Secciones

En Twitter: #Industria de la Educación

E-mail Compartir

@mariosillard: Hoy el Presidente Piñera dijo que su propuesta de Admisión Justa optimiza la "industria de la educación". Fuera de lo grotesco de lo que suelen ser las cuñas del Presidente, especialmente cuando se refiere al sistema educativo, Piñera transparenta su propuesta ideológica

@jschaulsohn: La izquierda beata esta con con colapsio nervioso porque SP hablo de la "industria de la educacion"/y como se define una actividad que genera miles de millones en contenido infra estructura empleo investigación docencia que tiene un componente publico y otro privado?

@gransopi: ¿Se dan cuenta como mercantiliza un derecho?

@bicubico: "Gobernar es educar" - Pedro Aguirre Cerda "Dar voluntad y flexibilidad a los que están en la industria de la educación" - Sebastián Piñera

@JParadaHoyl: La "industria" de la educación? Entonces que la Sofofa se haga cargo en lugar del Mineduc!

@txambeko: "La industria de la educación". Una frase que lo resume todo

@ZurdoCruzado: Del discurso "Los niños primeros"... a "la industria de la educación" No importa lo que pase con niños y jóvenes...la prioridad son los sostenedores y los colegios.

@christianpviera: Por brutal que sea llamarlo así, Pdte describe correctamente el funcionamiento de modelo chileno en educación: no es un derecho y es tremendo negocio.

Comentarios en la web

considera "una idea poco realista" que la exPresidenta llegue al Banco Mundial
E-mail Compartir

Ricardo Araya. Este "experto" se fue por las ramas, enumeró cosas accesorias. El principal y exclusivo motivo es que Bachelet no es idónea para desempeñar ese puesto.

Pablo Sentis. El presidente del Banco Mundial es un cargo político, de hecho el actual presidente es médico.

Francisco Molina. Lo más importante es que los méritos propios de Bachelet de capacidad y decencia son reconocidos ampliamente por el mundo entero.

Edgardo Carroza. En este caso sí aplica la respuesta "paso".

Eduardo Torres. Encuentro poco probable que el Presidente Donald Trump vaya apoyar a Bachelet.

Luis Pizarro. Ella jamás ha indicado que quiere postular a ese cargo, el actual presidente del Banco la está recomendando.

Rentabilidad multifondos 2018

E-mail Compartir

Las rentabilidades reales de los fondos de pensión fueron variadas. Los fondos más riesgosos como el A, B y C, tuvieron rentabilidades negativas de -5,59%, -3,7% y -0,89% respectivamente, en tanto que los fondos más conservadores, el D y E, rentaron 1,21% y 3,07%.

Pero debemos mencionar que los fondos de pensión deben ser evaluados en el largo plazo, además de recordar que tuvieron un muy buen año 2017, con rentabilidades reales para los fondos A, B, C, D y E, de 15,44%, 11,79%, 7,51%, 3,09% y 1,01%.

Es importante ser objetivos con las rentabilidad de los fondos de pensión, pero lo más relevante es saber determinar el multifondo correcto para cada afiliado, donde la recomendación más acertada es estar en un fondo según el tiempo faltante para pensionar.

Por ejemplo, para un afiliado que está a dos años de pensionarse, los fondos D o E son la opción sugerida, y las bajas de los fondos riesgosos del 2018 no lo hubieran afectado en nada.


Bendito IPC

Nuevamente nos sorprende la variación experimentada por el IPC durante el mes de diciembre, ahora con una cifra negativa del -0,1%, debido a que la variación del pasado mes de noviembre fue nula. ¿Son buenas noticias? Claro que sí. Sobre todo para las familias que tienen deudas hipotecarias expresadas en UF, porque indica que el poder adquisitivo mejora si mantenemos la misma renta, entre otras. Pero ¿cuáles son los factores que han repercutido en ello? la caída del precio del petróleo a nivel internacional que afecta al precio de los alimentos y vestuario, principalmente, según el INE. A partir de enero se utilizará la nueva canasta que debería reducir su volatilidad, algo propio de países que mejoran su renta y donde la importancia relativa de los alimentos, disminuye.

Otra buena noticia es que el Banco Central puede mantener la tasa de política monetaria por un tiempo más prolongado en los actuales niveles. Todo esto ocurre en momentos en que la Reserva Federal ha subido las tasas de interés, presionando a varios bancos centrales a seguir la norma, por el impacto que dicho efecto tiene sobre la inflación impulsada por un tipo de cambio más alto. Esto muestra la fortaleza de la política monetaria nacional y el rol del Banco Central.

Un tema pendiente son las deudas indexadas como la UF o UTM propio de países con alta volatilidad de precios, algo que debería desaparecer para expresar las deudas en tasas de interés nominales fijas y/o variables, característica de las economías avanzadas donde las expectativas de precios se cumplen. Pensando que el banco Central nominalizó la tasa de política monetaria en agosto del año 2001, llevamos ya casi 20 años esperando un segundo paso en esa misma dirección.


Red clase media protegida

Es así que, con la implementación progresiva de los acuerdos interministeriales enfocados a crear un verdadero seguro a las familias que se encuentran desde el límite del 40 % de mayor vulnerabilidad - que gozan de beneficios que ya conocemos largamente - hasta cercana al 75% que se encuentran propensos a caer en vulnerabilidad. Basta una enfermedad catastrófica del jefe de familia, la pérdida de trabajo del sostenedor, un accidente invalidante, verse afectados por un delito violento, etc., para que las finanzas familiares se vean fuertemente afectadas e ingresando al 40% de vulnerabilidad, oportunidad en que entra a funcionar la Red Clase Media Protegida como un sistema que coordina y articula un conjunto de prestaciones y seguros con los que se acompañará a las familias para enfrentar aquellos temores que pueden poner en riesgos sus sueños y avances. Tales como cobertura adicional para FONASA, Mejoras al CAEC Isapre, seguro y subsidio de dependencia en la plataforma de pensiones, financiamiento solidario a la educación superior, fortalecimiento del programa de apoyo a las víctimas, etc..

"Si queremos un salto al desarrollo, este debe ser inclusivo donde nadie se quede fuera" manifestó el ministro Alfredo Moreno en el encuentro de seremis de desarrollo social recientemente realizado.

Señor director:

Eduardo Jerez Sanhueza

Señor director:

Roberto Contreras, doctor en Economía Industrial, Director de la Escuela de Postgrado UTEM

En los últimos días nuestro Presidente Sebastián Piñera ha anunciado la puesta en marcha de uno de los programas que considera emblemáticos de su programa de gobierno. Red Clase Media Protegida, programa enfocado en el segmento mayor de nuestra sociedad y que generalmente queda fuera de los ya anunciados apoyos a las familias más vulnerables.

Raúl Martínez, seremi de Desarrollo Social