Secciones

Congreso del Futuro

E-mail Compartir

El ethos del FA


Mujeres y gobiernos corporativos

Esta cifra es dramática no tan solo porque es la más baja de la región, sino porque devela la desigual distribución de roles en los gobiernos corporativos de las empresas en Chile, y con esto, se ratifica una consecutiva espiral de desigualdades: menor proporción de mujeres en cargos directivos, menores salarios con respecto a sus pares hombres, menor poder de negociación, menor poder adquisitivo y menores grados de seguridad social.

Múltiples son los desafíos por integrar a más mujeres en espacios estratégicos de decisión, tanto en la sociedad como en los espacios de decisión en las empresas. En el ámbito académico la evidencia estadística es robusta al establecer que no existe diferencia de género en rendimiento académico, por ejemplo, en carreras como Ingeniería Comercial. De hecho, un 44% de las gerencias de finanzas en el país son ocupadas por profesionales de esta área

Transformar este 3% de mujeres gerentes en un 50% implica ser audaces y seguir fortaleciendo carreras con enfoque e inclusión de género; sin embargo, se requiere además la decisión de las empresas, o una nueva normativa, donde las organizaciones económicas opten por la paridad en sus gobiernos corporativos y no se desperdicie el talento de las ingenieras comerciales en Chile.

Señor director:

El congreso del Futuro, realizado en la ciudad de Santiago, trae a colación los grandes desafíos que debemos enfrentarnos como civilización en los años venideros. Sin embargo, el mayor desafío que tenemos es abandonar al Homo Sapiens y avanzar hacia el Homo Deus, como diría Harari. Esto se podría resumir en tres objetivos fundamentales: La creación de vida, la derrota de la muerte y el encuentro de la felicidad.

Estas condiciones primordiales son las que la figura divina y patriarcal de, a lo menos, las tres religiones monoteístas han desarrollado. Sin embargo, no estamos muy lejos de estos objetivos. El hombre ya ha podido crear y decidir sobre la vida.

De apoco, la expectativa de vida aumenta y la búsqueda de la felicidad, como la inexistencia de necesidades fundamentales, esta a la orden el día (asumiendo que su problemática, es la distribución de esta no necesidad. Ejemplo, el planeta hace bastante tiempo produce más alimento que el que consume).

Por lo tanto, más que la tecnología, lo que nos distancia del Homo Deus es el aspecto ético y moral de asumir aquella condición divina y, en caso de aceptar, si seremos responsables con estas nuevas capacidades. Lo que nos lleva a las dimensiones filosóficas que nos traerá el futuro, que es mucho más complejo que discusión sobre la técnica y la tecnología, que avanza a pasos agigantados.

Alfredo Hidalgo

Un nuevo escándalo, cortesía del Frente Amplio, sacude nuevamente a la política nacional. En esta ocasión la diputada Marisela Santibáñez dijo "bien muerto el perro" en alusión al asesinato del Senador Jaime Guzmán. Ahora bien, lo que la honorable no considera es que, primero, su defensa hacia el mundo animal queda en nada ante su inconsistencia y verborrea. Pero lo que es aún más preocupante es el tenor discursivo y accionar de una coalición que cuenta con una carta presidenciable (Beatriz Sánchez) y que basa su estrategia política en el odio, en la descalificación, en la división y en la denostación, pasándose por buena parte su autodenominada defensa hacia los Derechos Humanos y el respeto por la vida. Porque lo de Santibáñez no es un hecho aislado sino que se suma a la reunión de Boric y Orsini con Palma Salamanca en París y a la entrevista del diputado magallánico en la cual exhibe con orgullo una polera del Senador Guzmán con una bala en la cabeza. No cabe duda que el Frente Amplio poco a poco se desenmascara y comienza a dar muestra de su génesis, su ethos, lo que los agrupa y motiva: polarizar, desestabilizar y buscar capturar el poder mediante la violencia, el resentimiento y la lucha de clases. Algo, dicho sea, muy típico de la ideología de izquierda que, a falta de propuestas, basa su hegemonía en tópicos dignos de Marx.

Rodrigo Durán Guzmán

Preocupante es la cifra entregada por el estudio "Ruta a la cima del CFO", elaborado por la empresa Spencer Stuart, el cual señala que tan solo un 3% de los cargos de gerentes en finanzas en Chile, son ocupados por mujeres.

María José Becerra, directora Escuela de Economía y Administración, U. Central