Secciones

Un nuevo robo obliga a la suspensión de energía eléctrica en Copiapó y T.Amarilla

DESCONEXIÓN. Se efectuará desde la avenida Diego de Almagro, incluyendo el pueblo San Fernando y Paipote.
E-mail Compartir

Un nuevo robo de conductores afectó esta semana la Subestación Plantas de CGE, lo que obligará a una nueva desconexión eléctrica por curso forzoso, hoy entre las 7 y las 9.30 horas, que afectará a 12.347 clientes de la distribuidora eléctrica, ubicados desde el Pueblo Manuel Antonio Matta, hasta el centro de Tierra Amarilla.

Esta nueva desconexión se realizará desde Avenida Diego de Almagro, incluyendo pueblo de San Fernando, Paipote, Avenida Miguel Lemeur y calles aledañas de Tierra Amarilla, exceptuando a la población Luis Uribe.

La gerencia zonal de CGE, señaló que solicita la comprensión de los clientes afectados, por los eventuales inconvenientes de esta interrupción eléctrica por curso forzoso y llama a la comunidad a denunciar a quienes hurtan y comercializan de manera ilegal este tipo de cables, poniendo en riesgo la seguridad de las personas y afectando gravemente la calidad y continuidad del suministro eléctrico.

Giovanni Baselli, gerente Zonal de CGE, anunció la presentación que querellas en contra de los responsables de estos delitos por parte de la compañía distribuidora y la convocatoria a una nueva reunión de la Mesa de Robo de Conductores, para el jueves 24 de enero, realizada por la Seremi de Energía, Kim Fa Bondi.

Mayor información en el fono emergencia 600 777 77 77 y en twitter @cge_clientes.

Encuentran vehículo de la víctima de incendio

HALLAZGO. Fue dejado el jueves en la calle Talcahuano de la capital regional. Se hará una prueba de ADN para determinar la identidad del fallecido.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Los vecinos de la calle Talcahuano en Copiapó dicen que el automóvil azul que fue encontrado por carabineros en horas de la tarde de ayer en ese sector, estaba abandonado desde la tarde del jueves. Se trata de un vehículo que pertenecía a los dueños de la vivienda que fue consumida por las llamas la madrugada del jueves.

Ese mismo día comenzó su búsqueda por parte de las policías, se trata de una de las claves fundamentales para aclarar qué ocurrió, cuando a las 1.15 horas se observó como un móvil salía por el pasaje Colonia Libanesa en las Colonias Extranjeras y unos minutos después las llamas comenzaban a salir de la casa.

Alrededor de las 1.30 horas el incendio estaba declarado y los vecinos salían de sus viviendas. Los bomberos lograron controlar las llamas y que estas no se expandieran a otras estructuras. Luego revisaron y no hallaron víctimas ni lesionados. Fue en horas de la tarde del jueves cuando la pareja de la víctima encontró un resto óseo en la casa y llamó a Carabineros.

Además, quedó en evidencia que había un vehículo que no estaba en la casa, los vecinos explicaron que creyeron que la dueña de la vivienda no estaba en la casa porque el auto no se encontraba en el lugar.

Por esa razón, era fundamental conocer donde estaba el vehículo y quienes los habían sustraído.

Los carabineros ayer estaban en el centro de Copiapó y vieron un vehículo azul y se percataron que era la misma patente que el móvil que tenía encargo por robo.

"Al mediodía encontramos el vehículo por un patrullaje efectuado por los carabineros del plan cuadrante de seguridad preventiva y divisaron el vehículo que ya estaba encargado por presunta desgracia, chequearon la patente. El fiscal dispuso que el Laboratorio de Crminalística hiciera el peritaje correspondiente al auto que está aparentemente involucrado en un procedimiento de incendio donde se encontró a una persona calcinada", explicó el capitán de Carabineros Rony Saldias.

En tanto, el cuerpo de la víctima del incendio fue derivado al Servicio Médico Legal para la realización de la prueba de ADN.

PDI incorporó sala de entrevista videograbada en proyecto de cuartel de Vallenar

CIUDADANÍA. Se usará para las víctimas de delitos sexuales.
E-mail Compartir

La Jefatura Nacional de Delitos Contra La Familia (Jenafam), se encuentra desarrollando un proceso de actualización de las condiciones y criterios en base a los cuales las Brigadas Investigadoras de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) y los Centros de Asistencia a Víctimas de Atentados Sexuales (C.A.V.A.S.) desarrollan su labor profesional, investigativa y de reparación, como una de las instituciones del Estado que cuenta con un ciclo completo en relación al tratamiento de las víctimas de delitos sexuales en nuestro país, con lo cual se pretende buscar la adecuación y estandarización de los procedimientos de acuerdo a los criterios internacionales y con ello minimizar los efectos negativos producidos por la victimización secundaria.

Es por esto que la construcción y habilitación del Centro de Entrevista Investigativa Videograbada, permite contar con un lugar especialmente acondicionado, con implementación adecuada en atención, según la edad y la etapa evolutiva de los niños, niñas y adolescentes. Además, es el único centro de este tipo, con un área destinada a la formación académica, lo que permitirá el aprendizaje basado en la vivencia experiencial para la formación, reentrenamiento y evaluación del equipo de instrucción, disponiendo de tecnología, equipamiento e infraestructura, que permiten aislar el sonido exterior, captar el lenguaje verbal y no verbal de los concurrentes en la sala.

La PDI y en especial la Jenafam y sus unidades dependientes, tienen como misión la protección de la organización de la unidad familiar, fundamentada en la investigación de los delitos que atentan en contra de la indemnidad sexual de los niños, niñas y adolescentes y la libertad sexual de aquellas personas adultas y en general, de todos aquellos ilícitos que afecten o vulneren la estructura familiar, como asimismo el accionar investigativo relacionado con los nuevos desafíos que le imponen los marcos jurídicos existentes en esta materia.

En octubre se inauguró en Santiago el primer Centro de Entrevista Investigativa Videograbada de Chile, ceremonia que contó con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, del director general de la Policía de Investigaciones, Héctor Espinosa y la Jefatura Nacional de Delitos Contra la Familia.

La PDI es la Institución pionera en la implementación de este Centro de Entrevista Investigativa Videograbada, construido con el fin de aumentar los estándares de calidad de los servicios investigativos especializados, generando las condiciones necesarias para la atención de víctimas o testigos de delitos graves contempladas en la ey 21.057.

Por ello la PDI de Atacama incluye en el proyecto del nuevo cuartel de Vallenar, una sala de entrevista investigativa videograbada para evitar toda consecuencia negativa que puedan sufrir los niños, niñas y adolescentes con ocasión de su interacción, en calidad de víctimas, con las personas o instituciones que interviene en el proceso penal.

A nivel nacional se cursaron 2.526 denuncias por delitos sexuales en el período enero-junio del 2018, 39 de ellas fueron realizadas en Copiapó, con un aumento en relación al mismo periodo del año 2017, donde se cursaron 25 denuncias por estos hechos.