Secciones

Cotización obligatoria independientes

E-mail Compartir

Finalmente este año, en la operación renta 2019, los trabajadores independientes comenzarán a cotizar, al menos con una obligatoriedad de un 5% sobre los honorarios imponibles anuales.

Pero es importante mencionar algunos puntos relevantes. En primer lugar, estas cotizaciones no solucionarán en ningún caso el tema de las pensiones de dichos trabajadores, pero si beneficios sociales de corto plazo, como cobertura por accidentes y enfermedades laborales, ley sanna, salud y licencias médicas, según los montos cotizados.

También debemos recordar que son más de 5 millones de afiliados al sistema AFP que actualmente no cotizan, de los cuales sólo cerca de 1 millón corresponden a trabajadores independientes, por lo que aún hay gran cantidad de personas sin protección en seguridad social.

La obligatoriedad de cotización de los trabajadores independientes es un paso importante, tardío, y con muchos desafíos pendientes en el futuro inmediato.


Patrullaje preventivo nacional


El lenguaje del pasado

Es el caso de la llamada "guerra de las camisas", que involucra a dos actores políticos relevantes, como Gabriel Boric y José Antonio Kast. En ambos casos se trata de referencias crueles estampadas en estas prendas: una referida a los detenidos desaparecidos y otra, al asesinato de Jaime Guzmán.

Cual irónica paradoja, estos políticos -que esperan jugar papeles relevantes en el futuro- se ven atrapados en el lenguaje del pasado: el de las violaciones a los DDHH, el de los crímenes y venganzas.

Es que el peso de la historia sigue siendo muy trascendente en Chile. Hay pocos países en que sucesos ocurridos hace más de cuatro décadas sigan siendo tan gravitantes en el lenguaje político cotidiano.

En diversas ocasiones, líderes políticos han llamado a dejar atrás las heridas del pasado y enfrentar los desafíos del futuro. Intento reiterado, pero vano. Por lo visto, las heridas no cicatrizan con declaraciones bien intencionadas.

El lenguaje revive y recrea a diario realidades traumáticas que no han sido superadas, y cuya reminiscencia nos seguirá acompañando por mucho tiempo.


Errores no forzados del gobierno

¿De verdad no hay talento en Chile? ¿qué ha pasado con los más de 1400 doctorados financiados con Becas Chile? quizás es cosa de apellido y no de "papiros".


La otra vereda

¿De verdad no tienen ni una sola propuesta seria al país?

Lo pregunto pues su rol de oposición no ha sido ni constructivo, ni tampoco fundamentado en paradigmas filosóficos, han caído en una estado calamitoso en donde "criticar por criticar" parece doctrina sin reflexión.

Señor Director:

Eduardo Jerez Sanhueza

El diputado Gabriel Boric ha pedido disculpas sobre su reacción cuando recibió la polera de Jaime Guzmán ensangrentado. Sin entrar a dilucidar si sus disculpas son genuinas o no, hay algo que sigue siendo un misterio: ¿qué hizo con la polera? ¿la botó, o la guarda como un recuerdo?

Alejandro Varela, sociólogo

Señor director:

Concluida la tregua de fin de año, la controversia política resurge con fuerza inusitada. Vuelven a surgir conflictos que se consideraban superados y emergen otros, vinculados a la historia ya no tan reciente.

Jorge Gillies, periodista y académico de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social UTEM

Una serie de errores no forzado ha cometido el gobierno en los últimos meses, la gran mayoría derivado de designaciones cuestionables como la agregada comercial de Chile en EEUU o asesores hijos de ministros, los cuales no cuentan con curriculum ni experiencia.

Federico Urra, profesor de Estado

La oposición nuevamente logra cierta unidad en contra del "negacionismo" en torno a la figura de Pinochet.

Natalia Véliz