Secciones

Auditoría arrojó falta de respaldo de gastos por más de $400 millones en Huasco

CONTROL. Contraloría entregó informe sobre la municipalidad del puerto. Alcalde respondió a las observaciones del estamento fiscalizador.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Una fiscalización de la Contraloría General de la República al macroproceso de adquisición y abastecimiento en la Municipalidad de Huasco arrojó diversas faltas a la normativa vigente. Entre las observaciones más importantes se destaca la falta de documentos de respaldo en gastos sobre los 400 millones de pesos.

El periodo investigado fue el comprendido entre el 1 de julio de 2016 y el 31 de diciembre de 2017. La revisión tuvo por finalidad determinar si las transacciones cumplían con las disposiciones legales y reglamentarias, si se encontraban debidamente documentadas, si sus cálculos eran exactos y si estaban adecuadamente registradas.

Conclusiones

En el informe se constataron los desembolsos sin documentación de respaldo por "Limpieza de Calles, Aseo, Recolección y Disposición de Residuos Domiciliarios", por un monto de $272.489.858, servicios de mantención de jardines y áreas verdes, por la suma de $108.962.846, servicio de amplificación y sonido, por un total de $25.062.179 y la falta de recepción conforme de los servicios contratados por $12.930.329.

A lo anterior se suma las cargas de combustible con el proveedor COPEC S.A. por $12.237.793, servicio de traslado de la selección de fútbol adulto por $1.700.000, servicios de espacios radiales sin respaldo del contenido difundido por $2.940.000, compra de implementación deportiva sin documentación de respaldo por un monto de $1.147.342 y falta de antecedentes de respaldo por servicios dé grabación y edición de video, por $416.500.

En total son más de $437 millones que no cuentan con la documentación de respaldo que permita acreditar la recepción de los bienes adquiridos, o que se hayan ejecutado los servicios contratados, de acuerdo a lo establecido en los respectivos contratos, vulnerando con ello 108 artículos 95 de la ley N° 10.336, 2° de resolución N° 30, de 2015 y 55, del decreto les N° 1.263.

Contraloría también evidenció que el municipio no ha cursado multas por los incumplimientos a las bases y contratos convenidas en los servicios de "Limpieza de Calles, Aseo, Recolección y Disposición de Residuos Domiciliarios" por $46.477.257 y los servicios de "Mantención de Jardines y Áreas Verdes" por $538.629, lo que totaliza la suma de $47.015.886.

En razón de lo antes expuesto, la autoridad edilicia, deberá remitir a la Contraloría Regional, los antecedentes que permitan acreditar la recepción de los bienes, la prestación efectiva de los servicios y que haya efectuado el cobro de las multas que resulten aplicables, según las exigencias de las bases y contratos, en un plazo no superior a 30 días hábiles, contados desde la recepción del presente informe, vencido el cual sin que se haya aclarado o bien éstos sean insuficientes, se formulará el reparo pertinente, por los montos de $437.886.847 y $47.015.886.

Por todo lo anterior, el ente fiscalizador sentenció que "el municipio carece de procedimientos de control y supervisión eficaces, que permitan asegurar el estricto cumplimiento de la mencionada ley N° 19.886 y su reglamento, tanto en la selección del procedimiento de adquisición como en la ejecución, toda vez que en la presente fiscalización se detectaron situaciones, tales como tratos directos no fundamentados correctamente, falta de publicación de contratos a través del portal y faltas de mecanismos objetivos para la medición de los criterios de evaluación". La municipalidad deberá impartir en un plazo no superior a 30 días hábiles, contados desde la recepción del presente documento, los procedimientos y/o instrucciones formales sobre lo observado.

Descargos

El alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola, indicó que el documento lo asume con la seriedad que merecen todos los informes de Contraloría que "continuamente nos llegan, pero sin dramatismo porque tenemos un plazo de 30 días para informar las situaciones pendientes donde las que aparecen como más complejas ya están identificadas y se trata afortunadamente de situaciones formales y no de pagos por servicios inexistentes lo que me da absoluta tranquilidad".

En cuanto a los gastos sin respaldos, el edil sostuvo que según información de la inspección de obras, los respaldos de los servicios existen pero no habrían sido entregados oportunamente, antes de la consolidación del informe de Contraloría. Loyola adelantó que "fuera de ese problema formal en que voy a tener que hacer un fuerte llamado de atención a algunos funcionarios, los servicios se han prestado".

Desde la municipalidad informaron que hay varios sumarios en curso. Además que si después de los 30 días de subsanación hay que hacer otros procesos, se harán también.

Finalmente sobre las contrataciones directas, el alcalde reconoció que es una situación que "tenemos que corregir". Además agregó que se trata principalmente de múltiples contrataciones de servicios menores principalmente con proveedores locales que no están en el sistema de Chile Compras.

"Desde el Municipio tratamos de dinamizar nuestra economía local y ayudar a los emprendedores, claramente esto no podrá seguir así y tendremos un doble trabajo, uno con Contraloría con quienes ya tratamos este tema y esperamos contar con un convenio de colaboración para el cumplimiento de las observaciones, lo que ayudará a nuestros funcionarios a mejorar y por otro lado, haremos un trabajo con los proveedores locales para que ellos se formalicen y se incorporen a todas las plataformas de negocios que existen en la actualidad".