Secciones

Colombia: bomba mata a 9 personas en academia policial

REBELDES. El atentado dejó a 54 lesionados y ha vuelto la atención sobre el Ejército de Liberación Nacional, que ha intensificado los ataques contra policías.
E-mail Compartir

Al menos nueve personas murieron y decenas más resultaron lesionadas por la explosión de un coche bomba en la academia de policía de Bogotá, recordando los fuertes ataques asociados con los capítulos más sangrientos de la guerrilla de Colombia alimentada por las drogas.

Justo después del ataque a media mañana, el más grande contra una instalación policial o militar en la capital en más de una década, reinaba el caos afuera de la Escuela de Policía General Santander en Bogotá, con ambulancias y helicópteros acudiendo al lugar, cuyo acceso suele ser muy controlado.

La policía dijo que al menos nueve personas, incluyendo un panameño y un ecuatoriano, murieron. El Ministerio de Salud de Bogotá informó que 54 quedaron lesionados.

Testigos dijeron que escucharon una gran explosión que destruyó ventanas en los edificios adyacentes. Fotografías en redes sociales mostraban a un vehículo calcinado rodeado de escombros en el arbolado campus de la academia.

Las autoridades no lograban explicar cómo el vehículo, al parecer una camioneta pick-up, se escabulló a través de una reja permanentemente protegida por perros detectores de explosivos, guardias muy armados y cámaras de seguridad.

El Presidente Iván Duque y sus principales comandantes del Ejército apuraron el regreso a la capital de una visita en un estado occidental para supervisar las investigaciones policiales de lo que calificaron un "acto miserable".

"Todos los colombianos rechazamos el terrorismo y estamos unidos para enfrentarlo", tuiteó Duque. Colombia "no se doblega ante la violencia".

Conversaciones con eln

Durante décadas, los residentes de Bogotá vivieron con el temor de ser víctimas de ataques con bombas por los rebeldes izquierdistas o el cartel de Medellín de Pablo Escobar. Sin embargo, al tranquilizarse el conflicto en Colombia, la seguridad ha mejorado y los ataques son menos frecuentes.

Aunque las autoridades todavía deben determinar quién está tras el ataque, la atención se centró en los rebeldes del izquierdista Ejército de Liberación Nacional (ELN), que han intensificado sus ataques contra policías en Colombia durante un punto muerto con el conservador Duque sobre cómo reanudar las conversaciones de paz.

Por mucho tiempo, el ELN fue considerado una amenaza militar menor ante las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), cuyos siete mil guerrilleros fueron desarmados bajo el acuerdo de paz de 2016.

Sin embargo, al alba del acuerdo de paz, la insurgencia inspirada por Cuba ha ganado fuerza, sobre todo en la frontera oriental con Venezuela, donde ha perpetrado una serie de ataques con bombas a oleoductos y secuestros. Esto ha endurecido la determinación de Duque de negarse a reanudar los diálogos de paz que están suspendidos desde agosto, cuando ocupó el mando, a pesar de la oferta de los rebeldes de un cese al fuego.

fue el año en que una explosión en un lujoso centro comercial mató a tres personas e hirió a otras once. 2017

fue el año en que las FARC alcanzaron un acuerdo de paz, lo que ha vuelto más importante al ELN. 2016

Exabogado reconoce que manipuló sondeos en favor de Donald Trump

VOTOS FALSOS. Pagó a una empresa para favorecerlo en encuestas online cuando aún no era candidato.
E-mail Compartir

El exabogado del Presidente Donald Trump reconoció ayer que pagó a una empresa de tecnología para favorecer a Trump en dos encuestas en la web. Michael Cohen tuiteó: "Lo que hice fue bajo órdenes y para beneficio exclusivo de" Trump.

John Gauger, dueño de la empresa tecnológica, dijo a The Wall Street Journal que Cohen le prometió 50 mil dólares por tareas como agregar votos falsos a favor de Trump en dos sondeos, uno realizado por CNBC en el año 2014 que pedía a los encuestados que identificaran a empresarios prominentes y otro realizado en 2015 sobre posibles candidatos a la Presidencia.

Gauger dijo que Cohen le pagó en efectivo cerca de un cuarto de lo prometido pero no le pagó el resto. Cohen recibió un reembolso de US$50 mil de The Trump Organization, que no quiso referirse al tema.

Pelosi se quedó SIN VIAJE

Trump también hizo noticia ayer toda vez que canceló un viaje oficial al extranjero de la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, debido al cierre parcial administrativo.

El Mandatario comunicó su decisión a Pelosi en una carta, que llegó justo un día después de que la demócrata solicitara en una misiva al gobernante aplazar, hasta que reabra el Gobierno, el tradicional discurso sobre el Estado de la Unión, previsto para el 29 de enero.

"Debido al cierre, siento informarle que su viaje a Bruselas, Egipto y Afganistán ha sido pospuesto", le dijo el Presidente, quien invitó a Pelosi a "reprogramar su excursión de siete días para cuando acabe el cierre".

Si Pelosi desea viajar, consideró Trump, entonces la demócrata tiene la "prerrogativa" de "volar en una aerolínea comercial" a los países que tenía pensado visitar.

La líder demócrata tenía previsto utilizar un avión militar para su viaje oficial al extranjero, como es usual en este tipo de visitas.

May inicia consultas por Brexit y líder opositor dice que son una "treta"

CRISIS. Laborismo no quiere en la mesa la opción de una salida "sin acuerdo".
E-mail Compartir

La Primera Ministra de Gran Bretaña, Theresa May, inició consultas con los partidos de la oposición y otros legisladores en su intento por encarrilar el Brexit tras superar una moción de censura. Sin embargo, hasta ahora hay escasas señales de una superación del impasse a través de conversaciones que el líder opositor considera "una treta".

Los países de la Unión Europea, por su parte, aceleraban los preparativos para una salida británica en desorden el 29 de marzo tras el rechazo parlamentario del acuerdo de May con el bloque.

La Cámara de los Comunes rechazó el acuerdo por una abrumadora mayoría el martes, infligiéndole a May la peor derrota de un gobierno en la historia moderna británica.

El líder opositor, el laborista Jeremy Corbyn, convocó de inmediato una moción de censura de la que el Gobierno de May logró salir airoso el miércoles gracias al apoyo crucial del Partido Unionista Democrático de Irlanda del Norte.

May invitó a los líderes de la oposición a dialogar para buscar la forma de evitar dejar la UE sin un pacto para la futura relación de las dos partes. Pero Corbyn ha declinado reunirse con la Premier a menos que retire de la mesa la posibilidad de un Brexit "sin acuerdo".

"Para lograr un acuerdo que pueda ganar la mayoría en el Parlamento, Theresa May debe descartar las líneas rojas y presentar propuestas serias hacia el futuro", dijo Corbyn.

Tony blair

El expremier Tony Blair, que lideró durante años el Partido Laborista, dijo a la BBC que sería "sensato" que Corbyn se sentase con May para definir mejor el tipo de Brexit que quiere el país. Además, advirtió que la ausencia de un acuerdo con la UE provocaría daños sustanciales a la economía británica.

En general, los socios comunitarios han reaccionado a la crisis política desatada por el Brexit en Gran Bretaña otorgando al Gobierno y a los legisladores la responsabilidad en la toma de decisiones.