Secciones

"Pacto de Sangre" lidera nominaciones a los Premios Caleuche 2019

CUARTA VERSIÓN. La producción nocturna de Canal 13 compite en ocho menciones en la categoría de Teleseries. La ceremonia de premiación organizada por Chileactores se efectuará el próximo 22 de enero en el Teatro Oriente.
E-mail Compartir

Redacción

En la cuarta versión de los Premios Caleuche, el thriller de Canal 13 "Pacto de Sangre" lidera las nominaciones, compitiendo con ocho menciones en la categoría de Teleseries.

En la sección de Cine Largometraje Ficción, destacan las nominaciones de Antonia Zegers y Alfredo Castro, por su trabajo en "Los perros", de Marcela Said, película que representará a Chile en los próximos Premios Goya.

Sobresale esta temporada también, el trabajo del elenco de la serie "Ramona" de TVN, que cuenta con cuatro nominaciones en la categoría Series. Natalia Valdebenito, Paola Troncoso, Belén Mora y Stefan Kramer compiten este año por el Premio a Mejor Comediante.

Los Premios Caleuche, "Gente que se Transforma", es una iniciativa creada por Chileactores, y buscan destacar el oficio actoral a través del reconocimiento de las mejores interpretaciones de la temporada, comprendida entre el 31 de octubre de 2017 al 31 de octubre de 2018, exhibidas en Cine y Televisión que no tengan continuidad de años anteriores, ya que esas producciones fueron evaluadas en la edición de los Premios del 2018.

Esta es la única instancia nacional en la que los actores reconocen el trabajo de sus pares, ya que son los miembros de Chileactores (cerca de 2.600 asociados), quienes por medio de votación electrónica eligen las mejores interpretaciones del año entre los nominados definidos por el jurado.

A los 13 galardones que se entregarán el 22 de enero de 2019, en el Teatro Oriente, se sumarán los Premios a la Trayectoria y Revelación con que Chileactores busca reconocer el aporte histórico del trabajo de un actor/actriz y el trabajo más destacado del año de un joven talento.

Al igual que en la edición anterior, durante la ceremonia se entregará el Premio del Público, donde se podrá participar votando vía mail en www.premioscaleuche.cl, www.cnnchile.com y por su actor o actriz favorito que esté dentro de la lista de los nominados definida por el jurado. El período de votaciones se activará desde el 7 hasta el 16 de enero de 2018.

Nominados a los Premios Caleuche 2019

Categoría TV/Teleseries

Mejor Actor Protagónico: Álvaro Espinoza, "Pacto de Sangre", Canal 13; Néstor Cantillana, "Pacto de Sangre", Canal 13; Pablo Macaya, "Pacto de Sangre", Canal 13; Daniel Muñoz, "Si yo Fuera Rico", Mega.

Mejor Actriz Protagónica: Ignacia Baeza, "Pacto de Sangre", Canal 13; Paulina Urrutia, "Dime Quién Fue", TVN; Tamara Acosta, "Pacto de Sangre", Canal 13; Luz Valdivieso, "Casa de Muñecos", Mega.

Categoría Cine/Largometraje Ficción

Mejor Actor Protagónico: Alfredo Castro, "Los Perros" de Marcela Said; Fernando Gómez-Rovira, "Sapo" de Juan Pablo Ternicier; Mauricio Pesutic, "La Telenovela Errante" de Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento; Mauricio Riveros, "... Y de Pronto el Amanecer" de Silvio Caiozzi.

Mejor Actriz Protagónica: Antonia Zegers, "Los Perros" de Marcela Said; Paulina García, "La Novia del Desierto" de Cecilia Atán y Valeria Pivato; Antonella Orsini, "Crónica de una Despedida" de Pepe Maldonado; Rallén Montenegro, Laura, "La Isla de los Pingüinos" de Guille Söhrens.

Categoría TV/Comediante

Stefan Kramer; Natalia Valdebenito: Paola Troncoso: Belén Mora.

asociados tiene 2.600

¿Regresará Berlín a "La Casa de Papel"?

