Secciones

Inician obras de planta solar para respaldar contrato de Enami

ENERGÍA. Empresa española Acciona Energía construirá segundo parque fotovoltaico en la región, que se espera comience a operar a fin de año.
E-mail Compartir

Redacción

Diego de Almagro y Chañaral son las comunas donde se instalará el parque fotovoltaico Almeyda, el segundo con tecnología solar de la empresa Acciona Energía en la región de Atacama, donde en 150 hectáreas contará con 187.620 módulos solares con tecnología de seguimiento horizontal.

La planta, que tiene por objeto respaldar el contrato de suministro eléctrico firmado con Enami, inició sus obras esta semana, y proyecta comenzar con las primeras inyecciones de energía a fines de año. El parque fotovoltaico Almeyda tendrá una potencia máxima de 62,1 megavatios (MV) peak -54,2 MW nominales- y una generación anual de energía libre de emisiones estimada en 167,5 gigavatios hora (GWh), equivalente a la demanda eléctrica de unos 80.000 hogares chilenos.

Respaldo con enami

La planta incluirá nueve estaciones de potencia, 17 inversores y energía producida en paneles desde 400 hasta 33 kilovoltios, donde mediante una línea eléctrica hasta la subestación Cumbres, se integrará al Sistema de Transmisión Nacional (SEN).

"El parque fotovoltaico Almeyda refuerza la cartera de proyectos que tenemos en desarrollo y nos permitirá respaldar el contrato de suministro que hemos firmado con la empresa estatal Enami", declaró el director para Sudamérica de Acciona Energía, José Ignacio Escobar.

El nuevo proyecto evitará anualmente la emisión de unas 162.000 toneladas equivalentes en centrales de carbón, y su construcción supone una empleabilidad de 500 puestos en el peak de su construcción.

Este año también, la compañía construirá una nueva planta fotovoltaica -Usya, de 64 MW en la Región de Antofagasta, llegando a 2020 con una potencia total cercana a los 700 MW e inversión total aproximada de 1.000 millones de dólares.

291 MW en Chile

Acciona Energía es un operador global en energías renovables con más de 25 años de experiencia en el sector y una potencia total en propiedad que supera los 9.000 MW. A nivel mundial dispone de 222 parques eólicos, 76 centrales hidroeléctricas, varias grandes plantas fotovoltaicas, tres centrales de biomasa y una planta termosolar, comercializando energía a grandes clientes. Actualmente opera 291 MW en Chile (246 MW en la planta fotovoltaica El Romero, en Vallenar, y 45 MW en el parque eólico Punta Palmeras, en la región de Coquimbo).

Comenzó Congreso Futuro buscando poner a Atacama como sede al 2020

CIENCIAS. Ayer se dio inicio a encuentro científico que durante una semana compromete a 10 regiones y 110 expositores nacionales e internacionales.
E-mail Compartir

¿Qué especie queremos ser? Es la pregunta que inspira al Congreso Futuro 2019 que desde ayer y durante una semana, ofrece de manera gratuita y en diez regiones del país, encuentros con expertos en ciencia, filosofía e innovación, con dos premios Nóbel entre sus expositores. Los eventos, organizados por universidades nacionales, en conjunto con gobiernos regionales y el Senado, se efectuarán en paralelo al encuentro de Santiago, y contarán con transmisión vía streaming, generando una red de conocimiento que sigue sin incluir a la región de Atacama entre sus sedes.

Atacama se proyecta

Consultado al respecto, el senador Francisco Chahuán, integrante de la comisión Desafío del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación que organiza el congreso, señaló que "el esfuerzo del Congreso Futuro es realizarlo en todas las regiones del país. Hemos ido ampliando nuestra cobertura, llevamos 12 regiones, y por supuesto el planteamiento es el próximo año cubrir la totalidad de ellas e incorporar a la región de Atacama, que ofrece todas las condiciones para la investigación científica; tiene los cielos más limpios del mundo, la capacidad de transformarse en capital mundial de energía solar, es minera y entrega una cantidad importante de aporte al país, por eso estamos comprometidos para que podamos en definitiva realizar este evento en Atacama".

Chañaralinos toman clases de natación

SEGURIDAD. Programa conjunto entre el municipio e IND ofrece clases y transporte gratuito a participantes.
E-mail Compartir

Cerca de 60 niños de entre 6 y 14 años de Chañaral comenzaron este lunes clases gratuitas de natación, en un trabajo conjunto entre el municipio y el Instituto Nacional del Deporte (IND), donde desde el sector "Poza del Barquito" en la costa chañaralina, participaron del taller "Seguridad en el Agua".

Para su ejecución, el municipio puso a disposición un bus municipal que traslada de manera gratuita a los participantes de todos los sectores de la comuna, tanto en la ida como en el regreso, mientras que el IND colaboró con implementos tales como lentes de agua, tablas y flotadores.

René Inostroza, profesor a cargo del curso de natación, comentó que "estamos muy contentos, la convocatoria fue bastante buena, han llegado más niños de lo que esperábamos y eso nos enriquece bastante ya que todos vienen con el ánimo de aprender y qué mejor que aprender la disciplina de la natación junto a sus amigos en estas vacaciones de verano".

Por su parte, el alcalde de la comuna, Raúl Salas, explicó que "esta iniciativa se enmarca dentro del "Verano Dorado 2019", y como municipio no dudamos en poner a disposición de nuestros menores un bus que los traslade directamente al lugar de los hechos y ahí dejarlos a cargo de dos excelente profesores como los son René Inostroza y Pablo Muñoz, para que entreguen las clases de natación que son tan agradecidas por los niños de nuestra comuna, tomando en consideración los tiempos libres que ellos tienen en sus vacaciones". Las clases se extenderán hasta el 29 de enero.