Secciones

Dakar 2019: "Chaleco" López terminó segundo en su primer día en los UTV

RALLY. El curicano que no competía desde el 2014 en esta prueba, tuvo un gran regreso a la carrera y finalizó a poco más de 1 minuto del líder.
E-mail Compartir

Para muchos chilenos, decir Rally Dakar en Sudamérica es decir Francisco "Chaleco" López. El piloto curicano fue por cinco años seguidos la gran carta chilena en las motos, llegando a estar tercero en dos oportunidades y peleando con dos monstruos de esta competencia: El español Marc Coma y el francés Cyril Despres.

Después de cinco años fuera de la carrera, el piloto nacional volvió a estar en la ruta de la prueba más extrema del planeta. Y ayer tuvo su regreso oficial, pero ya no en motos, sino que en UTV, la categoría con más criollos en el Dakar 2019. Y le fue bien a "Chaleco" en su vuelta.

Finalizó segundo y sólo a 1 minuto 27 segundos del ganador de la serie, el brasileño Reinaldo Varela, quien demoró 1 hora, 11 minutos y 13 segundos en completar el tramo con meta en Pisco.

Pese a que fue un recorrido corto de sólo 84 kilómetros, fue un buen trabajo del nacional en su debut en esta categoría. En tanto, Ignacio Casale, quien dejó los quads para también competir en UTV, cerró cuarto, a 3 minutos 39 segundos del ganador. Hernán Garcés finalizó 9° y Juan Carlos Vallejo, 12.

En autos, Boris Garafulic remató 16°, a 6 minutos 47 segundos del líder, el qatarí, Nasser Al-Attiyah.

Honda celebra la incorporación de José Cornejo

EQUIPO. La marca proyecta al chileno como carta fuerte para el Dakar a futuro.
E-mail Compartir

José Ignacio Cornejo irrumpió con fuerza desde su primera aparición en el Rally Dakar. Después de sufrir un abandono en la edición 2016, un año más tarde terminó en el puesto 28 de las motos, siendo el mejor chileno de la categoría, y en 2018 remató décimo, después de haberse subido a la carrera a última hora.

Y si bien es un corredor joven se ha destacado por su buen desempeño y aparece como una de las cartas promisorias de la armada nacional en la competencia. Aquello le valió ser oficializado como miembro del equipo Honda para este año, al cual defendió en la pasada edición como "mochilero", según dijo el propio competidor. Y desde la escuadra de la marca japonesa ven con buenos ojos su ingreso, y ya lo catalogan como una de las apuestas fuertes para el futuro.

"Es bueno para nosotros. Ya hemos estado en Chile entrenando con él así que es positivo", manifestó al enviado especial de la pagina www.Emol.com el español Joan Barreda Bort, uno de los corredores destacados del equipo que también integra el iquiqueño de 24 años. "Por su parte, tiene que ir creciendo, es joven, tiene aún muchos años por delante, pero ya está haciendo muy bien las cosas. Está cada vez con más ritmo, con más experiencia, y seguro que va a ir progresando mucho en estos años", complementó el hispano. Además, Barreda lanzó un particular elogio para el piloto nacional: "Con su edad yo aún no sabía lo que era el rally prácticamente, y eso habla muy bien del futuro que tiene por delante.

Pablo Quintanilla tiene un buen inicio y termina 2° en la primera etapa

DAKAR. El chileno arribó a Pisco a 1 minuto 34 segundos del ganador de la jornada, el español Joan Barreda Bort. AUTOS. Es el copiloto de su padre, Jacques Barrón, y corren un vehículo Polaris RZR 1000 Turbo.
E-mail Compartir

Una buena primera etapa en el Rally Dakar 2019 tuvo la carta chilena en las motos, Pablo Quintanilla.

El piloto nacional terminó segundo en el tramo que terminó en Pisco, a 1 minuto 34 segundos del ganador del día, el español Joan Barreda Bort.

Fue una jornada tranquila porque sólo se corrió una Especial de 84 kilómetros entre Lima y Pisco y en la que los pilotos de punta- entre ellos el nacional- iniciaron el recorrido en las últimas largadas.

"Quintafondo" completó el tramo en 59 minutos 10 segundos, con lo que en la etapa de este martes debiera junto a Barreda abrir la ruta. La estrategia será muy importante y acá Quintanilla también tiene buen manejo.

El punto que puede bajar los votos para la carta criolla es la navegación, donde no es una de las mentes fuertes.

En tanto, la promesa criolla, José Ignacio Cornejo, finalizó el recorrido en la posición 9, a poco más de cinco minutos del ganador de la jornada.

Otros chilenos: Patricio Cabrera terminó cerca del puesto 50, a 24 minutos del líder; Alejandro Silva, más allá del puesto 100, a 44'.

En quads, el mejor nacional fue Giovanni Enrico, quien finalizó 9°.


Lucas Barrón es el primer piloto con síndrome de Down

Un hombre peruano de 25 años hizo historia en el Rally Dakar. Se trata de Lucas Barrón, el primer piloto con síndrome de Down en participar en la competencia.

Barrón es el copiloto de su padre, Jacques Barrón, y corren un vehículo Polaris RZR 1000 Turbo en la categoría de autos. Según la agencia de prensa Andina, Lucas Barrón corre desde que tenía 8 años y practica con su padre en las dunas de Perú. En septiembre este equipo de padre e hijo corrió en la carrera preparatoria para el Rally Dakar y terminaron en séptimo lugar.

"Es una decisión consensuada", dijo Jacques Barrón a EFE sobre la decisión de que Lucas participara en el Dakar, "la mamá tiene que decir y Lucas también". "Si quieres hacer algo especial, trabaja duro y llega a la meta", dijo por su parte Lucas Barrón.