Secciones

Atacama está entre las regiones con más municipios certificados ambientalmente

GESTIÓN. Con el 78% de las casas consistoriales certificadas, la zona se posiciona en el segundo lugar a nivel nacional. MEDIO AMBIENTE. Se adhirieron a la campaña #Chaobombillas.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

El Informe Anual 2018 de Medio Ambiente, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el área del Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) señaló a las cinco regiones con más municipios certificados en esta materia, posicionando a la Región de Atacama en el segundo lugar (con un 78%).

Scam

Según el documento, son siete las comunas que integran el SCAM (Chañaral, Tierra Amarilla, Copiapó, Caldera, Alto del Carmen, Vallenar y Huasco), quienes se adhirieron de forma voluntaria al sistema y han implementado políticas amigables con el medio ambiente.

Sobre qué implica que un municipio sea parte de este sistema, el seremi de Medio Ambiente, Guillermo Ready, explicó que "las administraciones municipales están llevando a cabo políticas de reciclaje y capacitaciones a sus funcionarios para que ellos lleven adelante políticas medioambientales del Gobierno Regional y Nacional. Tanto las capacitaciones como la implentación de políticas de sustentabilidad, hacen que nosotros a través del SCAM vayamos certificando en los niveles que van avanzando".

El seremi expresó estar contento con que Atacama resalte dentro del informe y señaló que toma más relevancia aún, considerando el trabajo medioambiental que se espera realizar este 2019. "Se va a venir un trabajo importante respecto a las responsabilidades a nivel regional y a nivel local en gestión de sustentabilidad y de cambio climático", dijo.

Dentro de la región, Vallenar destaca con un nivel de excelencia sobresaliente del SCAM y en este nivel, "nosotros le pedimos que implementen al menos una experiencia del Programa Comunidades Sustentables. Se trata de capacitar a ciertos monitores que tienen que replicar las capacitaciones a un grupo de vecinos, donde el municipio comprometa algún tipo de trabajo para resolver los problemas ambientales. En este caso vinieron representantes del comité ambiental comunal y de distintas direcciones de la municipalidad", comentó el profesional del Departamento de Gestión Ambiental Local del Ministerio de Medio Ambiente, Maximiliano Cox.

El municipio vallenarino es el único de la región que se ha certificado a nivel de excelencia y se espera que durante los próximos meses se sume Caldera. A las comunas que faltan por sumarse al SCAM, Diego de Almagro y Freirina, el seremi de la cartera hizo un llamado para que se sumen, reiterando su importancia ante la discusión sobre el proyecto de Ley de Cambio Climático que se va a trabajar este año.

Colegios

Por otra parte, existe el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos (SNCAE), en que los recintos promueven la cultura del cuidado al medio ambiente. En marzo de este año, serán 14 los colegios que estarán certificados ambientalmente en Atacama.

"Son 14, pero pueden ser muchas más las escuelas que se pueden sumar (...) Una cuestión son las políticas de reciclaje que se establezcan en el país y otra es qué le estamos enseñando a los niños a futuro, en definitiva se trata de medidas a largo plazo", concluyó Guillermo Ready.


Cerca de 10 mil bombillas plásticas mensuales reducirá el Hotel y Casino Antay

Una campaña del Ministerio de Medio Ambiente desincentiva el uso indiscriminado de bombillas plásticas y en esa línea, el Hotel y Casino Antay de Copiapó se sumó a la iniciativa, buscando reducir en más de un 40% su uso.

Según lo informado por su gerente general, Luigi Giglio, entre el hotel y el casino se reducirá la entrega en cerca de 10 mil bombillas mensuales, resaltando la importancia que la comunidad pueda entender y apoyar este cambio cultural, ya que con el simple gesto de decir "sin bombillas" cuando se acude a un local de comida o café, se está colaborando y ayudando con el cuidado del planeta.

Por su parte, el seremi de Medio Ambiente, Guillermo Ready, destacó la relevancia de la adhesión del Hotel y Casino Antay a la campaña, y explicó que la idea es llamar a la población a utilizar bombillas plásticas sólo en casos estrictamente necesarios, por ejemplo, personas de la tercera edad, en situación de discapacidad o los más pequeños de la casa. Además explicó que existen alternativas igual de efectivas y que cada vez serán más accesibles en el mercado, como bombillas de acero inoxidable, de vidrio, bambú o papel.

La autoridad ambiental agregó que, "partimos con la prohibición de las bolsas plásticas y ahora estamos con la reducción de las bombillas en el comercio, por eso, lo que estamos haciendo es visitar varios restaurantes, locales comerciales y lugares donde se expende comida, invitando a los comerciantes a que se sumen voluntariamente a la campaña. Hacemos también el llamado a los clientes de estos locales para que colaboren con la iniciativa".

La forma de adherirse a la campaña es a través del sitio www.chaobombillas.cl donde los dueños de establecimientos pueden declarar la cantidad de bombillas que utilizan mensualmente, y se proponen ellos mismos una meta de reducción.

Las 5 regiones con más municipios certificados:

Los Ríos: 83%

Atacama: 78%

Coquimbo: 73%

Metropolitana: 69%

Araucanía: 63%

municipios se adhirieron de forma voluntaria al SCAM. 7

establecimientos educacionales estarán certificados ambientalmente en marzo 2019. 14