Secciones

Finaliza Programa Talento y Vocación Pedagógica

GUÍA. Decenas de estudiantes terminaron el plan impulsado por la Universidad de Atacama (UDA).
E-mail Compartir

En el Palacete de la Villa Viña de Cristo, se llevó a cabo la ceremonia de cierre del Proceso 2018 del Programa Talento y Vocación Pedagógica que realiza la Facultad de Humanidades y Educación de la UDA, certificando a los alumnos que participaron del mismo.

La coordinadora del Programa y académica de la Facultad de Humanidades y Educación, Yasna Barraza, explicó que "dimos cierre a la temporada 2018 del Programa Talento y Vocación Pedagógica de Atacama, dándole también la bienvenida a los nuevos estudiantes del programa que van saliendo de cuarto medio".

Barraza destacó que "son 25 los estudiantes de tercero y cuarto medio que aprobaron el programa, quienes fueron los que perseveraron de los 49 que lo habían comenzado. Los de tercero son 10 estudiantes quienes proseguirán su preparación durante el cuarto medio este 2019 y otros 16 que terminaron su programa de cuarto medio".

"Este programa se realiza desde el año pasado con un piloto y este año entró en su segunda fase y se realizaba los días sábados por la mañana, jornada en las que trabajaban con profesores de Lenguaje, Matemáticas y con la psicóloga en Desarrollo Personal", explicó la responsable del programa de captación vocacional.

Hospital Regional es pionero en Chile en usar programa de gestión de camas

SALUD. Con la medida se busca reducir en un 40% la espera de los pacientes.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Hacer más eficiente la oferta y distribución son los principales objetivos del plan que se está implementando en el Hospital Regional de Atacama en la gestión de camas. Para esto se comenzó la aplicación de un sistema inteligente que permite automatizar el proceso y que es primera vez que se ocupa a nivel nacional.

Jessica Mella, enfermera encargada de Unidad de Gestión de Camas del Hospital de Copiapó San José del Carmen, comentó que SIGICAM (sistema inteligente de gestión de camas), es un proyecto para mejorar la asignación de camas. Adjudicado en diciembre 2016 y aplicado en noviembre de 2018, éste sistema permite investigación y desarrollo.

La profesional detalló que la aplicación desarrolla una plataforma que permita gestionar la asignación inteligente de camas utilizando algoritmos de optimización. Para apoyar la gestión de camas hospitalarias de acuerdo a los niveles de complejidades básicas, medias y críticas de los hospitales, utilizando inteligencia computacional, para mejorar los procesos de asignación de camas, derivación y rescate de pacientes.

Cabe señalar que ésta plataforma basada en una arquitectura web permite a gestores de camas, directivos, jefes de servicio, enfermeros y matronas, tener una visión individual y global de la ocupación de camas, tiempo de estada, derivación y traslados realizados.

El nuevo programa que está en fase piloto apunta a reducir en un 40% el tiempo de espera de los pacientes. La herramienta fue desarrollada por especialista de la Universidad de Valparaíso perteneciente al Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS).

Otras de las ventajas del software es que permite almacenar los datos del paciente en una base de datos que está en una nube (almacenamiento). A medida que se agregan ingresos, la plataforma genera un esquema general de la disponibilidad de camas de todo el recinto hospitalario y sugiere opciones al personal médico.

El programa tiene la capacidad de memorizar las decisiones que tomar los especialistas y así ir mejorando las sugerencias al personal. El algoritmo también genera alertas sobre pacientes con una estadía mayor a la necesaria.

Alternativas

Mella comentó que en Atacama también cuenta con el formato de hospitalización domiciliaria que es una unidad que cuenta con personal médico y de enfermería, que proporciona atención del paciente hospitalizado en su domicilio, otorgando atenciones de salud.

A lo anterior se suma la unidad de pre-alta, que acelera las altas de los usuarios y preparación de los mismos, cirugía mayor ambulatoria, hospitalización domiciliaria, unidad pre quirúrgico y planificación de hospitalizaciones.

"En la actualidad existe un número insuficiente de camas, en éste escenario es donde los gestores de cama tienen la misión de cumplir un rol facilitador e integrador"

Jessica Mella, Enfermera encargada"

Nuevo Sistema

Permite asignar camas de manera semiautomática.

Registrar o buscar pacientes.

Tener mapa de camas en tiempo real.

Contar con un sistema de registro histórico entre otros beneficios.