Secciones

En Twitter: #bielsa

E-mail Compartir

@VarskySports: Gana. Pierde. Acierta. Falla. Enseña. Aprende. Estudia. Explica. Escucha. Piensa. Imagina. Inventa. Limita. Potencia. Fracasa. Discute. Trabaja. Maravilla. Aburre. Interesa. Renuncia. Asume. Pelea. Apuesta. Loco Bielsa es una aventura maravillosa.

@PinoCalad: Bielsa cita a rueda de prensa urgente; en Leeds se teme lo peor: "¡se va!", "va a renunciar por la investigación por espiar al Derby County"... Pero resulta que citó a rueda de prensa para contarnos que ha espiado a TODOS sus rivales... Sí, El Loco

@YoBlumen: Bielsa y una clase magistral de fútbol. Bielsa es un maestro. Y nos lo perdimos.

@AlbertOrtegaES1: Bielsa": Sé cuántos minutos ha jugado cada jugador nuestro y del rival. Qué gesto va a hacer en un córner si levanta la mano, qué posiciones pisa más, qué partidos se ha perdido". Y ha empezado a mostrar su departamento de análisis a los periodistas.

@romaniucht: Todos quieren ganar, Bielsa también. Y pierde más de lo que gana como la mayoría. Pero resulta que los que más ganan lo admiran, aunque Bielsa pierda. Y como se lo quiere y respeta si pierde más de lo que gana? Eso es lo que muchos nunca entenderán. Jamás. Y eso lo hace distinto.

@askomartin: Leeds. Bielsa "Mandé a espiar a todos nuestros rivales. No es ilegal. No rompi ninguna ley"

Comentarios en la web

Diputados aprueban casi por unanimidad proyecto de migración y avanza al Senado
E-mail Compartir

Gabriel Amato. La parte más relevante es que la visa se debe pedir en lugar de origen, eso cambia todo... si esto hubiese estado implementado hace 5 años, habría un millón de personas menos.

Félix Contreras. Al fin se esta imponiendo la cordura.

Guillermo Villarroel. Los legisladores de izquierda se arrepintieron de su discurso "progre" de fronteras abiertas una vez que comprobaron la gran mayoría de la gente quiere que el tema de la migración se regule.

Brian Macuer. Irónico salud y educación gratis... Los chilenos no tenemos esos beneficios.

Menaxon. ¿Dónde dice que es gratis?

Juan Araya. Chile ya no necesita más inmigrantes está sobresaturado por la cantidad de años en que hubo un completo descontrol.

Sistema Admisión Escolar ¿inclusivo?

E-mail Compartir

Creo que el proyecto Aula Justa si resuelve en parte estos errores, sin modificar el espíritu del SAE, ya que sigue manteniendo la excepción de 300 colegios emblemáticos en Chile de los 8.000 que reciben aportes del Estado (3,75%), como la Escuela de Música o Marta Colvin, que no se adhirieron al sistema este 2018 por tener un PEI artístico. Mantiene la prohibición de las entrevistas previas y de las pruebas de selección en los establecimientos. Solo le entrega la herramienta voluntaria a las escuelas y liceos de aumentar el porcentaje de estudiantes vulnerables y con mérito académico de un 15% a un 30%, y de esa forma ayudar a que todos los y las estudiantes puedan quedar en una de sus tres primeras opciones como se prometió y no en ninguna como el 17% de los postulantes. Tal vez cuando la región Metropolitana se adhiera este 2019, verán con sus propios ojos las falencias de este sistema de admisión, que no puede ni debe excluir a nadie, cosa que paradojalmente hace.


Maduro


Natalicio de San Alberto Hurtado

En estos momentos hay muchos jóvenes que dentro de los próximos días ingresaran a las diferentes escuelas matrices, por lo cual es bueno recordar una faceta desconocida de San Alberto Hurtado, que también fue militar.

San Alberto Hurtado en una muestra de profundo compromiso con Dios y la Patria a los 18 años se presentó a cumplir su deber cívico al Regimiento Nº 3 Yungay, que se ubicaba excepcionalmente en la ciudad de Santiago, cabe destacar que el año 1918 ingreso a estudiar Derecho.

Rápidamente el soldado Hurtado fue destacándose y logro ascender a Sargento, y posteriormente a fines de ese mismo año a Teniente 2º de Reserva, licenciándose de este curso especial de estudiantes de 1920.

Estoy seguro de que muchas de las enseñanzas del breve paso por el Ejército del futuro sacerdote, le sirvieron para poder sacar adelante cada uno de sus proyectos y con perseverancia alcanzar sus objetivos, es que la formación de una persona no se logra solo en la educación universitaria, también se logra por medio de todas las experiencias de la vida ,como por ejemplo el Servicio Militar.

¿Es el Sistema Admisión Escolar Inclusivo?. En lo personal creo que no en su totalidad, no tengo como citar diversos libros ni autores europeos para ello, tampoco soy un erudito ni un intelectual como el señor Mario Waissbluth, Ingeniero Civil y que es experto en Educación; o como los columnistas Carlos Peña o Daniel Matamala, académicos llamados por todos profesores, o como dirigentes del Colegio de Profesores que solo tienen como mérito criticar todo. Solo soy un profesor con 6 años de experiencia y con sentido común que vivió la frustración e incertidumbre de sus estudiantes. Siguiendo la lógica de Waissbluth ¿Cómo puede ser justo e inclusivo que un estudiante A altamente vulnerable y un estudiante B con similares características socioeconómicas (vecinos) , con informes de calificaciones y de personalidad igualmente de impecables durante el proceso educativo, hayan postulado a los mismos liceos y uno sea seleccionado en su primera opción y el otro en ninguna?. Peor aun, luego estos estudiantes son asignados a un liceo que no estaba dentro de sus preferencias. No me vengan a decir que eso no vulnera el derecho de cada estudiante elegir y formar sus propio futuro, porque según mi humilde opinión descaradamente lo es.

Juan Pablo Pedreros Santana, atacameño y licenciado en Educación

Uno se pregunta cómo es que el Presidente Maduro pueda tener el apoyo popular y sea elegido nuevamente Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Veamos, la oposición ya perdió a lo menos tres millones de votos debido a los venezolanos que han abandonado Venezuela, que son votos contra Maduro. Segundo, muchos venezolanos, estando en Venezuela, decidieron no ir a votar, para no validar este "tongo". Tercero, el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación es uno de los ministerios que conforman el gabinete ejecutivo del gobierno venezolano. Este Ministerio controla la distribución de los alimentos en Venezuela y está a cargo del Mayor General del Ejército en ejercicio don Luis Alberto Medina Ramírez, considerado el tercer funcionario más poderoso del sector de la importación de alimentos del régimen. Este general también es presidente de las compañías estatales Venezolana de Alimentos, C.A. (Venalcasa, sustituta de CASA) y la Corporación Única de Servicios Productivos y Alimentarios (Cuspa). Con estos antecedentes uno se explica por qué el mal elegido "Presidente" de Venezuela se sigue aferrando al poder político de manera ilegítima. Hay que reconocer que Maduro es antidemocrático, pero tonto… no es.

Mauricio Pilleux Dresdner

El próximo 22 de enero se cumplirá un nuevo natalicio de San Alberto Hurtado, el nació en el año 1901 en la ciudad de Viña del Mar y de seguro muchos de los lectores de vuestro diario lo asociaran a un líder espiritual, a un abogado o un revolucionario por las causas de los más pobres.

Gonzalo Valdés Lufi