Secciones

"Tía Rica" hace un llamado a realizar cobro de excedentes

PLAZO. Hay cerca de $33 millones a repartir en la región.
E-mail Compartir

Hicieron un llamado a verificar en los distintos canales que la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep) mantiene para la información, si es que poseen saldos a favor. En la Región de Atacama la Dicrep, más conocida como la "Tía Rica", tiene cerca de $33 millones a repartir entre los usuarios que tienen excedentes.

El saldo a favor se genera por la diferencia producida entre el valor mínimo de remate y la suma de dinero en que la prenda es subastada. El plazo para cobrarlo vence impostergablemente en un año, a partir de la fecha que se efectuó el remate.

"En esta región tenemos más de 50 usuarios con dineros a favor. Sabemos que estamos a comienzos de año, mes que las familias salen de vacaciones. Por eso creemos que es importante que consulten a través de nuestras plataformas y retiren estos dineros, antes que termine el plazo de un año", señaló el subdirector general de Dicrep, Cristóbal Saavedra.

Mientras que el seremi del Trabajo, Carlos Leal, manifestó que "es importante destacar la labor social que cumple la Dicrep y reiteramos el llamado a las personas que tienen excedentes por cobrar para puedan acercarse a nuestras oficinas y tomar contacto con nuestro personal para poder tener acceso a esta devolución".

¿Cómo cobrar?

Actualmente los dineros son depositados directamente en la Cuenta Rut del usuario con un plazo máximo de 5 días posterior al remate. Sin embargo, existen usuarios dentro del sistema que no manejan cuentas bancarias, ellos pueden consultar con su Rut a través de la página excedentes.dicrep.cl o también puede llamar gratis al teléfono 800 340 022 o desde celulares al 02 2690 6900. También se puede realzar vía WhatsApp al número +56 9 6121894.

En la página web se puede ir al banner Consulte Sus Excedentes y Solicite el Pago en Cuenta Rut, ingresa el rut y solicita el pago por medio de Banco Estado, para depósitos en Cuenta Rut

50 usuarios de la región aproximadamente, se encuentran con dineros a favor en la Dicrep.

Más de 100 personas llegaron a tomarse el test rápido de VIH en la capital regional

SALUD. Actividad estuvo enmarcada en el lanzamiento de la campaña de verano de prevención del virus.
E-mail Compartir

En la Región de Atacama, al igual que a nivel nacional, durante el último tiempo se ha dado a conocer que aumentaron los casos de personas con VIH/Sida. Bajo ese contexto, ahora se dio inicio a la campaña de verano de prevención de esta enfermedad con un stand de test rápidos en la Plaza de Armas de Copiapó, instancia a la cual llegaron 140 personas a tomarse el examen.

Actividad

"Lo que estamos tratando de hacer es que la gente tome conciencia, se haga el test y conozca si presenta o no VIH (...) Es un test que con una gota de sangre en 15 minutos ya se puede obtener un resultado y en caso de que salga positivo, se confirma con el examen habitual de muestra intravenosa", comentó sobre la jornada la seremi de Salud, Lilian Sandoval.

De esta forma, la idea es facilitar el acceso a este examen gratuito, con resultado confidencial, y al mismo tiempo educar a la población sobre cómo prevenir el contagio. En caso de que una persona no quiera asistir a estos espacios abiertos, puede acercarse a los diversos Cesfam de la región y tomarse la prueba de sangre.

La Autoridad Sanitaria detalló que el mayor porcentaje de personas contagiadas se encuentra entre los 29 y 40 años. A nivel nacional, por cada 5 hombres hay una mujer con el virus, a diferencia de Atacama que por cada tres hombres hay una mujer. "Eso quiere decir que tenemos más mujeres contagiadas y tenemos que tomar las medidas, en eso también estamos trabajando", dijo Sandoval.

La Región de Atacama se ubica en el octavo lugar en relación a la tasa de notificaciones de VIH y Sida, frente a ello la seremi de Salud señaló que "obviamente el hecho de poder hacer más test y más exámenes, va a permitir tener más diagnósticos y eso puede varias en las cifras que tenemos actualmente".

Se estima que actualmente hay 35 mil personas diagnosticadas con VIH a nivel nacional, pero habrían alrededor de 45 mil sin saber su estado. Por ello con estos exámenes esperan tener un panorama más fidedigno sobre esta enfermedad, para así tener un diagnóstico certero y tomar las medidas correspondientes.

Por su parte el director del Servicio de Salud Atacama, Emilio Ríos, señaló que "todos los hospitales de la red y los Cesfam cuentan con gente capacitada para poder realizar el test rápido. Es de demanda espontánea, quien lo quiera hacer se puede trasladar a cualquier recinto y solicitarlo con el carnet. Estas ferias y eventos son netamente para informar a la población de que existe esto y poder llegar a todas las personas que necesiten este examen".

Las actividades de difusión continuarán a lo largo de la región en sectores como Bahía Inglesa, Chañaral, Pan de Azúcar, Barranquilla, Los Turcos, Huasco, Universidad de Atacama y algunos fundos agrícolas, entre otras localidades.

Asistentes

Un poco más de una hora de instalado el stand informativo junto con el de test rápido, más de 40 personas se habían acercado a tomarse el examen. Cifra que al final del día ascendió a más de un centenar copiapinos, de distintas edades, que mediante este mecanismo supieron si salieron positivo o negativo al VIH.

"Yo sé con quien me he metido, no tengo miedo, pero no puedo decir lo mismo de mi ex esposo", señaló Margarita Rojas (50) al ser consultada del por qué se realizó el examen. Ella manifestó que iba pasando por la plaza, se acercó a ver de qué se trataba la fila y se motivó a tomarse el test. "Uno nunca sabe, es mejor salir de la duda y prevenir", dijo.

Por su parte Francisca Mariñan (22), nunca pensó en la posibilidad de hacerse el examen del VIH y lo veía como una posibilidad muy lejana. Sin embargo, "me dijeron que iban a estar acá, como era gratis, aproveché y lo hice por prevención. Además, me pude pinchar con la vacuna contra el Sarampión", dijo la joven.

minutos se demora en estar el resultado del test rápido de VIH. 15

140 personas llegaron hasta la Plaza de Armas de Copiapó para tomarse el test rápido de VIH.