Secciones

Detienen a pareja por microtrafico tras allanamiento

DROGA. Durante el procedimiento Carabineros incautó droga, elementos asociados al delito y más de 500 mil pesos en dinero en efectivo.
E-mail Compartir

Redacción

Una pareja decidió esparcir en una piscina pasta base de cocaína, pero a pesar de ello los funcionarios de carabineros detectaron droga en un monedero.

Un llamado anónimo realizado por vecinos al fono "Denuncia Seguro" logró desbaratar un punto de red de microtráfico de drogas que mantenía una pareja en el sector Valle Los Ríos en Copiapó.

La información entregada por el jefe del OS-7 Atacama, capitán Osvaldo González, señala que el hecho implicó una investigación sobre una mujer de nacionalidad chilena conocida como "Bernarda" y su conviviente, quienes se dedicaban a la venta de papelillos de pasta base de cocaína. Con las características que se entregaron respecto de esta pareja, la Fiscalía Local dispuso a la sección especializada del OS-7 Atacama investigar y establecer la veracidad de la denuncia, la cual se pudo comprobar a través de un agente revelador, quien tomó contacto con el investigado y adquirió dos envoltorios de papel color blanco, contenedores de 300 miligramos de pasta base de cocaína. El fiscal del caso gestionó con el Juez de Garantía la orden de entrada y registro al domicilio, diligencia llevada a efecto en compañía de personal del Gope Atacama, permitió luego de un registro al domicilio, encontrar al sujeto investigado en el patio del inmueble, quien mantenía una serie de residuos compactos de una sustancia similar a la pasta base de cocaína. Además de unos envoltorios flotando en una piscina y una caja de cartón con algunos papelillos los que eran contenedores de pasta base de cocaína.

Además, se drenó con un colador la sustancia esparcida en la piscina, la que alcanzó un peso total de 11 gramos con 500 miligramos y en el interior de la caja un total de 23 gramos con 100 miligramos de la droga. Por otro lado, al registrar el lugar donde se concretó la venta de la droga al agente revelador, se incautó desde un compartimento de un mueble de madera un monedero que mantenía 105 envoltorios de papel blanco cuadriculados con un peso de 13 gramos con 100 miligramos de pasta base de cocaína y la suma de 10 mil pesos.

Desde otro compartimento se incautó una bolsa de nylon negra que mantenía 10 gramos con 200 miligramos de pasta base y la suma de 90 mil pesos. En el segundo piso del inmueble donde fue sorprendida la imputada, el personal encontró -en el baño al interior de la tina- una sustancia beige a granel esparcida, lo que motivó al citado funcionario recolectarla y realizar una prueba de campo orientativa que reaccionó con coloración positiva ante la presencia de pasta base de cocaína con un peso de 17 gramos con 900 miligramos. En un mueble al costado del WC y en el interior de una caja de zapato se encontró la suma de 323 mil 500 pesos.

Junto a los dos imputados, el personal policial detuvo a una mujer, quien al momento del ingreso del personal policial fue sorprendida en el living comedor, lugar cercano donde se incautaron los medios de prueba atribuibles al conviviente de "Bernarda".

La mujer de 63 años y su pareja de 47 años fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía para su respectivo control de detención. Mientras que la joven de 27 años quedó en libertad a la espera de citación de la Fiscalía.

gramos 600 miligramos de pasta base de cocaína se encontraron en la casa. 24

Municipio habilitó para el tránsito de vehículos la Avenida Luis Flores

REPARACIÓN. Las obras tuvieron una inversión de más de 300 millones de pesos del FNDR.
E-mail Compartir

Tras un mes de intensos trabajos, ayer la Municipalidad de Copiapó, habilitó el paso vehicular y peatonal de la Avenida Luis Flores. Una transitada arteria de la ciudad que resultó parcialmente destruida en el aluvión de 2017.

Las obras-que se iniciaron en diciembre de 2018- tuvieron un costo de 314 millones de pesos, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que permitió instalar una carpeta de asfalto de primera calidad, que incorpora ciclovía y pasarela peatonal y que se anexa a las obras del nuevo estadio atlético.

Luego de la apertura, uno de los automovilistas entregó su impresión, señalando que "es súper bueno porque hace más expedito el tránsito, a veces hay muchos tacos en todo Copiapó y aquí es un paso habilitado el cual quedó muy bueno".

Apertura donde estuvo presente el acalde Marcos López, quien manifestó "en primer lugar, mis agradecimientos al Gobierno y al Consejo Regional de Atacama, porque esta nueva obra para Copiapó, la pudimos concretar con prontitud gracias a una ampliación de presupuesto por 314 millones de pesos, que busca tenerla en buena forma cuando se inaugure la futura pista atlética, porque evidentemente va tener mucho flujo cuando se realicen campeonatos".

"Y en segundo lugar tiene gran importancia como una vía para los vecinos que a diario transitan al El Palomar, esta es una de las arterias más usadas para transitar al sector, por lo tanto, estamos muy contentos de poder entregarles una alternativa vial de buena calidad", destacó López.

Álvaro Elizalde y Andrés Santander se reunieron con consejo PS de Atacama

POLÍTICA. Llegaron para trazar las primeras líneas con miras a las elecciones de 2020. La presidenta, Ema Albanez, habría superado la sanción del TS del partido.
E-mail Compartir

En pleno centro de copiapó se realizó una reunión entre el consejo regional del Partido Socialista y el presidente nacional, Álvaro Elizalde, y el secretario general, Andrés Santander. La idea era sentar la bases con miras a las próximas elecciones municipales y de gobernadores regionales de 2020.

"Estábamos en una planificación de trabajo de lo que viene y conversación política con los actores del PS en la región de Atacama", dijo Santander. Quien agregó a que debe hacerse una gran primaria.

Suspensión

En la mesa y al lado derecho de Alvaro Elizalde (ver foto), se encontraba Ema Albanez. Presidente regional del PS en Atacama, quien fue suspendida por dos años en medio de la campaña electoral de 2017. Santander comentó que la región apeló a la sanción del Tribunal Supremo (TS) y "nos informaron que se había reducido esa sanción de suspensión en seis meses, aproximadamente y por tanto ya Ema cumpliría su sanción los primeros días de febrero", finalizó Andrés Santander.