron cerca de dos mil 700 casos el 2018, por lo tanto hay muchos de ellos que cuando requieren una atención secundaria o un tratamiento reparatorio son derivados a estos centros de apoyo u organizaciones gubernamentales", dijo Rogat.

Por último, el fiscal regional destacó la relevancia de "denunciar, que se atrevan a denunciar. El silencio es lo peor que les puede ocurrir. Las puertas de la Fiscalía y de las policías están abiertas, con toda la disposición si hay algo que tenemos que investigar".

Carabineros previene el robo de vehículos en balnerarios de Caldera

ACTIVIDAD. Entregan recomendaciones sobre medidas de seguridad para proteger el móvil y accesorios.
E-mail Compartir

Carabineros de la Subcomisaría Caldera y de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos y Personas (Sebv) Atacama, difunden medidas preventivas orientadas a evitar el robo de vehículos y especies desde el interior de éstos.

Esta iniciativa se está llevando a efecto en los principales balnearios de la comuna de Caldera, con énfasis en Bahía Inglesa, donde este fin de semana pasado se fortalecieron dichas acciones con la entrega de mensajes preventivos dirigidos especialmente a los dueños de vehículos, para que adopten medidas que neutralicen el robo de automóviles, como también la sustracción de especies desde el interior de éstos.

De acuerdo a lo señalado por el jefe de la Sebv, teniente Sergio Valdés Álvarez, es importante que la comunidad y en particular los conductores y dueños de vehículos asuman su rol preventivo y adopten las medidas de seguridad que impidan o frustren este delito.

Recomendaciones

Respecto a las medidas preventivas, el teniente Valdés recomendó a quienes visitan el sector costero estacionar en zonas permitidas, donde exista protección y vigilancia.

Asegurarse que el vehículo quede bien cerrado y sin paquetes o especies a la vista y que puedan ser atractivas para los delincuentes. Dejar el móvil con el freno de mano y trabavolante accionados. No entregar la llave a extraños o cuidadores de vehículos.

Inauguran tribunal itinerante en Alto del Carmen

GESTIÓN. El objetivo es acercar los servicios judiciales a la comunidad.
E-mail Compartir

El presidente de la Corte de Apelaciones de Copiapó, Francisco Sandoval, dio el vamos al funcionamiento oficial del tribunal itinerante de la comuna de Alto del Carmen, que sesionó con dos audiencias en materia de Familia y una Penal.

Se trata de la concreción de un proyecto que durante varios meses desarrolló el tribunal de alzada, los juzgados de Familia y de Garantía de Vallenar, además de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, zonal Copiapó, cuyo objetivo es acercar los servicios judiciales a las comunidades más alejadas, y que contó con el apoyo del Servicio de Registro Civil, que en virtud de un convenio con la corte copiapina ofreció un sector de sus dependencias para las audiencias.

La ceremonia contó con la participación de la alcaldesa de Alto del Carmen, Carmen Bou; la seremi de Justicia de Atacama, Margarita Contreras; la directora regional (s) del Servicio de Registro Civil, María Teresa Zepeda; el representante de la gobernación del Huasco, Ramiro Arancibia; concejales de la comuna, jueces e invitados especiales.

En la jornada se desarrollaron dos audiencias de la materia de Familia, dirigidas por la magistrada del Juzgado de Familia de Vallenar María Cecilia Órdenes, con intervinientes que residen en la comuna y que, de esta forma, evitaron el viaje de casi una hora hasta Vallenar. Lo mismo sucedió a continuación, pero en una audiencia de la materia Penal dirigida por el juez de Garantía de la capital del Huasco, Daniel Herrera.