Secciones

Seremi indica que ha reducido deuda por arriendos fiscales en un 50% desde que asumió el cargo

MEJORAS. Las seremi de Gobierno y Hacienda junto a la directora de Sercotec entregaron información en terreno. Además contestaron las dudas planteadas por los locatarios de Copiapó. BIENES NACIONALES. La autoridad enfatizó que la falta de cobros se heredó de la "administración anterior". Además explicó las medidas que tomaron.
E-mail Compartir

Redacción


Difunden proyecto de modernización tributaria en Barrio Comercial Alameda

La secretaria Regional Ministerial de Gobierno, María Francisca Plaza y la seremi de Hacienda, María Soledad Lingua, junto a la directora regional de Sercotec, Natalia Bravo, realizaron un recorrido por el Barrio Comercial Alameda de Copiapó para informar a la asociación de empresarios del sector, los detalles del proyecto de Modernización.

Las autoridades comenzaron el recorrido en la Ecotienda Frescurativa, ubicada en calle Atacama 149, donde su propietaria, Angélica Garmendia, acompañada de otros tres empresarios recibieron la asesoría del Gobierno. Más tarde, las secretarias regionales ministeriales y la directora de Sercotec se trasladaron al local La Locomotora, donde su dueño Alex Ibacache las recibió en sus dependencias.

"El proyecto de ley de Modernización Tributaria que se tramita en el Congreso, es una de las prioridades en la agenda legislativa de 2019. Es por eso que desde nuestra Seremi, a través de la División de Organizaciones Sociales, mandatados por nuestro intendente Francisco Sánchez, nos sumamos con fuerza a esta difusión a nivel nacional y regional. La DOS tiene dos grandes ejes de acción: fortalecer la sociedad civil y fomentar la participación ciudadana. Y eso es lo que estamos haciendo en esta jornada", agregó Plaza.

Por su parte, la seremi Lingua dijo la medida busca simplificar el sistema para los contribuyentes y así incentivar la creación de mano de obra en todo el país.

La seremi de Bienes Nacionales, Carla Guaita, explicó los avances que han tenido las observaciones que arrojó una fiscalización de Contraloría a la cartera. La autoridad enfatizó que de los 1.077 millones de pesos que no se habían cobrado por concepto de arriendos fiscales en 2017 se han logrado recuperar el 50% de los recursos en la actual administración.

Guaita detalló que "desde marzo de 2018 a la fecha, la brecha heredada de arriendos morosos ha logrado disminuirse en casi un 50%, pasando de un monto de $1.077.345.594 a $541.144.252. Todo ello, en menos de un año desde el inicio de la actual administración, lo cual constituye un record de gestión y eficiencia, no visto anteriormente".

Para lograr estos resultados desde Bienes Nacionales informaron que hubo una restructuración de las funciones internas, planificando la multiplicidad de requerimientos y actuaciones en las que interviene, instruyendo el cumplimiento irrestricto a la normativa y plazos vigentes. A lo anterior se suma un seguimiento constante a los equipos de trabajo.

Herencia

La fiscalización tuvo por finalidad evaluar el sistema de control interno y practicar una auditoría en la Seremi de Bienes Nacionales a los ingresos percibidos por concepto de concesión y enajenación de bienes. Esto en el período comprendido entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre del año 2017.

La seremi criticó que "nuevamente nos toca hacernos cargo de un descalabro heredado, siguiendo la línea, por ejemplo, de la proliferación desmesurada de las ocupaciones costeras y urbanas. En tal sentido, primero, dejar claro que, la efectuada por la Contraloría, se trata de una auditoría realizada a los procesos realizados por Bienes Nacionales durante el año 2017, es decir, a la administración anterior, y que se encargó al inicio de nuestro mandato".

Además puntualizó que "aquí no se están cuestionando las labores efectuadas durante el actual Gobierno del Presidente Piñera. Así visto, nos parece muy importante, beneficioso y oportuno que se efectúe por parte del órgano contralor, una auditoría a los principales procedimientos de administración y enajenación de la propiedad fiscal, avalada por un estamento neutral, dado que es muy probable que sí, de mutuo propio, nos hubiéramos referido a este desconcierto que ya intuíamos al iniciar nuestro mandato, habríamos sido acusados de 'estar politizados' o algo peor".

Sobre el informe, Guaita aseguró que al día de hoy, "hemos efectuado las cobranzas extrajudiciales, y en algunos casos, incluso hemos remitido los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado, para el inicio de las acciones judiciales tendientes a obtener el pago de los montos adeudados y/o la restitución del predio fiscal libre de todo ocupante, sin perjuicio de los casos excepcionales en que se han celebrado convenios de pago".

Agregó que "aceptamos la valoración que la Contraloría indique respecto de los procesos llevados a cabo durante los años anteriores. Sin embargo, por nuestra parte, no nos quedaremos ahí. La determinación de si existen o no irregularidades o responsabilidades administrativas, se efectuará en el marco de un sumario que el propio Ministerio de Bienes Nacionales ha instruido con fecha 10 de enero del presente año, a fin de investigar y establecer posibles responsabilidades administrativas de funcionarios de continuidad de esta repartición, en los hechos auditados por el órgano contralor".

Viviendas

Finalmente, respecto de la situación de los inmuebles fiscales, la seremi reiteró que "la responsabilidad en el cuidado, mantención y buen uso de los inmuebles fiscales, así como el pago de las rentas, son de responsabilidad de los estamentos públicos beneficiarios, sin perjuicio de que, en los casos detectados en los últimos 10 meses por esta repartición, se han adoptado las medidas tendientes a la recuperación de los inmuebles desocupados o mal empleados, dejando sin efecto asignaciones a entidades que no han dado cumplimiento con lo dispuesto en la normativa vigente en esta materia. Todo esto, en el marco del programa denominado "Operación Rescate", el cual fue diseñado e impulsado por nuestro actual ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward".