Secciones

Fue el que dio el vamos al Dakar: Ítalo Pedemonte debió abandonar

DAKAR. El piloto chileno en Quads dijo adiós a la prueba debido a un accidente con su cuatriciclo. AUTOS. Es el segundo mejor nacional en UTV figurando quinto en la General.
E-mail Compartir

El piloto chileno Ítalo Pedemonte debió abandonar la competencia del Rally Dakar en Quads debido a un accidente en la etapa dos. Ayer de todas formas quiso partir, pero la organización no se lo permitió. El pasado 7 de enero en la largada oficial de la competencia, fue el primer piloto en largar la primer etapa de la carrera de 84 kilómetros. El nacional fue el encargado de abrir la pista en su primer Dakar y se mostraba ansioso y nervioso en su salida del lunes. "Siempre concentrado y tratar de no tener ningún error" señalaba a Fox Sports el piloto de Quads. Pedemonte es la primera baja de chilenos, abandonando por el accidente que lo dejó con la clavícula rota. El piloto de Quads es un ingeniero mecánico de Santiago de Chile y era su debut en el Dakar 2019, compartiendo equipo con Giovanni Enrico. Competía en la categoría Quads con un Yamaha Raptor 700.

Asimismo, otro de los chilenos que dijo adiós fue el iquiqueño Ismael Nieto en Motos.

En la jornada de este jueves del Dakar se efectuará la Etapa Maratón entre Arequipa y Tacna con un total de 664 kms (405 cronometrados) y a dos días del descanso general para todos los participantes (sábado 12).


"Mamoro" sigue peleando los primeros lugares

El piloto copiapino Rodrigo "Mamoro" Moreno junto a su compañero Jorge Araya (Can Am) están encendidos en este Rally Dakar de Perú en la categoría Side by Side.

El piloto atacameño es el segundo mejor nacional en la General que lidera Francisco López con 10h00'28'', seguido por Gerard Farrés de España a 03'24'' y tercero está Sergei Kariakin de Rusia a 08'06'' cerrando el podio. Quinto figura el de la Región de Atacama a 23'40''.

En cuanto a la etapa 3 de ayer en UTV ganó Gerard Farrés de España con 4h35'38'', segundo Francisco López a 02'03'', tercero Sergei Kariakin de Rusia a 04'42'' y cuarto el piloto Rodrigo Moreno a 14'31''.

Jornada perfecta: "Chaleco" López y Pablo Quintanilla son líderes en sus categorías

ETAPA TRES. El piloto curicano fue segundo y tras problemas del brasileño Varela, agarró la cima de la clasificación General en UTV. Mientras que en Motos, "Quintafondo" aprovechó errores de sus rivales y es el nuevo líder del Dakar.
E-mail Compartir

La de ayer iba a ser una etapa clave para su trabajo en la presente edición del Rally Dakar. Y vaya que le apuntó la carta chilena en las motos. "Quintafondo", después de una gran actuación en el tramo entre San Juan de Marcona y Arequipa, es el nuevo líder de las motos. Y no sólo eso, toma la cima de la competencia y sacándole una gran ventaja al sublíder de la carrera. Sacó 11 minutos 23 segundos de diferencia al argentino Kevin Benavides, que es ahora el sublíder de la prueba. Estuvo cerca incluso de ganar la Especial del día el criollo, porque llegó sólo a 15 segundos de quien se adjudicó el tramo, el francés Xavier de Soultrait, quien completó los kilómetros en 4 horas 7 minutos y 42 segundos.

Ayer fue el día más duro en el que se fueron a pique la mayoría de los candidatos a adjudicarse la competencia, partiendo por el abandono de quien lideraba la categoría hasta el inicio de la tercera etapa: el español Joan Barreda, quien dejó la carrera, después de estar parado más de una hora en la ruta.

Pero también sufrieron con la navegación y se perdieron otros pilotos como el actual campeón Mathias Walkner, Toby Price y Ricky Brabec.

Chaleco lópez

Si Quintanilla tuvo una gran jornada en las motos, lo mismo consiguió "Chaleco" López en los UTV del Rally Dakar 2019. El curicano, al igual que su compatriota en las dos ruedas, tomó el liderato de su categoría, corridas tres etapas de esta versión de la carrera más extrema del planeta. El dos veces tercero de la carrera en motos fue segundo ayer, a 2 minutos 3 segundos del español Gerard Farrés que se adjudicó el tramo. En la general, sumó 10 horas 28 segundos, quedando a 3 minutos 24 segundos del catalán.

Quedó parapléjico en 2007, pero ya completa su Dakar 14

RALLY. El español Isidre Esteve corre en un auto adaptado en las dunas de Perú.
E-mail Compartir

Arriba de su moto, el piloto español Isidre Esteve disputó en diez oportunidades el Rally Dakar, cuando este se corría en África, consiguiendo incluso el cuarto lugar en dos oportunidades (2001 y 2005). El año 2006 fue su última incursión en esta competencia, sin saber que un año más tarde su vida cambiaría. El 24 de marzo de 2007 fue un día trágico para este corredor. Mientras competía en Baja Almanzora, Almería, sufrió una violenta caída que cambió su vida para siempre: terminó con las vértebras sexta y séptima fracturadas, hecho que lo dejó parapléjico y destinado a seguir en silla de ruedas.

Sin embargo, y contra todo pronóstico, Esteve decidió seguir adelante, no rendirse, y mantenerse activo en el mundo del deporte tuerca. "Seguí con las ganas de continuar haciendo lo que más nos gusta, no creo que una lesión medular sea un motivo para dejar de hacer las cosas como nos gusta. Quisimos continuar en el mundo del deporte del motor y así lo hemos hecho", dice el piloto español a Emol, ahora en su Dakar número 14. Claro, tras su grave lesión decidió dejar atrás las motos, pero no así la velocidad. Buscó la manera y con un vehículo adaptado se embarcó en una nueva aventura: correr la carrera más extrema del mundo en autos.

Y así lo ha hecho. Participó en las ediciones de 2009, 2017 y 2018, consiguiendo en esta última un 21° lugar en la general de su categoría. Algo que lo motiva a seguir por más. "El objetivo es mejorar lo conseguido el año pasado. Para los coches y camiones va a ser un Dakar muy difícil. Vamos a ver si somos capaces de hacer las cosas bien y de no perder mucho tiempo", resaltó.