Secciones

TECHO tiene abiertos los cupos para voluntariado de verano en Antofagasta

COMUNIDAD. Son 40 puestos regionales de un total de 200 destinados a zona norte en la construcción de 5 proyectos de mejora de entorno de campamentos.
E-mail Compartir

Cuarenta cupos para realizar trabajos de verano en Antofagasta entre el 30 de enero y el 6 de febrero son los que dispone la oficina atacameña de TECHO.

Las plazas, que a la fecha van en 15 inscritos, responden a los trabajos que realizará la zona norte de TECHO-Chile, donde esperan la participación de 200 voluntarios de Arica, Tarapacá, Atacama, Antofagasta y Coquimbo, en la construcción de 5 proyectos comunitarios a realizar en conjunto con las familias de campamentos , y financiados por Minera Escondida.

Sobre estos trabajos, Claudio Lazo, director regional de TECHO-Chile en la región, señaló que "los trabajos de verano son una manera distinta de disfrutar las vacaciones, aportando para solucionar problemáticas urgentes de las familias de campamento y así mejorar la calidad de vida fomentando el desarrollo comunitario. Para nosotros es importante ir a Antofagasta porque nos permite visibilizar que la problemática de los campamentos está presente en otras regiones y que es una realidad con la que debemos trabajar para superarla. La invitación a los jóvenes es a inscribirse para estos trabajos, venir a conocer una realidad oculta dentro de las ciudades y ser parte de la generación de jóvenes que quieren cambiar las cosas".

Patricio Guerrero e Ignacio Chulak son voluntarios permanentes de TECHO-Chile, serán los jefes de escuela de la región y estarán encargados de liderar a los voluntarios en esta misión.

Para mayores información e inscripción a los trabajos, revisar www.techo.org/chile, o contactarse con la oficina de Copiapó al +56968463847, o en Instagram "voluntarios_techoatacama".

MINVU presentará diseños de albergue autónomo en Copiapó con capacidad para 1.500 personas

RECONSTRUCCIÓN. Protegería a habitantes de Piedra Colgada, San Francisco, Los Ángeles, Piedra Luna, San Juan y Dos Hermanas. También hay diseños para San Félix y Alto del Carmen.
E-mail Compartir

Paola Aveggio

Un espacio de uso público completamemte equipado con luz, agua y alcantarillado, que sirva a su vez como albergue autónomo en casos de emergencias aluviales para el sector rural del valle del río Copiapó, es la propuesta del Ministerio de Vivienda y Urbanismo Atacama, donde a través de su equipo de reconstrucción, diseñaron el proyecto "Resguardo Mirador Piedra Colgada".

El diseño, que viene a complementar la red de albergues y sistema de emergencia existente a la fecha en la comuna de Copiapó, se suma a otros dos diseños ya terminados por MINVU Atacama, destinados a los sectores San Félix y Alto del Carmen, levantados con fondos sectoriales propios del ámbito del plan de reconstrucción que comenzó el 2015 a propósito del aluvión que afectó a la región.

Planificado para operar en la zona norponiente de la capital regional, el proyecto copiapino pretende abordar las localidades de Piedra Colgada, San Francisco, Los Ángeles, Piedra Luna, San Juan y Dos Hermanas, con una capacidad de hasta 1.500 personas en caso de emergencia.

"Es una inversión alta. Se trata de un albergue autónomo con energía solar permanente, ubicado a una distancia máxima de 30 minutos a pie de los habitantes cercanos. Tendrá estructura semi cubierta para instalar carpas, baño, cocina y reserva de alimentos para operar por hasta tres días sin recibir ayuda externa", señaló al respecto el seremi de la cartera, Antonio Pardo.

Espacio recreacional

Asimismo, el albergue funcionaría de modo multidisciplinario, mediante trabajo conjunto con la red de albergues, Onemi, el municipio de Copiapó y obras hidráulicas entre otros. "Hasta ahora, estas situaciones se enfrentan usando escuelas principalmente; esto permitiría tener funcionamiento permanente, aportando al turismo y al uso de espacio público, en un lugar de seguridad comprobada", complementó Pardo.

El albergue estaría emplazado en terreno de Bienes Nacionales y ya cuenta con el apoyo del municipio, quienes lo administrarían en operación y mantención, en una explanada de 7.200 m2, con zona de mirador-terraza. Frente a la posibilidad de ejecutar este proyecto, el Intendente Francisco Sánchez sostuvo que "es una gran noticia para las vecinas y vecinos del sector rural del valle del río Copiapó, pues son $1400 millones que invertiremos para brindarles una mayor seguridad y tranquilidad en caso de alguna eventual emergencia".

"Sería un albergue autónomo con energía solar permanente, en un lugar seguro de la zona rural del valle del río Copiapó"

Antonio Pardo, seremi MINVU Atacama"

"Queremos entregar tranquilidad con un plan de contingencia mediante un punto estratégico con identidad local"

Francisco Sánchez, Intendente Atacama"

Piedra colgada

1.500 personas Capacidad máxima de beneficiaros que podría acoger de modo simultáneo el refugio.

7.200 m2superficie total a intervenir.

$ 1.400.000.000monto ejecución estimado.

2019año en que debiera ejecutarse el proyecto.