Secciones

PSU: ninguno de los puntajes nacionales de Atacama estudiará en la región

EDUCACIÓN. Egresados optaron por universidades en Santiago y Valparaíso. Matriculados para año académico 2019 en Copiapó bordean los 2.800. Medicina en la UDA bajó sus inscritos, mientras que carreras técnicas aumentan matrículas. PRE ESCOLAR. Establecimiento de Fundación Integra fue una de las seis escuelas beneficiadas por "Gabriela Mistral Foundation".
E-mail Compartir

P. Aveggio / C. Romo

Darwin Zambrano, Sebastian Labraña, Nicolás Morales y Marcelo Pizarro tienen en común ser los cuatro puntajes nacionales que rindieron la Prueba de Selección Universitaria (PSU) 2018 en la Región de Atacama. Adicionalmente, todos ellos abandonarán prontamente la zona, para iniciar sus estudios en universidades de otras regiones, a pesar de la oferta académica local, que incluye universidades y centros de formación técnico profesional.

El calderino Darwin Zambrano es el único del grupo que obtuvo puntaje nacional en historia con 850 puntos, los demás obtuvieron mismo puntaje pero en la prueba de matemáticas. Egresado de la Escuela Técnica Copiapó (ETP), Darwin se matriculó en la carrera de derecho en la Universidad de Chile.

"Estamos viendo alojamiento con ayuda de la municipalidad de Caldera, quienes se acercaron a mi y mi familia a propósito de mi puntaje nacional, ofreciendo beca de alimentación y residencia pero todavía no pasa nada. Se mostraron contentos de tener puntaje nacional después de diez años. Hemos estado llamando pero no ha vuelto el contacto todavía, estamos ahí como a la deriva, ojalá salga bien", señala, agregando que su idea en Santiago es vivir solo.

"Siempre quise derecho y en la Universidad de Chile, me parece más prestigiosa, más grande, era uno de mis sueños", indicó el futuro estudiante de derecho.

De sueños y prestigios

Sebastian Labraña y Marcelo Pizarro también se matricularon en la Universidad de Chile, en el plan común de ingeniería, carrera cuyo arancel anual es de $5.500.000.

Egresado del colegio San Francisco de la Selva en Copiapó, Sebastián Labraña también afirma que estudiar en la Universidad de Chile era un sueño, y que la elige por prestigio. No quiere usar CAE (crédito con aval del estado), y comenta que su cambio de ciudad podría ser junto a su madre.

Marcelo Pizarro reconoce que habría estudiado en la Universidad de Atacama (UDA) si sus preferencias fueran minería o geología. "Elegí la Universidad de Chile por su prestigio; también había ido a la escuela de verano que organizan y me gustó", cuenta Pizarro, añadiendo que en su caso recibió beca gratuidad del Ministerio de Educación, mientras revisa otras becas internas a las que podría postular.

Nicolás Morales se matriculó en ingeniería civil industrial en la Universidad Santa María en Valparaíso. "No era opción la UDA, me parece mejor la calidad de allá, también tengo donde quedarme en Valparaíso. Tuve beca de exención de matrícula y arancel por el tiempo ideal de la carrera cumpliendo ciertos requisitos académicos", adelanta.

Medicina en la uda bajó

Desde la Universidad de Atacama (UDA), señalaron que de un total de 1.050 vacantes, a la fecha se han matriculado 998 estudiantes.

Las carreras UDA con más cupos son derecho, ingeniería en minas, geología e ingeniería civil industrial, que este año han tenido un aumento en las postulaciones y matrículas.

Medicina UDA ostenta el puntaje más alto entre los matriculados: 776. No obstante, su cantidad de inscritos bajó respecto al año pasado, registrando 31 matriculados frente a 37 de 2018.

