Secciones

Ingresos por pasos fronterizos disminuyen a menos de la mitad en primeros días del año

TURISMO. Autoridad reconoció la baja y apuntarán a los turismo interno. Gremio en Caldera se muestra preocupación por desplome de reservas hoteleras.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

U na baja importante han tenido los vehículos extranjeros que ingresos por los pasos fronterizos de la Región de Atacama en los primeros días del año. Según información entrega por la Gobernación de la Provincia de Copiapó, por el Paso San Francisco la disminución de visitantes supera el 50% en comparación al año pasado.

Las estadísticas de Aduanas arrojaron que en los primeros nueve días del año 2018 se registraron 1.072 ingresos de extranjeros por el Paso San Francisco versus las 417 en el mismo periodo de 2019. En la cantidad de vehículos la diferencia es más notoria dado que el año pasado hubo 299 vehículos que pasaron por la ruta internacional y el 2019 solamente 130.

La salida de chilenos también se ha visto reducida de 38 vehículos con 75 pasajeros el 2018 a 15 vehículos y 40 personas. En tanto, el año pasado pasaron por Pircas Negras 208 personas versus 48 en los primeros nueve días del presente año.

La subsecretaria Nacional de Turismo, Mónica Zalaquett, afirmó que "esto demuestra que, si bien hemos caído en la llegada de argentinos, estamos creciendo en otros mercados prioritarios como Brasil, Estados Unidos, Europa e incluso en Asia, cuyo volumen aún es pequeño, pero dado su rápido crecimiento es muy auspicioso". Desde la entidad puntualizaron que en el acumulado, por ejemplo, Brasil aumentó un 8,4%, Inglaterra creció 6,4%, Estados Unidos 4,6%, Francia 3,5% y Alemania un 2,4%. En tanto, China registra un avance de un 14,1% (30.468 turistas).

Uno de los puntos que enfatizó la subsecretaria es que tan relevante como la cantidad de turistas es el gasto que ellos realizan. Por ejemplo, los turistas chinos gastan casi 85 dólares diarios y tiene una estadía promedio de 20,4 días. Estados Unidos tiene el segundo mejor gasto total individual después de China, pero con 6 veces más de cantidad de llegadas. Otro caso son los brasileros, que gastan sobre 100 dólares diarios en su paso por Chile, superando ampliamente el gasto de los turistas argentinos.

En respuesta la baja, Zalaquett, adelantó que "junto con crecer en mercados estratégicos, como Gobierno estamos trabajando por potenciar el turismo interno. El turismo interno es esencial para contrarrestar la caída de mercados, como hemos visto en el caso de Argentina. Los países con un fuerte turismo interno están mejor preparados para hacer frente a las fluctuaciones de la demanda extranjera".

Caldera

Rodrigo Arcos, presidente de la Asociación de Turismo de Caldera (ATCA) afirmó que los dueños de hoteles y hostales han planteado una baja importante en las reservas de turistas argentinos. El profesional comentó que la disminución en comparación al 2018 es de un 20 a un 30%.

El dirigente se mostró preocupado dado que la reducción no solamente se ha visto en los visitantes extranjeros sino también los nacionales. "Se esperaba una baja por el impacto del cambio, pero no que fuera tan brusco. Está la percepción de que algunos turistas van atrasar los viajes para febrero a fines de mes. También esperamos que repunte los visitante nacionales", sentenció.

El hombre describió que Calama, Antofagasta y Santiago son el origen del grueso de visitantes nacionales que llegan hasta las costas de la Región de Atacama tentados por las aguas turquesas y las arenas blancas.

Arcos espera que para la quincena mejore el escenario con el recambio de veraneantes sino "entramos a una escenario más negro y dramático". Para Pablo Herrera, empresario hotelero de Caldera, se ha notado "demasiado" la ausencia de turistas argentinos en la comuna puerto.

Herrera puntualizó que "el año pasado nosotros vimos que el problema era el arriendo informal que se llevaba mucho extranjero, pero aun así podíamos ver que llegaba un porcentaje. Hoy ni para el informal hay turistas".

El hotelero recordó que el año pasado tenía una reserva superior al 80% y actualmente esa cifra no supera el 50%.

"Se esperaba una baja por el impacto del cambio, pero no que fuera tan brusco. Está la percepción de que algunos turistas van atrasar los viajes"

Rodrigo Arcos, Presidente ATCA"

130 vehículos se desplazaron por el Paso San Francisco en los primeros nueve días del año según Aduana.

30 por ciento ha sido la disminución de reservas en promedio en Caldera a la fecha según la Asociación de Turismo del Puerto.

Capacitan a personas con discapacidad visual en Atacama

HABILIDADES. Se enseñó técnicas de reanimación cardiopulmonar.
E-mail Compartir

En la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Atacama, se llevó a cabo un Seminario de Reanimación Cardiopulmonar denominado "RCP Para Todos", desarrollado específicamente por el Departamento de Enfermería de nuestra Casa de Estudios Superiores, oportunidades en que los socios de la Agrupación de Familiares y Amigos de Ciegos (Afaci) de Copiapó, participaron de esta actividad formativa para la reacción ante accidentes cardiopulmonares.

La responsable del Seminario, académica de la UDA y enfermera, Tania Flores, explicó que el taller fue enfocado a entregar reanimación cardiopulmonar básica, a los integrantes de la fundación, que "es una entidad integrada por personas con discapacidad visual entre las que encontramos personas con ceguera, remanente visual y familiares de éstos".

Flores indicó además que todos los asistentes llegaron "interesados en aprender sobre maniobras de reanimación cardiopulmonar y de primeros auxilios, que les permitan adquirir herramientas básicas para poder enfrentar una situación de emergencia, en su entorno familiar y social, permitiéndoles una participación más activa frente a situaciones que coloquen en riesgo la vida".

Uno de los participantes del seminario, Felipe Villanueva valoró la metodología accesible con la que fue explicada la capacitación que les permitió poder desarrollar el aprendizaje de forma más efectiva. "Hemos aprendido sobre la parte básica de los primeros auxilios de reanimación y se ha hecho muy bien, ya que nos enseñan tocando las partes de un muñeco de simulación y aparatos, de forma que sea accesible para poder lograrlo nosotros mismos", aseguró.