Secciones

Alto del Carmen busca certificación ambiental

GESTIÓN. El municipio comunal inició su nivel intermedio.
E-mail Compartir

El municipio de Alto del Carmen inició el proceso de Certificación Ambiental Municipal SCAM en el nivel intermedio. En esta etapa se busca consolidar el funcionamiento del Comité Ambiental Comunal y realizar una serie de acciones que apuntan a desarrollar una gestión ambientalmente sustentable y que siga las líneas comprometidas en el nivel básico.

Para Carmen Bou, alcaldesa de la comuna, esta nueva etapa es de gran relevancia para el desarrollo de Alto del Carmen, en especial por las particularidades que posee. Al respecto señaló que "nuestra comuna se caracteriza por sus paisajes y el ambiente rural, es el lugar desde donde surge el agua que le da vida al valle del Huasco, es por esto que hemos puesto nuestro mayor esfuerzo para dar inicio a una nueva etapa del Sistema de Certificación Ambiental, que orienta nuestro trabajo para resguardar el medio ambiente".

Bou agregó que se han planificado una serie de acciones que permitirán que el municipio superé esta etapa, que se desarrollará en los próximos 11 meses, "voluntariamente hemos adherido a esta certificación pues, para potenciar el turismo, la agricultura y otras actividades productivas debemos generar una estructura organizacional en el municipio que debe estar a la altura, que tenga la capacidad de generar las regulaciones e integrar en todos sus departamentos el tema ambiental".

Además dijo que "estamos creando el nuevo departamento de medio ambiente, un procedimiento para las denuncias ambientales, capacitando a nuestro personal, mejorando nuestro Plan de Desarrollo Comunal entre otras acciones que permitirán darle el sello que merece nuestra comuna".

En lo próximo, la edil destacó a el inicio de un proceso de capacitación a los representantes de la comunidad habilitándolos en temas medioambientales, para que puedan cumplir su rol en este sistema y guiar el proceso de Certificación Ambiental como pilar fundamental.

Copiapó contará con más de 10 hectáreas nuevas de ares verdes durante el primer semestre

DESARROLLO. Obras que buscan además fortalecer la actividad comunitaria de la capital regional de Atacama.
E-mail Compartir

Redacción

P ese a los denodados esfuerzos que implica mantener áreas verdes en el territorio, en la actualidad el Municipio de Copiapó, se encuentra realizando un ambicioso "plan de mejoramientos urbano" que busca entregarle a la capital regional de Atacama más y mejores áreas verdes y renovar el paisajismo y su arquitectura y de esta manera borrar definitivamente los vestigios que dejaron los aluviones.

Durante el 2018 se realizaron más de 10 proyectos de remodelaciones de áreas verdes, que contemplan una superficie de más de 13 mil metros cuadrados, que buscan mejorar la calidad de vida y fortalecer las actividades comunitarias y deportivas en diferentes barrios de la ciudad. Proyectos que comenzaran a estar disponibles para la comunidad a partir de esta semana y durante el primer semestre de este 2019, entre los que destacan: las Plazas Pukara de La Chimba (Aldunate con Ayacucho), Cancha Rayada con Juan Martínez (ingreso Norte de Copiapó), Leónidas Pérez con Francisco de Aguirre, Llanos de Ollantay y el Bandejón Chañarcillo.

Y que se suman a la construcción de diferentes plazas y plazoletas que actualmente se están desarrollando en conjunto a la Subsecretaria de Prevención del Delito y que ha permitido rescatar diversos espacios de la ciudad que se encontraban abandonados y donde ha sido vital el apoyo entregado por los vecinos de cada sector intervenido.

"Sabemos el significado que tienen las áreas verdes y plazas para nuestros vecinos, de ahí la importancia y corazón que le hemos puesto al plan de mejoramiento urbano porque estamos seguro que es la manera que nos llevara a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y poner en un estándar mayor a Copiapó. Espacios que además destacan por sus modernos diseños arquitectónicos y que entregan además áreas recreativas para niños, jóvenes y lo más importante para la vida familiar y que ha implicado una inversión social importante para nuestro municipio", destacó el alcalde Marcos López.

El trabajo colaborativo

A los proyectos antes mencionados; se suman 10 más que actualmente están ad porta de inaugurarse o en diferentes etapas de construcción, como: el mejoramiento del Parque El Palomar, y de áreas verdes en la Bifurcación Eleuterio Ramírez en Los Minerales, Los Carrera (etapa I, II y Carrera Norte) y la Plaza Catamarca (Los Carrera con Carlos Porcile frente al Hospital) y que se lograron materializar, gracias al trabajo colaborativo entre el municipio, Gobierno y Consejo Regional de Atacama, además del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu).

"Estamos convencidos que el trabajo colaborativo que actualmente estamos realizando con el Gobierno Regional nos permitirá impulsar la construcción de más espacios de encuentro familiar y de paso contribuir a levantar nuestra región. Cabe mencionar que la mayoría de las obras se están ejecutando con empresas de la región y entre las exigencias que tenemos, es la contratación de mano de obra local; algo que sin duda contribuye fuertemente al dinamismo económico a nuestra ciudad; que al igual que otras comunas de la región, no ha estado exenta de los vaivenes de la economía nacional", dijo el edil.

Proyectos futuros para Copiapó

Pero desde el municipio van más allá y actualmente se encuentran desarrollando una serie proyectos que esperan comiencen a concretarse a partir de este año y que le permitirán a Copiapó seguir avanzando y poniendo como foco el rescate de las áreas verdes. Entre estos destaca el mejoramiento del Parque El Pretil; sin duda unos de los pulmones verdes más importante de la ciudad y que actualmente necesita con urgencia una intervención mayor que le permita su preservación en el tiempo y que tras su nuevo diseño incorporara; espacio de picnic, anfiteatro y juegos infantiles.

A esto se suma la construcción de la III etapa del Parque Urbano Kaukari; por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el cual hace pocos días fue anunciado por el Presidente de la República Sebastián Piñera, en su visita a la región. De concretarse Copiapó se transformaría en la capital de Chile, con más metros cuadrados de espacios públicos de esparcimiento.

Cabe señalar que la iniciativas que sin duda contribuirán enormemente a fortalecer el desarrollo urbano de la capital regional de Atacama.

100 mil metros cuadrados que estarán disponibles para la comunidad en los próximos 60 días.

2018 se realizaron más de 10 proyectos de remodelaciones de áreas verdes, que contemplan una superficie de más de 13 mil metros cuadrados.