3° TEMPORADA. En redes sociales aparecieron fotos del rodaje donde aparece el íconico personaje, causando gran intriga. DESPEDIDA. Realizará una gira por Europa y terminará en su natal Italia.
E-mail Compartir

"La casa de papel" se prepara para su regreso a la televisión y las plataformas de streaming. La exitosa serie que se convirtió en la más vista de Netflix en habla hispana, ya está rodando lo que será su tercera temporada.

A fines de octubre, el equipo de producción había anunciado el inicio de las grabaciones con un video en el que aparecían los actores Úrsula Corberó, Álvaro Morte, Jaime Lorente, Miguel Herrán, Darko Peric, Alba Flores, Esther Acebo, Itziar Ituño, Enrique Arce, Kiti Mánver y Juan Fernández reunidos en un galpón.

En ese entonces, la gran sorpresa fue la aparición de Pedro Alonso, quien interpreta a Berlín. Su presencia ha causado gran intriga, ya que no se sabe si logró sobrevivir y regresará a los nuevos episodios como un personaje clave, o si simplemente su actuación será para realizar flashbacks de lo que fue la preparación del primer atraco.

En redes sociales, aparecieron las primeras imágenes del rodaje en Florencia, Italia, donde se vuelve a ver a Berlín junto a El Profesor. Ante la creciente popularidad de las fotos, la cuenta oficial de la serie decidió compartir una e hizo un llamado a la discreción.


Ennio Morricone se retira de la música

Tras componer más de 500 bandas sonoras para películas y series, el famoso director de orquesta Ennio Morricone anunció su retiro de la música.

El músico italiano, que cumplió 90 años el pasado 10 de noviembre, señaló que pretende retirarse de la escena musical a través de una gira por Europa, que incluye Alemania, Polonia, Dinamarca, Hungría, República Checa, Suecia, Noruega, Bélgica e Irlanda, para finalizar con ocho presentaciones en Italia, dos en Verona y seis en Roma.

Morricone, alejado de la fama, dedicó su vida la música junto a su esposa María Travia, con quien compuso gran parte de su obra. Nunca se mudó a Hollywood ni aprendió inglés, a pesar de ser uno de los compositores más influyentes de la industria cinematográfica.

Además, el creador no cursó clases de piano y aseguró que no necesitaba de dicho instrumento en su estudio para hacer su trabajo porque escuchaba la música en su cabeza y lo transcribía.

Ennio Morricone fue el responsable de las famosas bandas sonoras como "Por un puñado de dólares" (1964), "El bueno, el malo y el feo" (1966), "¡Agáchate, maldito!" (1971), "Érase una vez en América" (1984), "La misión" (1986), "Malèna" (2000), entre otras.

Trayectoria

El famoso compositor y director de orquesta italiano, dejó atrás invaluables clásicos que fueron un gran aporte a la música cinematográfica. Estas fueron algunas de sus obras más recordadas, según las distintas nominaciones:

"Days of Heaven", pieza musical creada para la película "Días de gloria", del director Terrence Malik. Esta fue la primera obra de Morricone que supo ganarse un espacio en la escena de Hollywood.

"El oboe de Gabriel" es quizás una de las piezas más famosas compuestas por Ennio Morricone. Fue parte del soundtrack de la película "La misión", dirigida por Roland Joffé e interpretada por Robert de Niro.

"End Titles", tema principal de la película "Los intocables" de 1987, dirigida por Brian De Palma. Un clásico del cine de todos los tiempos.

"L' Ultima Diligenza di Red Rock", es la ultima pieza famosa de Morricone, creada para la película de Quentin Tarantino "Los ocho más odiados" de 2015. Esta pieza instrumental fue la única que le permitió ganar un premio Oscar a "Mejor banda sonora", además de darle su tercer Globo de Oro.

Por último, "Tiroli" que fue creada para la película "El bueno, el malo y el feo" (1966) del director Sergio Leone, y que contó con la actuación de Clint Eastwood. Quedó marcada en la historia del cine, al musicalizar una de sus películas más populares.