Secciones

Invertirán $70 millones para mejorar la planta de San Pedro

CONFLICTO. Tras meses los vecinos llegaron a acuerdo con el GORE y el municipio. El plan es que se mejore la instalación que hoy están en funcionamiento. En tanto se pedirá a la Empresa Aguas Nuevas que analice un futuro funcionamiento de la planta que se construyó tras el aluvión. Los vecinos no se mostraron conformes.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

En una última reunión, realizada el miércoles en la tarde, los vecinos del sector de San Pedro, llegaron a acuerdo con la Municipalidad de Copiapó y el Gobierno Regional. Con esto ya hay una salida al problema de malos olores que ha afectado a la comunidad en el último periodo, no obstante no hay conformidad ante lo planteado por las autoridades a la comunidad. De todas maneras con esto se abre un camino de trabajo para rehabilitar la actual planta de tratamiento de la zona; así como una vía de análisis para saber si la planta de aguas servidas construida tras el aluvión de 2015, tiene alguna posibilidad de funcionar debido a sus deficiencias administrativas que se están investigando.

"Hoy día la planta antigua, es una planta que está colapsada por la baja mantención y la falta de operación en el sistema de tratamiento de aguas servidas, lo que se busca en esta rehabilitación es re-acondicionar todos los subproceso que están dentro de esta planta de tratamiento de aguas servidas para que de seguridad en la operación", dijo el gerente de Operaciones de Aguas Chañar, Sergio Muñoz.

Así el gobierno invertirá $70 millones para la rehabilitación de la actual planta de San Pedro, con fondos provenientes desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional. Asimismo Aguas Chañar capacitará a quienes vayan a operar la instalación.

"Nosotros esperamos que si se cumplen todos los procesos, a mediados de marzo debiera estar puesta la licitación de los servicios", dijo el intendente de Atacama, Francisco Sánchez, quien detalló que ellos esperan que "en un plazo de tres meses el Villorio de San Pedro pueda contar con esta planta de tratamiento y eliminar estos malos olores que ellos han tenido que padecer todo este tiempo".

En tanto el alcalde de Copiapó, Marcos López, al ser consultado por el acuerdo, dijo que el municipio "se compromete a todos los gastos operacionales de ahí en adelante y la empresa Aguas Chañar se comprometió a hacer todos los exámenes técnicos".

En resumen, tras los trabajos, la planta va a funcionar en régimen normal, dijo el ejecutivo de la sanitaria, y agregó que "la presencia de olores va a ser bastante controlada o mitigada".

No obstante los vecinos quedan con dudas y no muy conformes con la solución. De hecho el presidente de la Coordinadora de las Organizaciones Sociales sectores bajos, Guillermo Daviú, dijo que "teníamos otra expectativa, en el gobierno anterior se habían dicho otras cosas y hemos retrocedido a lo que habíamos avanzado".

Asimismo el dirigente comentó que "los que estábamos ahí, estábamos obligados a aceptar el acuerdo en cierto aspecto", asimismo apuntó que le habría gustado escuchar que se aceleraría el proceso de regularización de la planta nueva, no obstante vio que ante eso se mostró muy poca esperanza de parte de las autoridades.

Mientras Felipe Sánchez, presidente de la Junta de Vecinos Villorio, dice que hay ambigüedad en las autoridades y en sus propuestas.

"Cambian las versiones de las reuniones muy seguido, de la última reunión que tuvimos con el Gobierno, ahora traen otra propuesta entonces la gente no queda conforme", dijo el dirigente. Asimismo agregó que la gente "no se quedó muy tranquila" tras analizar la propuesta hecha el miércoles por las autoridades.

Investigación

En tanto, el gobierno seguirá adelante con el sumario investigativo a cargo del intendente de Antofagasta, Marco Antonio Díaz, esto para determinar las posibles irregularidades en torno a la construcción de la planta de tratamiento pos aluvión y que costó $1.800 millones de pesos.

"La planta que fue construida allí, como ya es de dominio público, está con una serie de deficiencias de tipo administrativo y eso sigue su ritmo a través de la Contraloría", comentó la autoridad regional. No obstante y por el nivel de inversión, el gobierno pidió a Aguas Chañar que hicieran un análisis de aquella planta y un posible futuro funcionamiento.

"Dentro de este acuerdo, le pedimos a Aguas Nuevas (Aguas Chañar), que hicieran una evaluación de esa planta para ver si en un futuro pudiera tener una aplicación. Le explicamos a los vecinos que el tipo de planta que se construyó es de tal magnitud, que el costo de mantención sería muy alto y dado las características de donde está emplazada, finalmente el costo de mantención debiera ser de cargo de los vecinos, entonces nos parece un despropósito", dijo el intendente Sánchez.

Finalmente, la autoridad regional anunció la posibilidad que la planta en uso pudiera ser ampliada, análisis que también será encargado en el estudio de Aguas Chañar.