En puntaje PSU, sigue ingeniería civil industrial con 750, traductor e intérprete inglés español con 738, ingeniería comercial con 733, geología con 728, pedagogía en inglés con 726, enfermería con 717, obstetricia y puericultura con 712 y pedagogía básica, con 704 puntos ponderados.

Técnicos en alza

Carlos Martin, director Iplacex Copiapó, indicó que de 503 matriculados en 2018, ahora llegarían a los 600, siendo técnico en enfermería la más demandada, junto a educación parvularia y trabajo social.

Desde Inacap Copiapó, Mónica Díaz, directora de admisión y comunicaciones, informó que para 2019 llevan cerca de 700 matriculados.

No están adscritos al sistema de admisión por puntaje PSU, salvo para licenciatura en trabajo social, que exige PSU rendida. Sí son parte de beneficios de gratuidad y de beneficios estatales para todos sus estudiantes.

Willy Carvajal, encargado de admisión y postulaciones en Universidad Santo Tomás sede Copiapó, señaló que "estamos en 90% de nuestra capacidad, cerca de 520 matriculados que podrían llegar a 560. Lo más demandado, con lista de espera son técnico en enfermería y preparador físico".


Jardín infantil Chollay de Alto del Carmen recibió donación de Ipads

El jardín infantil Chollay de Fundación Integra, ubicado en área rural de la comuna de Alto del Carmen, fue uno de los seis establecimientos que recibió cinco de los 33 Ipads donados por "Gabriela Mistral Foundation", con el objetivo de enriquecer sus áreas de estudio.

En una ceremonia realizada en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, y presidida por la primera dama, Cecilia Morel, en compañía de la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés y el canciller Roberto Ampuero, el director ejecutivo de Fundación Integra, José Manuel Ready, recibió la donación de manos de la directora de , Gloria Garafulic, en representación del equipo, los niños y las familias del jardín infantil de la región de Atacama.

"Es muy emocionante que, a más de 61 años de la muerte de nuestra gran poetisa, a través de esta fundación que lleva su nombre, su legado sigue más vigente, permitiendo hacer estas maravillosas donaciones que hoy están recibiendo niños de escuelas y jardines infantiles vulnerables de nuestro país", señaló la primera dama, Cecilia Morel.

En tanto, el director ejecutivo de Fundación Integra, José Manuel Ready, agradeció la donación y destacó el compromiso de la "Gabriela Mistral Foundation" con la educación. "Estamos seguros de que esta herramienta será un aporte al desarrollo del jardín infantil Chollay. Esta iniciativa también representa un reconocimiento para los equipos educativos, quienes tienen la oportunidad de guiar nuevas formas de aprendizaje para los beneficiados".

Ventana al mundo

Por su parte, la directora regional de Fundación Integra Atacama, Patricia Espinoza, se sumó a las palabras de agradecimiento y mencionó que "los equipos tecnológicos que recibirá la comunidad educativa serán una ventana al mundo para los asistentes al jardín infantil. De igual manera, serán un recurso pedagógico que fortalecerá los procesos de aprendizaje, a través de herramientas y estrategias acordes a los desafíos actuales de la sociedad".

Junto al jardín infantil Chollay, los otros establecimientos beneficiados fueron Escuela Lorenzo Baeza Vega de Rapa Nui, Colegio Insular Robinson Crusoe de isla Juan Fernández, Escuela Gabriela Mistral de Montegrande, Escuela Primaria de Quintero y Escuela Primaria de Puchuncaví .

Gabriela Mistral Foundation es una organización sin fines de lucro, fundada en el año 2007, e instalada en Nueva York, Estados Unidos. Su misión es continuar el legado de Gabriela Mistral y en particular, su amor y dedicación a niños y adultos mayores de Chile. En este propósito, la entidad promueve y celebra la vida, obra y logros literarios y humanitarios de la poetisa, y ejecuta proyectos con y organizaciones.

matriculados lleva la carrera de Medicina de la UDA en 2019. El año pasado fueron 37. 31