Secciones

Bahía Inglesa se prepara para festejar sus 50 años

"CARIBE DEL NORTE". Diversas actividades culturales, deportivas y recreativas se llevarán a cabo este sábado para celebrar el quincuagésimo aniversario del emblemático balneario de Caldera.
E-mail Compartir

Redacción

Con motivo de la celebración de los 50 años de Bahía Inglesa, el municipio de Caldera está ultimando detalles para festejar este sábado el quincuagésimo aniversario del balneario, recientemente escogido como la séptima mejor playa de Sudamérica, por la agencia de viajes canadiense "Flight Network".

Las actividades serán para todos los gustos, puesto que se desarrollarán eventos culturales, deportivos y recreativos en "el caribe del norte".

Actividades

En la mañana de este sábado, a las 11:30 horas, se realizará el lanzamiento del libro "Bahía Inglesa: Territorio vivo, relatos de sus familias fundadoras", un libro financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de la glosa del 2% del Gobierno Regional, luego se descubrirá una placa en la avenida El Morro, con la presencia de las autoridades regionales y comunales.

Para los amantes del deporte, a las 17 horas, la Corporación Municipal de Deportes del puerto va a desarrollar una "Zumba Fest" sobre un escenario en plena playa Las Piscinas, con profesores de la disciplina oriundos de Caldera y de Copiapó. Además, el joven ex Rojo y profesor de zumba, Christian Ocaranza a, será el anfitrión del evento que promoverá la actividad física y la vida saludable.

Más tarde, a las 19 horas, se efectuará un pasacalle con bandas de bronces, batucadas y agrupaciones culturales. La jornada finalizará en el anfiteatro del sector de playa Las Machas, con la presentación de la conocida Banda Conmoción.

Al respecto, la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, manifestó que "son 50 años que cumple este balneario y que lo permiten consolidar como uno de los destinos obligado a nivel nacional e internacional a lo que significa sol y playa".

Asimismo, la edil comentó que Bahía Inglesa "ha sido recientemente elegido como uno de los siete lugares más bellos de Sudamérica, creo que esto es el esfuerzo de cinco décadas de trabajo permanente, no solamente del municipio, sino también del sector empresarial y de los habitantes de la localidad".

Por último, la jefa comunal extendió la invitación a "una hermosa celebración con mucha historia, entretención, cultura y deportes".

Orquesta Filarmónica de Atacama inaugura su temporada de conciertos

JORNADA DOBLE. Hoy se presentará en Copiapó y mañana en Caldera. Tocarán "Las Cuatro Estaciones" de Vivaldi y "Estaciones Porteñas" de Piazzolla. LANZAMIENTO. El libro que fue escrito por Jorge Zambra, hace un barrido por los acontecimientos catalogados como "fundamentales" para conocer la idiosincracia de la zona.
E-mail Compartir

La Orquesta Filarmónica Regional de Atacama dará inicio a la temporada estival 2019, con una jornada doble de conciertos que ofrecerán al público de manera gratuita en las comunas de Copiapó y Caldera.

El primer recital lo realizarán hoy a las 20:30 horas en la Catedral de Copiapó, mientras que el segundo concierto se llevará a cabo mañana a la misma hora, en la Catedral San Vicente de Paul, en la ciudad puerto de Caldera.

En la oportunidad, el grupo compuesto por 23 músicos, tocará "Las Cuatro Estaciones" de Vivaldi y las "Estaciones Porteñas" de Piazzolla. Al respecto, el director de la Orquesta Filarmónica, Rodrigo Salas, comentó que "las estaciones de Vivaldi tienen un carácter más universal, más clásico, barroco. Mientras que las estaciones porteñas de Piazzolla poseen una influencia totalmente latinoamericana".

Entre los músicos, destaca el violinista Sebastián Acevedo, oriundo de Copiapó y radicado en Santiago, siempre que tiene la oportunidad, regresa a la capital regional para tocar con la orquesta y en esta ocasión, será el solista de "Las Cuatro Estaciones" y de las "Estaciones Porteñas".

En esa línea, el violinista expresó que está "feliz, cada vez que vengo a tocar, para mi es un privilegio ahora que tenemos esta orquesta maravillosa como es la filarmónica y sobre todo tocar de solista estas dos obras de Vivaldi y Piazzolla, para mi es reconfortante, sobre todo al ver el progreso de los más jóvenes".

El director Salas invitó a la comunidad a este concierto y dijo que "es abierto para todo tipo de público, es música totalmente selecta, los asistentes se van a encontrar una orquesta profesional de primera calidad, abordando obras del repertorio universal y latinoamericano".


Huasco Esencial: el libro que rescata la historia reciente de la provincia

Con el propósito de difundir la cultura, historia y patrimonio de la Provincia del Huasco, el escritor Jorge Zambra dio a conocer su nuevo trabajo, titulado "Huasco Esencial", en un evento realizado en el Centro Cultural de Vallenar.

Con alrededor de 300 personas que colmaron el recinto, el autor - protagonista y testigo del acontecer de la Provincia - se centró principalmente en los hechos ocurridos en la segunda mitad del siglo XX, con referencias históricas y de diversos personajes que han sido relevantes en la historia de la Región.

"Venimos por el camino de la historia, cargados de nombres de personas, fechas y lugares. Necesitamos poner algún orden a nuestro cargamento, para hallarle sentido a estos materiales que encontramos en el pasado del Huasco, el pasado reciente… Armar un relato respecto del acontecer huasquino que implique una respuesta coherente a las interrogantes que nos inquietan", dice la introducción del libro, que se compone de 33 capítulos y poco más de 200 páginas.

"Huasco Esencial" no solo hace un repaso por la historia de la Provincia, sino que también se refiere a su geografía, identidad, arqueología, arquitectura, educación, mundo indígena, poesía, vocación minera, y desarrollo artístico y cultural, entre otros temas propios de la zona.

Así, de Vallenar a Freirina, pasando por Cachiyuyo, Canto del Agua, Carrizal Bajo y Alto del Carmen, entre otras localidades, Jorge Zambra configura una obra que puede catalogarse como fundamental para los interesados en conocer la esencia de una tierra que tiene sus propios colores y contrastes.

Asombrado por la alta convocatoria, el escritor Jorge Zambra comentó que nunca había visto tanta concurrencia para una obra escrita, recalcando la importancia de poder contar con la historia y así poder acercarla al presente. "Quiero que este libro sea un real aporte para que todo aquel que lo lea adquiera un gran conocimiento de nuestra tierra", expresó .