Secciones

Jonatham García lucha voto a voto para acceder a la Gala de Prensa del Festival de Viña del Mar 2019

COMPETENCIA. El cantautor copiapino, que va segundo en los comicios, espera contar con el apoyo de los atacameños para subirse a este importante escenario.
E-mail Compartir

Jonatham Garcia, cautautor y productor musical copiapino, está compitiendo para ser el artista emergente que pueda acceder a la Gala de Prensa del Festival de Viña del Mar 2019.

El artista atacameño está compitiendo con otras bandas emergentes a nivel nacional, como son: "De sombras y siluetas", Joel Farías, Pepe Derby y Mario Gallo y hasta el cierre de esta edición, García marcha segundo en los comicios de seis participantes.

Trayectoria

García, que en 2016 ganó un concurso para la Teletón representando al norte de nuestro país, terminó su primer disco a fines de 2018 y estrenó cuatro video clips, uno de ellos fue seleccionado para ser parte de Chilevisión Música.

Este joven ha hecho una carrera musical, a la par brindar apoyo como coach de canto a niños y jóvenes en una academia sin fines de lucro. El artista, a través de sus videos promociona el cuidado de la flora y fauna y la belleza de los paisajes atacameños.

Votación

Para apoyar a Jonatham García, pueden ingresar por Facebook a la página "Gala de Prensa - Festival de Viña", buscar entre los participantes a Jonatham Garcia y dar "me gusta" a su foto.

"Para un artista es importante, porque es una plataforma para mostrar su trabajo a toda la prensa y gente que le pueda interesar, te puedan dar más entrevistas y darte a conocer a nivel nacional, de una forma que puedas dar el salto incluso a nivel internacional", sostuvo el artista copiapino.

Queda poco para que se termine el concurso, puesto que el cierre de las votaciones será el próximo 11 de Enero al mediodía.

"Atrapados": La obra con sello inclusivo que recrea el rescate de los 33 mineros de Atacama

DANZA Y TEATRO. Con una puesta en escena que supera las cincuenta personas, el montaje que aborda los hechos acontecidos en agosto de 2010 se exhibirá de manera gratuita en la Sala de Cámara Municipal, este viernes a las 19 horas.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

Los alumnos de la escuela especial "Los Conejitos" de Coanil en Copiapó, están afinando los últimos detalles para la gran presentación que tendrán este viernes 11 de enero, a las 19 horas en la Sala de Cámara Municipal de la capital regional. Se trata de la obra "Atrapados", que relata el accidente y posterior rescate de 33 mineros que quedaron bajo tierra el año 2010 en la mina San José. La entrada para este montaje es liberada y se extiende la invitación a toda la comunidad copiapina.

Directores

Esta obra es co-dirigida por Francisco Berríos - que está a cargo del área de teatro - y Paulo Cifuentes - encargado de la parte de danza - . Este último, lleva trabajando tres años como docente en el colegio, mientras que el primero realiza su primer montaje con los niños del recinto educacional.

Al respecto, Berríos comentó que "primero hicimos un mes y medio de clases a los niños de teatro y danza, después recién empezamos a ver el tema del montaje, lo creamos nosotros con Paulo, lo escribimos y ahí los chiquillos se fueron adaptando. La obra está compuesta por coreografías, escenas de teatro, todo el rato una mezcla".

Por su parte, Cisternas indicó que " trabajamos muy juntos, obviamente la obra está basada en la disciplina del teatro, pero fuimos viendo también como hacer encajar la parte de danza, para hacer más lúdica la presentación de los niños".

La puesta en escena será masiva, ya que será 57 alumnos los que van a estar en escena, incluyendo a los mineros, familiares y autoridades, "y en el contexto regional, quisimos también en el área de la danza, incluir algunos personajes como son las flores en el desierto florido, que van a hacer las danzas de la obra", explicó el profesor Paulo.

Consultado por la experiencia de trabajar con los alumnos del colegio los conejitos, el profesor Francisco fue enfático en afirmar que "el enfoque está en lo que somos, no existe una diferencia en el trabajo, yo creo que el sello de inclusividad, está ne hacer un trabajo lo más profesional posible, como lo hemos hecho con cualquier otra compañía. El único detalle que causa un poco la diferencia, es que las voces son grabadas, ya que no todos se comunican verbalmente, pero por lo demás es un trabajo como el que se podría haber hecho con cualquiera".

Apoderados

Jacqueline Ulloa, tesorera del centro de padres y apoderados de la escuela los conejitos de Copiapó, expresó su punto de vista como apoderada y destacó "el hecho de que nosotras podamos concretar esta obra, para nosotros es importante, en el sentido de que nuestros chicos han avanzado en otras áreas donde estaban un poco más quietos".

Asimismo, la apoderada explicó que el colegio "en la parte de educación, kinesiologo, estas partes cubrían. En cambio, esto ya es una obra, tiene danza, teatro, ellos se expresan de otra manera, entonces es sumamente importante para nosotros, porque les abre más puertas y más posibilidades, ellos se sienten importantes y es algo lindo, de corazón".

Esta obra es financiada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2% glosa cultural del Gobierno Regional de Atacama, aprobados por el Consejo Regional.

actores y actrices 57