Secciones

Nueva Feria de La Candelaria genera molestar en vecinos

POLÉMICA. Pobladores aledaños donde se instalará el mercado piden mayores medidas de mitigación. Alcalde recorrerá el lugar hoy con las personas.
E-mail Compartir

Alejandro Nuñez

"Nadie quiere la Feria de La Candelaria cerca". Con estas palabras el alcalde de Copiapó, Marcos López,explicó el problema que ha tenido con el mercado de la tradicional fiesta. Hasta el concejo municipal llegaron vecinos para reclamar al edil la falta de medidas de mitigación del nuevo lugar elegido para la instalación de los puestos.

Cabe recordar que la semana pasada el municipio anunció la decisión de cambiar de lugar la próxima Feria de La Candelaria. La autoridad indicó que se arrendaron dos terrenos para que los puestos estén en un lugar fijo y evitar molestia a la población.

Preliminarmente serían cerca de 750 puestos los que se habilitarían versus los 1.076 del año pasado en el sector de Circunvalación. Los dos terrenos están ubicados en Los Carrera entre Carlos Van Buren y la Capilla de La Candelaria.

Reclamos

La directiva de la Junta de Vecinos, Carlos Van Buren, se presentaron ayer a la sesión del Concejo Municipal para plantear su inquietud sobre la instalación de los puestos a lado de sus viviendas. La presidenta de la organización, María Abarca, criticó que para tomar la decisión no se tomó en cuenta a la comunidad.

La vecina espera que se generen medidas de mitigación por el impacto que tendrá la instalación de más de 700 puestos en el lugar y la visita de miles de personas. Abarca explicó que "acá van a pasar la máquina para emparejar y van a salir miles de ratones, bichos, moscas y nosotros estamos colindantes al patio".

Otra de las preocupaciones es el colapso por el tema de los estacionamientos. "En caso de un incendio por dónde van a pasar los bomberos porque el paso es estrecho y nosotros vamos estar atrás", enfatizó la dirigenta.

Municipio

Sobre los cuestionamientos, el alcalde de Copiapó, Marcos López, dijo que "la Candelaria siempre va ser una actividad que no le gusta a la gente. A ella le gusta ir a comprar, pero no le gusta que esté cerca de su vivienda. Tenemos una dificultad fuerte de compresión".

"Siempre hay externalidad negativas por lo tanto lo que hay que hacer es mitigarlas. La decisión ya está tomada de hacerla ahí y hay que apechugar con los problemas que hay", dijo el edil. La autoridad realizará hoy un recorrido por el terreno junto a los vecinos.

Por su parte, la concejala Paloma Fernández, durante la sesión del concejo solicitó al alcalde que entregue los antecedentes sobre los diferentes costos que tendrá el traslado de la feria a un recinto privado.

Cabe señalar que se espera que la próxima semana se defina las ventas de los puntos para este y las condiciones que solicitará el municipio a los comerciantes que llegan de todas partes del país.

Mujeres de Paipote y Tierra Amarilla fueron certifican en oficios

OPORTUNIDADES. Colaboración público privada permitió entregar herramientas para facilitar la inserción laboral.
E-mail Compartir

Un total de 44 mujeres de Paipote y Tierra Amarilla finalizaron con éxito el proceso de capacitación y certificación en oficios, herramientas que les permitirán mejores oportunidades de emprendimiento y acceso al mundo laboral.

Las mujeres fueron capacitadas gracias a al programa del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) en la modalidad de Becas Laborales y Pre Contrato, gracias al apoyo colaborativo de Minera Atacama Kozan y Otic Asimet, en actividades como Corte y Confección de prendas de Vestir para niños y adultos, Servicio de Asistencia Domiciliaria y cuidados primarios básicos a personas en situación de dependencia, en especial a adultos mayores y Servicio de BanqueterÍa.

El objetivo de los Programas de Capacitación del Sence se centra principalmente en la entrega de competencias técnicas a través de la capacitación, entregando además herramientas que faciliten la inserción y condiciones laborales. Estos programas se complementan con los componentes de Apoyo Socio Laboral, Práctica Laboral, Intermediación Laboral.

Llegaron luminarias comprometidas por Lavín para Chañaral

APORTE. Son 1.500 luminarias que serán instaladas durante el año.
E-mail Compartir

Luego de un convenio firmado en el mes de octubre del año 2018 entre el alcalde de Chañaral, Raúl Salas y su par de la comuna de Las Condes, Joaquín Lavín, en donde se llevó a cabo una firma de convenio para el traspaso de 1.500 luminarias al municipio de la ciudad puerto, estas ya se encuentran en la comuna.

Luego de unos días y tras la aprobación del concejo municipal de Las Condes, finalmente se concretó este traspaso de iluminación que será de gran utilidad tanto para Chañaral como para el Salado y que fue agradecido por Salas.

Para concretar este traspaso de luminarias, fue el mismo alcalde de Chañaral, quién concurrió hasta la ciudad de Santiago en compañía de funcionarios municipales, para realizar el último trámite administrativo correspondiente, siendo en la jornada de ayer traspasadas oficialmente las luminarias para la municipalidad del puerto.

En sus palabras, el edil Raúl Salas manifestó que "quisimos venir personalmente a buscar las luminarias que serán un verdadero aporte a nuestra comuna, para dar vida a sectores de Chañaral y El Salado, que se encuentran a oscuras durante mucho tiempo. Una vez más agradecer al alcalde Joaquín Lavín y su concejo municipal por entregar este significativo y real aporte para nuestra comunidad".

Es importante mencionar que las luminarias ya se encuentran en la comuna de Chañaral y serán instaladas en los próximos días por funcionarios de la Unidad de Operaciones municipal.