Secciones

Firman convenio para mejorar el Puente Añañuca en Vallenar

GESTIÓN. Las obras contemplan una inversión de $250 millones.
E-mail Compartir

Un importante convenio firmó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Municipalidad de Vallenar, la Dirección de Vialidad del MOP y la empresa Koyam,que permitirá mejorar el Puente Añañuca, ubicado en el sector El Algarrobo en la comuna de Vallenar.

Proyecto

Con la ejecución de este proyecto, que estará operativo en marzo próximo según lo informado por empresas Koyam a cargo de la obra, se fortalecerá la conectividad de la terraza sur con el centro, transformándose en una alternativa segura al eje Brasil, principal vía de tránsito de la comuna.

El mejoramiento de la estructura contempla una inversión de 250 millones de pesos y considera, como solución transitoria, el mejoramiento del actual puente y la construcción de uno nuevo, contiguo al existente, con lo que el tránsito será bidireccional, favoreciendo y agilizando los tiempos de la comunidad vallenarina que lo utiliza.

El intendente de Atacama Francisco Sánchez, destacó la importancia que tiene el proyecto de mejoramiento del puente para Vallenar y su gente. "Aquí nos pusimos todos de acuerdo en el sentido que esta era una necesidad urgente y de eso se trata, eso nos ha pedido el Presidente, Sebastián Piñera, cuando nos invitó a asumir este desafío, a poner por delante siempre las necesidades de los vecinos, a poner el máximo de nuestro esfuerzo para poder sacar adelante los proyectos", dijo.

Por su parte el seremi Minvu, Antonio Pardo, enfatizó que "este es un día importante para Vallenar, en donde se ha conseguido sumar todas las voluntades, para lograr la suscripción de un convenio público-privado que resolverá provisoriamente el problema de transito que afecta a la comuna. Y digo solución provisoria, porque el Minvu está trabajando en la etapa de prefactibilidad de un nuevo puente que vendrá a resolver en forma definitiva la conectividad de este sector de la comuna".

La firma del convenio marca la finalización de un trabajo que lleva cerca de un año, en que se han gestionado acuerdos entre la empresa privada y el servicio público, buscando dar solución a las dificultades generadas por el crecimiento de la ciudad.