Rodrigo Moreno Valera
La visita del Presidente Sebastián Piñera a la capital regional, y su presentación del Plan de Desarrollo para Atacama generaron debate entre los parlamentarios oficialistas y oposición. Mientras los primeros perciben el programa para los próximos cuatro años como un gran compromiso e iniciativa ambiciosa, desde el otro bando calificaron el paso del mandatario como buenas intenciones y un recorrido sin pena ni gloria.
Tras su llegada a Copiapó, la primera reunión del Presidente Piñera fue con los parlamentarios, seremis y consejeros regional del conglomerado de gobierno. Al día siguiente el mandatario visitó la fundición de Enami en Paipote, detalló las iniciativas para la región de aquí al 2022 y almorzó con en una "picada" local.
Impresiones
Consultado sobre el paso de la máxima autoridad nacional, el senador (RN) Rafael Prohens destacó la puesta en marcha del sistema de captación de gases en la fundición de Enami destacando que "esto reducirá la contaminación generada en Paipote, que afecta directamente a Tierra Amarilla, hoy día tenemos una mejor tecnología y los gases son capturados".
En cuanto a su evaluación del Plan de Desarrollo para la región, Prohens enfatizó en "la construcción de 5.500 casas y los dos hospitales que son el de Diego de Almagro y el de Huasco, la tarea es harta esto depende de un tema de actitud, estamos contentos pero con un desafío grande".
Mientras que la diputada (RN) Sofía Cid, resaltó la importancia de los anuncios realizados por el mandatario a través de un plan "con obras que vendrán a mejorar las distintas comunas de nuestra región, dando mejoras a todos los que habitamos en Atacama. Este plan es un gran compromiso adquirido por el presidente Piñera que debe ser desarrollado por los integrantes del gabinete regional".
A su vez, el parlamentario Nicolás Noman (UDI) destacó la importancia de avanzar en materia medioambiental y el cumplimiento de un plan que considera "sólido" y que "hace eco de un déficit que tenemos en la región, lo importante es que se le dé cumplimiento de buena manera y con los pasos establecidos. Se trabajó coordinadamente con los parlamentarios y justamente hace hincapié en el desarrollo que tenemos que tener como región".
Críticas
No obstante, en la oposición discrepan acerca del trabajo coordinado con los parlamentarios. Lo anterior fue expuesto en una reunión sostenida en la cafetería La Copiapó, donde estuvieron presentes los representantes de los partidos y parlamentarios opositores.
En dicha instancia, la primera en pronunciarse fue la senadora (DC) Yasna Provoste, quien inició su discurso expresando la falta de anuncios en materia de aportes a la pequeña minería, junto con calificar el Plan Atacama como "una actividad propia de la derecha gobernante que se creen poseedores de un esfuerzo de iluminación tecnocrática, desarrollando un plan regional sin la participación de los actores locales que vivimos en Atacama. Queremos ser contribuyentes con ideas y los sueños de la región en la que queremos vivir, pero aquí lo que se presentó era más bien editar y copiar iniciativas que venían de gestiones anteriores".
Provoste continuó haciendo una invitación al Presidente para "que abriera mayores espacios de participación porque un plan regional sin participación, que disminuye los compromisos en materia de infraestructura y un gobierno regional con altos índices de ineficiencia que no logra gastar los recursos que tiene es una mala combinación que no augura los tiempos mejores que prometieron a la ciudadanía".
A las palabras de la senadora se sumó la diputada (PS) Daniella Cicardini, quien recordó la gestión anterior del gobierno de Piñera en construcción de viviendas, diciendo que en su momento "ellos entregaron solo papelitos y ninguna respuesta importante y concreta. Estos son grandes anuncios, grandes titulares pero mientras no se transforme en medidas concretas que lleguen a la gente son buenas intenciones. Lo que hemos visto son solo los peores tiempos en materia de desempleo".
Por último el diputado (PS), Juan Santana, manifestó que la visita de Piñera fue una "historia repetida", recordando la inauguración del Cesfam Joan Crawford en la población Rafael Torreblanca de Vallenar. En dicha instancia del primer gobierno de Sebastián Piñera, el Presidente anunció una inversión de US$3.500 millones para Atacama "plan de inversión para la región que en la práctica nunca se concretó, que nunca se tradujo en la construcción de viviendas".
Santana continuó sus descargos manifestando que "se repite la historia porque los mismos anuncios rimbombantes que se dieron en la primera administración de Piñera hoy día se repiten a casi un año de comenzar esta administración. Pareciera ser que Atacama sigue siendo uno de los territorios en los que el Presidente no manifiesta ningún interés y lamentablemente esta visita del Presidente Sebastián Piñera a Atacama pasa sin pena ni gloria".
Además, el parlamentario mencionó la entrega de una carta de emplazamiento al intendente Francisco Sánchez, donde se exige mayor proactividad en proyectos mineros que cuentan con resolución de calificación ambiental y aún no empiezan su gestión y puesta en marcha.
"El plan hace eco a un déficit de la región, lo importante es que se de cumplimiento de buena manera y con los pasos establecidos"
Nicolás Noman, Diputado UDI"
"Se repite la historia porque los mismos anuncios rimbombantes que se dieron en la primera administración de Piñera hoy día se repiten"
Juan Santana, Diputado PS"