"Teníamos otra expectativa, en el gobierno anterior se habían dicho otras cosas y hemos retrocedido a lo que habíamos avanzado"

Guillermo Daviú, Presidente Coordinadora, Organizaciones Sociales, Sectores Bajos"

3 meses durarían los trabajos de rehabilitación. Los que comenzarían tras la licitación que se abrirá en marzo.

Plan de Desarrollo para Atacama contempla una inversión de US$10.980 millones en cuatro años

POLÍTICA. El Presidente presentará el programa para la región hoy en el Barrio Alameda. Dentro de la agenda, en el marco de su gira por el norte, visitará la fundición de Enami y almorzará con un copiapino en una picada de la comuna.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Anoche llegó el Presidente Sebastián Piñera a Copiapó con motivo de su gira por el norte del país. Así, y tras varios meses de haber asumido el cargo, esta es la primera vez que visita la Región de Atacama en su segundo mandato como Presidente de la República. En la región participará en una ceremonia en la Fundición Hernán Videla Lira de la Empresa Nacional de Minería (Enami) y a las 11 de la mañana presentará el Plan de Desarrollo para la Región de Atacama.

Aunque ayer, en la reunión que sostuvo con parlamentarios, seremis y consejeros regionales de Atacama, adelantó a aquellas autoridades que la inversión público-privada que se contempla en este programa será de US$10.980 millones para los próximos cuatro años -es decir hasta el 2022-y para los próximos ocho años cerca de US$ 25 mil millones.

Asimismo indicó que la inversión privada, hoy se encuentra cuantificada en la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables . La que hasta anoche cifraba la inversión privada en US$ 9. 319 millones con 34 proyectos.

Sobre el Plan de Desarrollo Regional, el intendente Francisco Sánchez adelantó ayer en la mañana que: "Turismo va a ser importante, la pequeña minería, las caletas pesqueras, no les puedo adelantar los detalles, pero son los temas sobre los cuales hemos ido trabajando. El desarrollo inclusivo y sustentable de la Región de Atacama".

Además sobre la visita del Presidente Sebastián Piñera comentó que: "hemos estado trabajando en presentarle a la ciudadanía cuál es la visión que tenemos y cuáles son las grandes obras; y en general cuál va a ser nuestra mirada y política. Nuestra apuesta por el desarrollo en la Región de Atacama. Por lo tanto el Presidente viene a acompañarlo y él va a hacer entrega a la Región de Atacama del Plan de Gobierno".

Ampliado

Hasta el primer piso del Hotel & Casino Antay llegaron los parlamentarios de Chile Vamos, el senador Rafael Prohens y los diputados Sofía Cid (RN) y Nicolás Noman (UDI) para participar de este gabinete junto al jefe de Estado.

También, además de los seremis de la región, fueron invitados los consejeros regionales de la coalición. La reunión fue abierta por unos minutos para que la prensa pudiera tomar fotografías, sin embargo después de eso se continuó el trabajo a puerta cerrada.

Agenda

No solo el Presidente Piñera, también el ministro de Minería, Baldo Prokurica, y el subsecretario de la cartera, Pablo Terrazas, quienes participaron anoche en la reunión con el Gobierno Regional; también participarán de la ceremonia en la Fundición Hernán Videla Lira. Según la convocatoria hecha desde el Ministerio el objetivo de ésta es por la modernización de la fundición y la puesta en marcha de las obras.

No obstante se especula que podría ser presentado el nuevo vicepresidente de la estatal, cargo que se encuentra vacante desde el 24 de diciembre tras al renuncia de André Sougarret.

Consultado por la visita a Enami, el intendente Sánchez, dijo que: "Tiene que ver con la modernización de Enami, tiene que ver con que a Enami nosotros le damos una importancia fundamental para el desarrollo y la mantención, especialmente de la pequeña minería, y por lo tanto es una empresa que nos importa mucho y por eso el Presidente la releva en su gira".

Almuerzo

Con un copiapino y en una picada local. Esa fue la invitación que hizo el Presidente Sebastián Piñera, a través de su cuenta de Instagram y solicitó que quienes se aventuraran a almorzar con él, pasado el mediodía, le recomendaran algún lugar que cumpliera esas características.

En el texto de la publicación, además pidió que señalaran cómo está Copiapó, cuáles son sus sueños y cómo ven al país este 2019. Las inscripciones para almorzar con el Presidente, fueron cerradas ayer en la tarde.

Mañana por la tarde, tras su visita a Atacama, el mandatario se dirigirá hasta la Región de Coquimbo, donde culminará la gira por el norte del país.

"Nosotros durante todo este tiempo hemos estado trabajando en presentarle a la ciudadanía cuál es la visión que tenemos y cuáles son las grandes obras; y en general cuál va a ser nuestra mirada y política. Nuestra apuesta por el desarrollo en la Región de Atacama. Por lo tanto el Presidente viene a acompañarlo y él va a hacer entrega a la Región de Atacama del Plan de Gobierno"

Francisco Sánchez, Intendente de Atacama"

2018-2022 son los años en los que se contempla la inversión. Aunque también se apunta a una inversión de US$ 25 mil millones por los próximos 8 años.